El Real Junior: La mirada más joven llega al Teatro Real
El Teatro Real está a punto de levantar el telón de la programación dedicada al público infantil, juvenil y familiar de su Temporada 2018-2019, El Real Junior, con el fin de acercar y estimular la curiosidad por el arte y la cultura a los más jóvenes, tanto desde una vertiente lúdica, como formativa.
El compromiso y la responsabilidad del Teatro Real como centro creador y divulgador de cultura, toma especial relevancia en el diseño de esta nueva temporada, con espectáculos y actividades que buscan la apertura o iniciación de los niños y niñas al mundo musical y artístico, así como la transmisión de valores y conocimientos a través de cuentos, fábulas e historias, con los que ellos pueden componer su propia visión del mundo.
El alto valor artístico de la programación infantil-juvenil, contará esta temporada con la presencia de conocidos nombres del mundo del espectáculo como Luis Piedrahita y Pepe Viyuela, del ámbito escénico como Tomás Muñoz o la compañía de títeres La Maquiné, del panorama musical con Sonia de Munck, Cristina Toledo y Laurel Dougall, o de la danza, con Fernando Lázaro, por citar sólo a algunos de ellos.
Como en años anteriores, El Real Junior ofrecerá su programación en dos escenarios: la Sala Principal y la Sala Gayarre, y se ofrecerán siete espectáculos, cinco de los cuales son nuevas producciones: La historia de babar, Chispas y ritmos de un huracán, Piano en penumbras, El teléfono y El carnaval de los animales. Se presenta en el Real el espectáculo de títeres Historia de una semilla y se repone el espectáculo de danza Pulcinella, uno de los más queridos por el público infantil en la pasada edición.
El ciclo de talleres familiares ¡Todos a la Gayarre! que, con periodicidad mensual realiza una introducción musical, desenfadada y entretenida, en torno a los grandes títulos del escenario principal, continuará un año más con la dirección y presentación de Fernando Palacios, con nueve citas dominicales entre los meses de octubre a junio.
El Real va al colegio
Junto a las funciones familiares, el Teatro Real prosigue con su programa de acercamiento a los centros escolares; por un lado, con las funciones pedagógicas, que tienen lugar en sus dos escenarios, y, por otro, con la retransmisión de espectáculos de El Real Junior en colegios de toda España, gracias a los acuerdos de colaboración suscritos con las comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Murcia), a través de Palco Digital, plataforma online del Teatro Real.
Para reforzar la experiencia, el Real pone a disposición de padres y profesores la Guía didáctica, accesible de forma gratuita a través de la página web del Teatro (www.teatro-real.es) en su nuevo formato digital, en la que se ofrece información detallada del espectáculo y, fundamentalmente, ejercicios prácticos para que los profesores y los padres ayuden a los pequeños a obtener una mirada más amplia sobre el mundo que van a conocer.
Tras la gran acogida en la pasada temporada, ‘Los campamentos de verano’ volverán a estar activos durante el mes de julio con actividades en torno a la ópera, la danza y el vestuario, donde los más pequeños podrán desarrollar su creatividad sumergiéndose en la creación de un espectáculo.
LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) el proyecto educativo que se realiza en el Teatro Real desde 2009, destinado a centros de primaria donde la tutora o tutor convierte su aula en una compañía de ópera, es ya parte imprescindible de la colaboración que realiza el coliseo madrileño en este proyecto. Gracias a él la clase dedica un curso completo a formar una compañía en la que alumnas y alumnos se organizan por equipos profesionales: dramaturgia, caracterización, vestuario, interpretación, relaciones públicas, producción, iluminación, regiduría, escenografía, coreografía y música. Con esta actividad se multiplica el aprendizaje de las materias que forman el curso escolar y se fomenta la integración e inclusión.
La Unión Europea ha elegido LÓVA como proyecto educativo español de referencia para desarrollar la conciencia y expresión cultural (Cultural Awareness and Expression Handbook).
Programa de formación
El programa de formación del Teatro Real, Realízate, incluirá una nueva serie de cursos de introducción a la ópera, además de los ya consolidados en su programa, como ‘La ópera al descubierto’, los ‘Cursos monográficos’ o ‘La Universidad a escena’. A través de estos cursos, talleres y conferencias se quiere ofrecer un nuevo espacio de desarrollo cultural y profesional tanto a apasionados de la ópera como a quienes se acercan a ella por primera vez.
Bajo el nombre Conceptos fundamentales de la ópera, los nuevos cursos, impartidos por el profesor Gabriel Menéndez, se propone explicar, a través de ejemplos audiovisuales, los conceptos fundamentales que nos permiten penetrar en la esencia de las óperas: los elementos de la dramaturgia musical, los tipos de voces, las formas vocales e instrumentales, la interacción entre solistas, conjuntos y coros, la puesta en escena, etc. Destinado a todos los públicos, cada sesión incide sobre un aspecto medular de la composición operística y sigue su evolución y desarrollo desde el inicio de la ópera hasta finales del siglo XIX.
En la presente temporada, La ópera al descubierto profundizará en los detalles técnicos y artísticos en torno a tres títulos de ópera: Das Rheingold, Falstaff e Il tovatore, contado en primera persona por sus protagonistas.
Los Cursos monográficos indagarán sobre distintos aspectos del mundo musical. Las citas de esta edición serán, además de los mencionados Conceptos fundamentales de la ópera, Tres musicales shakesperianos (analizará la influencia de William Shakespeare en el mundo teatral actual a través de las The Boys From Syracuse, Kiss Me Kate y West Side Story) y Jerome Robbins y la coreografía en el musical de Broadway (centrada en la faceta de Jerome Robbins como coreógrafo en el musical de Broadway, en sus influencias y en su impacto). Con ellos el Teatro Real quiere seguir abriendo horizontes hacia nuevos conceptos formativos.
La Universidad a escena, proyecto pionero en Europa, inscrito en el Espacio Europeo de Educación Superior, permite a los universitarios obtener créditos académicos tras su participación en encuentros y debates con los artistas y la elaboración posterior de un trabajo académico sobre las producciones del Teatro Real, analizadas desde la perspectiva de sus respectivas especialidades.
____________________________
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- LA MÚSICA ES UN «JUEGO DE NIÑOS» EN EL CÍRCULO ... en para niños
- 40 años de risas en el Palacio Euskalduna en para niños
- Circo, teatro y danza para niños en Lunáticos. Suonicks Circus, los ... en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!