El Salón del Ateneo presenta su nueva temporada
Programará nueve conciertos con solistas y conjuntos españoles e internacionales, en los que se combinan nombres de prestigio y jóvenes talentos, con una especial presencia de obras de compositoras y con estrenos. El Trío Catch, el Quartetto Thumos, los quintetos Fin du Temps y SenArts, el Albéniz Trío, Cuarteto Iberia, los violonchelistas Arnau Tomàs, Ángel Luis Quintana y Alejandro Gómez Pareja o la pianista Emma Stratton, forman parte de la programación de esta temporada.

La «mejor música de cámara» volverá a sonar Madrid en el “Salón del Ateneo”, que ha presentado su programación para la temporada 2024-2025. Un total de nueve conciertos tendrán lugar entre el 21 de septiembre de 2024 y el 22 de junio de 2025 dentro de este ciclo nacido en 2023 con la vocación de dotar a la música de cámara de un lugar de difusión estable en la escena musical madrileña, organizado por TALA Producciones.
La nueva temporada incluirá agrupaciones de cámara (desde dúos a quintetos) y solistas, combinando artistas con una reconocida trayectoria con intérpretes emergentes, tanto del panorama nacional como europeo. Entre los nombres que formarán parte de esta temporada figuran el alemán Trío Catch, el italiano Quartetto Thumos, los Quintetos Fin du Temps y SenArts, el Albéniz Trío, Cuarteto Iberia y nombres propios como los de los violonchelistas Arnau Tomàs, Ángel Luis Quintana y Alejandro Gómez Pareja o la pianista Emma Stratton.
Con una especial mirada a las obras de mujeres compositoras como María de Alvear, Gabriela Lena Frank, Mirela Ivičević o Sofiya Guibaidúlina, el ciclo mantiene su objetivo de favorecer la música contemporánea, haciéndola dialogar con repertorios tradicionales (con programas dedicados a Bach, al expresionismo alemán o a la música de compositores españoles, entre otros), incluyendo esta temporada el estreno en concierto de una obra de María de Alvear y el estreno absoluto de “Para dos violonchelos” del compositor madrileño Ismael García Daganzo .
Los conciertos se celebrarán en el Ateneo de Madrid, una institución que, desde su constitución en 1820, se ha convertido en un espacio de vanguardia y promoción de las artes. En concreto, tendrán lugar en la Cátedra Mayor, una sala con capacidad para 233 personas que, además de gozar de una magnífica acústica para la música de cámara, es una joya arquitectónica que rinde homenaje a las distintas artes y humanidades.
Por primera vez, esta temporada se ofrece al público la posibilidad de un abono completo del ciclo que podrá adquirirse hasta el 21 de septiembre aunque se podrán seguir comprando entradas para cada concierto.
TALA Producciones, organizadora del ciclo, se dedica desde 2014 a la producción y promoción de conciertos de música clásica, con especial foco en la música de cámara y la creación contemporánea. Asimismo, representa a un selecto grupo de compositores e intérpretes guiada por su compromiso por la excelencia artística y la vocación por promover el talento.
__________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra el Día ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!