¿Cómic o novela gráfica?
Red Hot Chilli Peppers. Borja Figuerola (texto) y Carlos Córdoba (ilustraciones). Edita: Ma Non Troppo, Barcelona 2021
Rock explosivo. Así les calificaron. Post punk, post grunge, post-post hard rock. Los Angeles no es como San Francisco, allí nadie lleva “flores en el pelo”.
No había Hippies, ni Peace…sino revueltas, automóviles, Hollywood y su secuela de mafias y vicio. Cine y televisión para el ciudadano medio americano y mundial. Frank Zappa lo describe muy bien en sus obras, no todas musicales, hay videos, cine y sobre todo las portadas de sus discos.
Red Hot recogen este legado envenenado y lo pasan por el tamiz de la desestructuración familiar, personal y social de la clase baja americana. No hay charco en el que no se metan: alcohol, drogas, desavenencias musicales y personales, ideas apocalípticas sobre una necesaria revolución made in USA. A veces parecieran un grupo de adolescentes con imposibilidad de madurar…o morir en el intento.
La contracultura de los sesenta y setenta tenía un programa: traer Vietnam a los USA, no dar descanso al poder en cualquiera de sus facetas. Reagan acabó con sus últimos vestigios y desde entonces todo este magma explotó, a veces hacia el interior de los grupos sociales: veinte millones de homeless, casi la misma cantidad de americanos en las cárceles. Mayoría de coloured people pero no se quedó muy atrás la cantidad de White trash que poblaron sus cárceles, colas del paro y motor homes aparcadas en los no-lugares que rodean las ciudades postindustriales.
Se hicieron muy populares con su disco Californication, grabado después de muchos cambios y desavenencias, entradas y salidas en centros de desintoxicación, giras imposibles. Han vendido no obstante ochenta y cinco millones de discos y girado por todo el mundo, Bilbao Guggenheim incluido.
¿Cómo hacer una “novela gráfica” con este material? Borja Figerola (periodista cultural) y Carlos Córdoba (ilustrador) se lanzan a la piscina con el bagaje histórico de las buenas historias anteriores sobre el blues (Robert Crumb) y sobre el jazz, desde el latino hasta el be-bop. Hicieron los mismo con Led Zeppelin para Ma Non Troppo.
El material humano tiene ciertos parecidos, pero el resultado ahora es más apocalíptico y desazonador.
Salen airosos y se consigue seguir el hilo de su historia por más caótica y contradictoria que nos parezca. ¿Con ideas tan apocalípticas firman hacer siete discos para EMI? La esperanza de vida que se daban ellos mismos y sus dealers era de horas, máximo unos días. Nunca sabían a ciencia cierta quién iba a grabar o girar. No obstante sobreviven.
Hace unos días se publicaba un estudio sobre las dificultades mentales de los músicos: presión creativa, económica, caos organizativo y de horarios vitales en giras, deudas con sus productoras discográficas. Las disciplinas que pasan por escuelas –clásica, folk, jazz– van adquiriendo un cierto manejo de estas situaciones, pero el sector pop-rock-hip hop y sus secuelas siguen teniendo problemas de todo tipo.
Todo esto lo llevan al papel con mucha eficacia y maestría los dos autores, además de un “buen comic” es una buena lección para quienes están de ese lado del espejo.
Pete Townshend (The Who) dice en su bio que cuando con veinte años tienes un superventas mundial – My Generation– una chaveta salta en tu cerebro y tardas mucho en recomponerla. Veo que sigue pasando.
Muy recomendable, no solo para fans.
______________
- La música en España en el siglo XX en libros
- LA EDICIÓN CRÍTICA DE MÚSICA en libros
- La música popular en el siglo XXI: otras voces, otros ... en libros
- Desmontando el mito en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!