El compositor argentino Franco Calabria, ganador del XXI Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores con la obra Terrario
El Concierto fin de Grado de Composición y entrega del XXI Premio Internacional Joan Guinjoan tendrá lugar el próximo 6 de junio en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori (19 h). En esta edición se han presentado una treintena de obras provenientes de más de una docena de países de Europa, Sudamérica, Asia y Estados Unidos de América.
El Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores, otorgado por la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) con la colaboración y apoyo de la Fundación Banc Sabadell, ha premiado al compositor argentino Franco Calabria por su obra Terrario, composición que, según explica el propio compositor, surge de la contemplación de un terrario.
La composición en sí está concebida como una vista que, durante su recorrido, atraviesa diversas expansiones y contracciones del espacio y el tiempo. En palabras del compositor, “parte desde sus inicios, desde el Hadeá, y va hacia un momento, un instante, un tiempo. Y vuelve, como la parca. Pero antes, en este abrir y cerrar de ojos, contempla todo el esplendor de un mundo minúsculo. De una bola de cristal (un terrario) en una ventana”.
El jurado de esta decimonovena edición del concurso ha estado formado por los compositores Aureliano Cattaneo, Josep Rio-Pareja, Bernat Vivancos, Fèlix Pastor y Eduard Resina, jefe del departamento de Creación y Teoría Musical de la ESMUC. En esta edición se han presentado una cuarentena de obras provenientes de una veintena de países de Europa, América del Sur, Asia y Estados Unidos de América, realidad que ratifica, el incremento de participación y la proyección internacional que el galardón ha logrado desde sus inicios.
La Fundación Banc Sabadell colabora por undécimo año consecutivo con el premio, un apoyo que ha contribuido a consolidar el certamen ya incrementar su difusión, además de mantener su dotación económica. El objetivo de la Fundación es promover la cultura y las artes, la investigación y la educación, con especial interés en el impulso al joven talento.
El estreno de la obra Terrario, tendrá lugar en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, el próximo martes 6 de junio, a las 19 h. En este concierto también se podrán escuchar las obras compuestas por estudiantes de ESMUC que presentan sus trabajos finales de composición del Grado en enseñanzas superiores artísticas de Música. El grupo instrumental BCN216, con estudiantes de ESMUC, será el encargado de interpretar el programa del concierto, bajo la dirección de Ernest Martínez-Izquierdo. El acceso es libre previa reserva.
Con este concierto, premio y ceremonia de entrega se pretende impulsar un sincero homenaje a la memoria de Joan Guinjoan (1931-2019), compositor que quiso apoyar este premio cediéndole su nombre, y que estuvo estrechamente relacionado con la ESMUC desde sus inicios.
Franco Calabria
El ganador del Premio Internacional Joan Guinjoan, Franco Calabria es un compositor nacido en Buenos Aires (1994), Argentina. Estudió composición con Daniel Montes y en la Universidad Nacional de las Artes.
En Buenos Aires participó con el Ensemble de Música Contemporánea de la U.N.A. y con el Ensemble Tropi. A su vez participó con varios músicos y profesionales, como por ejemplo con su pieza “Ni sí ni no” para dos clarinetes bajos, y que está dedicada a Lautaro Abrego y Federico Landaburu. Calabria también es realizador de un proyecto de música electrónica en el que firma como ΔㄚΔ 3 donde se aboca a construir una sonoridad en torno a la nostalgia de su infancia.
Un premio para la promoción y difusión de las nuevas generaciones de creadores musicales
Convocado anualmente por ESMUC desde el año 2002, este Premio Internacional Joan Guinjoan busca estimular y promover la creación actual entre las nuevas generaciones de compositoras y compositores, así como facilitar el estreno y la divulgación de las obras galardonadas. Entre los ganadores de ediciones anteriores se encuentran nombres como los de Carlos de Castellarnau, Guillermo Góngora, Jesús Navarro, José Sanz, Javier Quislante, Nacho de Paz o Aníbal Vidal.
Este concurso de composición tiene como objetivos estimular y apoyar la creación actual entre las nuevas generaciones de compositoras y compositores, así como facilitar el estreno y la divulgación de las obras galardonadas. La dotación del premio es de 3.000 euros y la obra ganadora, aparte de ser estrenada desde la ESMUC, tiene la posibilidad de ser grabada y editada en disco por la propia Escuela.
La organización también pretende con este galardón contribuir a la promoción de la cultura y la creación musical. Asimismo, el premio responde a la necesidad de establecer un marco para la creación de nuevas obras en una diversidad de tendencias, estilos y formaciones instrumentales.
____________
- La Orquesta y Coro RTVE estrena la obra galardonada con ... en premios
- Final del Concurso Internacional de Canto a precios populares en premios
- Jae-Moon Lee gana el XXVI Premio Reina Sofía de Composición ... en premios
- Un hispano-israelí, un chino y una coreana, finalistas de la ... en premios
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!