MarÃa Serrat, directora del Conservatori del Liceu
El Conservatori del Liceu viene organizando desde el pasado mes de enero y hasta el mes de mayo, Liceu Cambra un nuevo ciclo de Clases magistrales y conciertos que está convocando a algunos de los músicos más destacados del panorama internacional en Barcelona.

MarÃa Serrat
La directora del Conservatori del Liceu es MarÃa Serrat. Licenciada en Humanidades – Especialidad de Gestión Cultural – por la Universidad Internacional de Cataluña es desde 1999 la Directora General de la Fundación Conservatori Liceu. Institución sin ánimo de lucro dedicada des de 1837 a la enseñanza y la difusión de la música y las artes en todos los estilos y niveles educativos, y que en la actualidad cuenta con más de 6.000 alumnos en las enseñanzas de postgrado, titulación superior, profesional y de nivel básico con una red de 50 escuelas de música. Asimismo, y desde 2013 es nombrada Patrona de esta Fundación.
En su faceta de participación activa para el desarrollo y beneficio del sector, ocupa el cargo de miembro y/o asesor de diversas instituciones públicas y privadas. En e 2009 es nombrada por la Secretaria de Estado de Educación y Formación, miembro del grupo de trabajo para desarrollar el informe sobre el Proyecto de Real Decreto para establecer la estructura y el contenido de las Enseñanzas Superiores de Música Reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Actualmente es vocal del Consejo Superior de Enseñanzas ArtÃsticas (órgano consultivo del Estado y de participación en las enseñanzas artÃsticas creado por la LOE), Presidenta de ACESEA (Asociación Española de Centros de Enseñanzas ArtÃsticas), vocal del patronato de la JONC (Joven Orquesta Nacional de Cataluña), y miembro del Consejo Asesor de la Coordinadora Catalana de Fundaciones, entre otros.
En su vertiente de investigación, cabe destacar la publicación del libro «Las enseñanzas musicales en Cataluña 1996-2002», primer estudio realizado en Cataluña con datos estadÃsticos contrastados del mapa escolar de las enseñanzas musicales en Cataluña. Asimismo ha escrito varias ponencias y artÃculos relacionados con las enseñanzas artÃsticas y su implicación en la cultura.
DÃganos, ¿qué es Liceu Cambra?
Liceu Cambra es un ambicioso ciclo de masterclasses y conciertos a cargo de varios de los músicos más prestigiosos de la actualidad en la Música clásica y contemporánea. Su objetivo es conectar a los jóvenes talentos del futuro con las grandes figuras de la muÌsica de cámara, la orquesta y la liÌrica. Pero quisiera destacar antes que nada que se tata de una iniciativa plenamente integrada en la actividad docente y artÃstica del Conservatorio del Liceo.
¿En qué sentido?
Como sus lectores ya saben muy bien, el Conservatorio del Liceo es una de las instituciones de enseñanza musical más antiguas de Europa: ¡el año próximo cumplimos los 180 años! Pero al mismo tiempo nos consideramos un centro joven, que ha aprovechado muy activamente los últimos cambios legislativos y la importante evolución que ha tenido lugar en España en la práctica musical para ponerse al dÃa con una renovación sólidamente basada en nuestra tradición. El ideario que inspira nuestros planes de estudio superiores se apoya en un profesorado de gran nivel, formado por músicos en activo, con grandes especialistas en los diversos campos de la música en que se forman nuestros estudiantes. Pero esto no es suficiente, y siempre hemos querido poner a los futuros músicos en contacto con las más grandes figuras de la música a nivel nacional e internacional, a través de profesores asociados y clases magistrales de profesores invitados. Liceu Cambra es un paso importantÃsimo en esta dirección.
¿Cuáles son las novedades que aporta Liceu Cambra?
El Conservatorio del Liceo ha acogido como profesores asociados e invitados a figuras de la categorÃa de Alfred Brendel, Magnus Lindberg, Kaija Saahariaho, Jonathan Harvey, José Nieto, Leo Brouwer, Carlos Chausson, Jose Van Dam, Ara Malikian, Christophe Coin, o los cuartetos Arditti, Orpheus y Casals, por citar solamente algunos nombres. Gracias a la generosidad de la Fundación de Música FerrerSalat, y de su presidente, el Señor Sergi FerrerSalat (que actualmente preside también la Fundación Conservatorio del Liceo), ha sido posible diseñar un programa muy completo, con una oferta más amplia que concentra en los meses de enero a mayo un total de veintiséis masterclasses y diez conciertos a cargo de intérpretes, compositores y musicólogos de un nivel excepcional.
Una oferta de este tipo no es usual en nuestro paÃs.
No, sin duda. Ha habido grandes iniciativas en España en el campo de los cursos especializados y las masterclasses, pero Liceu Cambra es actualmente una de las ofertas más atractivas. Quisiera recordar también las conferencias y masterclasses que ofrecemos cada otoño en el campo del Jazz y la Música moderna, que gozan también del patrocinio de la Fundación FerrerSalat y que se realizan en colaboración con el Festival Internacional de Jazz de Barcelona). Gracias a esa iniciativa, figuras tan grandes como Chick Corea, Chucho Valdés, Pat Metheny o Uri Caine han visitado el Conservatorio y han compartido experiencias y escenario con nuestros estudiantes. Creo que, si sumamos Liceu Cambra y las masterclasses de Jazz y Música moderna del programa de otoño, no es muy aventurado afirmar que el Conservatorio del Liceo dispone de la oferta más importante de masterclasses musicales que existe actualmente en España. La relación directa de los conciertos con las masterclasses es también uno de los rasgos distintivos de Liceu Cambra. Después de recibir las enseñanzas de un gran profesor, los estudiantes pueden asistir a un concierto del mismo, con lo que su experiencia es todavÃa más completa.
