Retransmisión de La belle au bois dormant en el Institut Français
El 9 de mayo, se podrá disfrutar del mítico ballet con música de Chaikovski en una producción de la Ópera de París en el Institut Français.
El martes 9 de mayo, a las 20 h el Institut Français, de Madrid ofrece una retransmisión de La belle au bois dormant, presentado en la mítica Opera de París en 3 actos y un prólogo de Rudolf Nureyev.
El «ballet de los ballets”, como lo calificaba Rudolf Nureyev. La Bella durmiente del bosque sigue siendo una de las joyas del patrimonio de la danza. Fue creada en 1890 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo por el coreógrafo Marius Petipa y el compositor Chaïkovski. Ambos se inspiraron en el cuento de Charles Perrault para concebir un “ballet de fantasía” en el que se mezclan el sueño y la realidad; donde hadas y madrinas, las fuerzas del Bien y las fuerzas del Mal se pelean por el destino de dos jóvenes.
Hubo que esperar hasta 1989 para que Rudolf Noureev resucitara la obra para el Ballet de l’Opéra basado en la coreografía original. Retomando el reparto y la estructura de la pieza, así transmitida por generaciones de bailarines, concibe una coreografía que deslumbra por su virtuosidad académica, entre grupos de lujo y pasos por parejas. La suntuosidad de los decorados y de los vestidos concebidos por Ezio Frigerio y Franca Squarciapino recrea el esplendor de una de las obras maestras más brillantes y mejor conseguidas del repertorio clásico.
La obra se ha convertido en uno de los ballets más famosos del repertorio clásico.
____________________________
- El Ballet Estatal de Viena regresa al Teatro Real en ballet
- El Ballet Imperial Ruso vuelve con El cascanueces en ballet
- Les Arts és Dansa presenta La Sylphide, uno de los ... en ballet
- El Ballet de Kiev realiza una nueva gira solidaria por España ... en ballet
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!