Dmytro Choni en el Ciclo Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo
Tendrá lugar el 16 de febrero. El último ganador del Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea interpretará un interesante programa con obras de Debussy, Ligeti, Schumann, Scriabin o Ginastera
Al concierto dentro del Ciclo de Jóvenes Intérpretes, Choni trae un programa variado, que cartografía las grandes cimas del repertorio pianístico desde el Romanticismo alemán, hasta la música contemporánea.
Debussy, Ligeti, Schumann, Scriabin, Prokofiev, Thomas Ades y Ginastera, componen una paleta de colorismos (y buenas dosis de virtuosismo) que reflejarán las grandes cualidades técnicas y musicales que el pianista ucraniano puede ofrecer.
En palabras del intérprete: «Es un programa centrado en la música del siglo XX a excepción de Schumann (como representante del siglo XIX) y Thomas Adès (como exponente del XXI). Son piezas que, pese a ser compuestas en periodos de vanguardia, poseen un espíritu romántico exacerbado (incluso los Estudios de Ligeti tienen aires de Sturm und Drang).
El recital está articulado con una primera parte más poética (casi programática) con momentos de lirismo que se contrarrestas con otros de impulso y pasión. Schumann y Scriabin derrochan un continuo chiaroscuro, Ligeti y Debussy, colorismo e introspección. La segunda parte refleja el contraste que supuso el siglo XX, en ocasiones cargado de brutalidad, y en otros lleno de ternura y entusiasmo con Prokofiev y Ginastera».
Dmytro Choni nació en Kiev, en 1993. Se formó en su ciudad con Nina Naiditch y Yuri Kot y actualmente estudia en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz (Austria) con Milana Chernyavska.
Ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea en 2018, Choni se perfila como uno de los pianistas más prometedores de su generación. Se ha presentado como solista junto a las orquestas sinfónicas de RTVE, Castilla y León, ORCAM, Navarra, Tenerife, Región de Murcia, y las filarmónicas Real Filharmonía de Galicia y Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, además de las llas nacionales de Ucrania y Liechtenstein, Seongnam en Corea, Suzhou en China y Phoenix en Estados Undios, entre otras. Asimismo, ha trabajado bajo la dirección de Yaron Traub, Baldur Brönnimann, Pablo González, Miguel Ángel Gómez Martínez, Nanse Gum, Lucas Macías, Maximino Zumalave, Mark Kadin, José Miguel Pérez-Sierra, Virginia Martínez, Volodymyr Sirenko, Francesco Ommassini, José Antonio Molina, Matthew Kasper, Rubén Gimeno y Andrew Manze.
Su primer trabajo discográfico, publicado en 2020 por Naxos, recoge obras de Debussy, Ginastera, Ligeti y Prokofiev.
______________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!