En buen camino. Ivó Oller: Way
Ivó Oller, trompeta; Martà Ventura, Piano y Hammond; Bernat Guardia, bajo; Pere Foved, baterÃa. Colaboran, entre otros Martà Serra, saxos; Marian Barahona, voz; Mathew Simon, trompeta. Edita: Quadrant Records, Barcelona 2016, grabado en la Sala Clap de Mataró
El jazz, como la música clásica, tiene lecturas verticales (estilos, cronologÃa y lecturas horizontales) y, transversales: la evolución de un creador, los métodos de grabación – podemos escuchar “los directos de..†por ejemplo-. Una de estas lecturas transversales es el eje experimentación-mainstream jazz. Parece haber camaleones que se mueven especialmente bien en este eje. Ivó es uno de ellos.
Nacido en Mataró en 1972 su carrera musical es vertiginosa, después de los estudios en España es becado para estudiar en Berklee, Boston…de allà al cielo de los intérpretes de jazz, acompaña a luminarias del jazz como Jon Faddis, Nicholas Payton, Benny Golson, Frank Wess, Jesse Davis. Actúa con la Barcelona Big Latin Band, Big Band Jazz Terrassa (acompañando a Carmen Lundy, Laura Simó, Carme Canela o Christina Machado).
Way es su segundo disco como lÃder aunque ha participado en una quincena y es habitual de la escena del jazz barcelonà – no hay más que ver su agenda en la web-.
Es una grabación de plena madurez, con un sonido redondo y acabado, a veces groove-funkie pero sin la componente comercial que a veces acompaña este estilo. Esto queda dicho en el primer corte: Groovin´for Bernat, con espacio suficiente para el órgano Hammond. Le siguen temas de medio tempo donde los grandes improvisadores que le acompañan pueden exponer su maestrÃa – Segueixe plovent o Maresme Rules-, Tenemos que esperar al corte cinco para escuchar una sorprendente y magnÃfica versión de la balada You don´t know what love is, con espacio suficiente para el piano de Martà Ventura, todo el combo deleitándose en las notas y la sonoridad eléctrica que adoptan, que potencia el beat tan exacto de la baterÃa.
Akram es un tema propio, camerÃstico, con un bello interplay inicial entre trompeta y saxo que se resuelve en un crescendo para acabar en un tema muy soul que nos recuerda a veces a los Messengers, marcajes a contratiempo como cuando Art Blakey usaba una segunda baterÃa. Ecos de Benavent y Swallow al bajo, precioso solo.
El final del disco nos ofrece dos retos. El primero de ellos muy alto: Summertime, quizá con So What el tema de jazz más versioneado. La voz es de Marian Barahona que sale con vida de este tema pantanoso, que ha sido interpretado por divas como Billie Holiday, Mahalia Jackson, Nina Simone o Janis Joplin…cada una ofreciendo una versión radicalmente diferente. Marian prefiere mantenerse en terrenos conocidos, más transitados, sabia elección. Es un tema aparentemente fácil pero tiene unas posibilidades enormes en las que te pierdes fácilmente. Garra final en el scat sobre unos eficaces arreglos de toda la banda.
El segundo reto final, el no menos “envenenadoâ€: Here Comes the Sun de Harrison. Otro tema que bajo la apariencia de sencillez esconde una riqueza armónica enorme – ¿yo estoy diciendo esto? ¡Pero si soy Rolling de siempre!- Lennon me interesa cada dÃa más por su activismo polÃtico, pero el gran músico era Harrison sin duda. Tempo medio que viene muy bien para despedir muchos minutos de una placentera escucha. Un sonido redondo, sin fisuras…con grandes sorpresas en el interior de cada tema.
Acabo como hago otras veces: qué gran generación de músicos de jazz tenemos en España…ahora que apenas se venden discos y hay menos circuitos nacionales de jazz que en los ochenta. A ver si ponemos remedio entre todos.
Muy recomendable.
____________________________
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Ghosts of Comala: Alex TorÃo en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- MAURICIO SOTELO en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!