Qué eventos pueden destacarse del programa de Liceu Cambra?
Es francamente difÃcil porque el nivel de interés es muy elevado en todos ellos, pero si es necesario destacar alguna de las actividades, pueden recordarse alguna de las que ya han tenido lugar, como la visita del gran compositor inglés George Benjamin, que compartió sus ideas con nuestros estudiantes de Composición. William Kinderman estuvo una semana entera en el Conservatorio, impartiendo sus conocimientos a pianistas y compositores, además de dar un concierto en el que compartió escenario con estudiantes de cuerda del centro. Recordemos también que el Cuarteto Casals, dio una maravillosa jornada de masterclasses con la participación de numerosos grupos de cámara, jornada culminada también con un extraordinario concierto. Hemos tenido a figuras mundiales de la ópera como Simon Estes o Teresa Berganza, y hemos incluido en Liceu Cambra nuestro homenaje a Enrique Granados con motivo del centenario de su muerte, con conciertos monográficos a cargo de grandes especialistas en su música, como Albert Attenelle o Daniel Ligorio, pero también a cargo de nuestros alumnos más destacados.
¿Quién puede beneficiarse de las masterclasses de Liceu Cambra?Â
Los estudiantes del Conservatorio tienen acceso gratuito a todas las masterclasses. Estas están abiertas a otros estudiantes de música que quieran asistir, por la cantidad simbólica de 5 euros.
¿Y los conciertos?Â
Los estudiantes del Conservatorio tienen también entrada libre previa inscripción. El público en general paga una entrada de 10 euros por concierto. Quisiera destacar que el auditorio del Conservatorio del Liceo es reconocido como una de las salas de mejor acústica del paÃs. Es un gran espacio para la práctica musical, creado para poder adaptarse a todos los tipos de música que se estudian en el Conservatorio, desde recitales de piano a la ópera, pasando por el jazz y la música sinfónica. Pero su máximo rendimiento lo proporciona con los conciertos de música de cámara, para los que es un escenario ideal, una de las salas de conciertos más acogedoras y que más invitan al goce de la música. Con los conciertos del ciclo Liceu Cambra estamos convencidos de hacer una gran aportación a la programación musical de Barcelona, sobre todo si se tiene en cuenta que esto se hace en uno de los entornos más desfavorecidos de la ciudad, el barrio del Raval, que con nuestras actividades incrementa de manera muy bienvenida su vida cultural.
¿Cómo reciben los alumnos la oferta de Liceu Cambra?
Como decÃa inicialmente, Liceu Cambra está integrado en la oferta educativa del centro. Hacemos todos los esfuerzos para proporcionar a los estudiantes el mejor entorno para realizar sus estudios superiores de música, teniendo en cuenta tanto los aspectos formativos como los artÃsticos. Y, además de los recursos humanos, es decisivo contar con los espacios adecuados: quisiera hacer énfasis en que el nuevo edificio del Conservatorio Superior del Liceo, cercano a su sede histórica, pero también a la gran avenida del espectáculo que es el Paralelo barcelonés, ha representado para el centro avanzar del Siglo XIX al Siglo XXI. Las nuevas instalaciones cuentan con 92 aulas plenamente equipadas con las mejores condiciones de confort y acústica para las clases de formatos muy diferentes, el ensayo y el estudio. Además del auditorio de 400 plazas, contamos también con magnÃficas salas de cámara y orquesta, y una acogedora cafeterÃa que es usada también para actuaciones jazzÃsticas. El centro es usado por 1000 personas entre profesores y alumnos, y está en permanente renovación: el presente curso ha representado la implantación del más moderno sistema informático de gestión de las aulas de estudio y los espacios del Conservatorio.
¿Y qué opinan los profesores invitados a Liceu Cambra?
De forma unánime elogian nuestras instalaciones y la atención recibida. Pero lo que nos llena más de satisfacción es todos los que han venido hasta ahora se han mostrado muy satisfechos de trabajar con nuestros alumnos, cuyo nivel encuentran muy alto. Esta es la mejor recompensa para los grandes esfuerzos que ha representado la organización de Liceu Cambra.
¿Cómo puede obtenerse más información sobre Liceu Cambra?
Cualquier interesado puede visitar la página web del Conservatorio (www.conservatoriliceu.es), donde encontrará un apartado dedicado a Liceu Cambra, con toda la información sobre las masterclasses, el programa de los conciertos y sus intérpretes, asà como los enlaces para adquirir entradas. Les animo también a que se inscriban como “Amics del Liceuâ€, para recibir nuestra Newsletter periódica con información sobre todas nuestras actividades y noticias relacionadas con el Conservatorio.
____________________________
- Entrevista a Ãngel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- Katarina Gurska, el reto del superior en entrevistas
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artÃstico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- Virginia Suárez Cabal logra el puesto de coordinadora de actividades ... en entrevistas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!