Los artistas del Centre de Perfeccionament de Les Arts estrenan L’isola disabitata, de Manuel GarcÃa
Del 13 al 21 de febrero se podrá disfrutar de, L’isola disabitata, de Manuel GarcÃa, en el Teatre MartÃn i Soler. Emilio Sagi dirige la puesta en escena de esta ópera de cámara con acompañamiento de piano. Les Arts presentará este mismo montaje el próximo dÃa 4 de marzo en Castelló y el 7 de ese mismo mes en Alcoy.
El director artÃstico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, acompañado por el director de escena del montaje, Emilio Sagi, ha presentado esta obra, que supone una nueva apuesta por la apertura a nuevos autores, además de una excelente oportunidad para los intérpretes del Centre de Perfeccionament.
Manuel GarcÃa, según ha explicado Iglesias Noriega, es una figura fascinante de la vida cultural del siglo XIX. El sevillano fue cantante, compositor, actor, empresario, maestro de canto y fundador de una dinastÃa musical que ha llenado páginas en la historia de la lÃrica.
“Amigo personal de Gioachino Rossini y primer intérprete de sus tÃtulos más importantes; padre de dos divas legendarias como las cantantes MarÃa Malibrán y Pauline Viardot-GarcÃa, y también progenitor de Manuel Patricio RodrÃguez GarcÃa, el maestro de canto más influyente de los siglos XIX y XX, tanto su figura como su obra merecen ser objeto de estudio y reconocimientoâ€, ha explicado.
Para ello, Les Arts programa L’isola disabitata, una ópera de cámara —con libreto del poeta Pietro Metastasio— concebida para cuatro cantantes y acompañamiento pianÃstico que GarcÃa compuso en 1831, un año antes de su muerte, y que, gracias a Emilio Sagi, ha vuelto al repertorio de los teatros españoles.
El director de escena ovetense dirige este montaje del Teatro Arriaga de Bilbao en coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, con escenografÃa de Daniel Bianco, vestuario de Pepa Ojanguren e iluminación de Albert Faura.
Los artistas del Centre de Perfeccionament de Les Arts conforman el equipo artÃstico de la producción. Con el pianista Carlos Sanchis en el acompañamiento musical, Larisa Stefan (Costanza), Evgeniya Khomutova (Silvia), Jorge Franco (Gernando), Oleh Lebedyev y Max Hochmuth (Enrico) interpretan esta ópera de un solo acto y de 1 hora y 30 minutos de duración.
Ópera de salón
Según ha apuntado el propio Emilio Sagi, Manuel GarcÃa compuso en sus últimos años L’isola disabitata. La obra forma parte del ciclo de óperas de salón que el tenor sevillano dejó escritas durante su periodo al frente de su respetada escuela de canto en ParÃs.
La partitura, pese a haber sido compuesta para sus alumnos, entraña una gran dificultad para los cantantes, con páginas de gran intensidad, “arias que recuerdan a Bellini, Donizetti o Rossini, los dúos del barÃtono y la mezzo o una introducción musical con visos de gran oberturaâ€.
La acción de L’isola disabitata se desarrolla en una isla desierta donde Gernando ha llevado a su esposa, Costanza, y su hermana, Silvia, para refugiarse. Una noche, mientras duermen, Gernando es secuestrado por unos piratas. Ambas mujeres quedan abandonadas a su suerte en el lugar.
A la hora de plantear la puesta en escena, el director de escena propone un montaje quirúrgico, poco narrativo y nada realista. “Lo que más me gustó fue pensar que una isla deshabitada puede ser cualquier sitio. Todos podemos tener nuestra propia isla o en algún momento haber sentido que vivimos en una porque no encontramos a nadie con alma alrededorâ€, explica Sagi.
Para ello, la escenografÃa diseñada por Daniel Bianco cambia la vegetación y las rocas por sillas, “que son un elemento cotidianoâ€, mientras que Pepa Ojanguren propone un vestuario limpio y sencillo, inspirado en la moda Adlib ibicenca.
Además del estreno de este sábado, 13 de febrero, Les Arts ha programado dos funciones más de L’isola disabitata los dÃas 19 y 21, asà como dos representaciones (16 y 24) reservadas para el Programa Didáctico. Las localidades para este espectáculo tienen un precio único de 35 euros.
Castelló y Alcoy
Según ha remarcado Jesús Iglesias Noriega, Les Arts continuará esta temporada con acciones que permitan exportar su programación más allá del edificio diseñado por Santiago Calatrava dentro de la vocación autonómica del actual proyecto artÃstico.
Por segundo año consecutivo, los artistas del Centre de Perfeccionament y el equipo técnico del teatro viajarán a Castelló para ofrecer un espectáculo operÃstico. El próximo 4 de marzo, el Teatro Principal acogerá una representación de L’isola disabitata, con la que se busca ampliar la presencia de Les Arts en la capital de La Plana junto con acciones ya consolidadas como los recitales del Centre de Perfeccionament en el Museo de Bellas Artes y los conciertos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana en el Auditori.
Asimismo, el Calderón de Alcoy se convertirá el próximo 7 marzo en el primer teatro de la provincia de Alicante que albergue una representación de un montaje de Les Arts. La localidad alicantina, capital cultural valenciana de 2021, cerrará el ciclo de funciones de esta ópera de Manuel GarcÃa.
___________________________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- Philip Glass retrata al Perfecto Americano en lÃrica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!