William Christie dirige Monsieur de Pourceaugnac, una comedia-ballet de Molière y Lully, en los Teatros del Canal
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno en Madrid de Monsieur de Pourceaugnac, una comedia-ballet de Molière bajo la dirección musical de William Christie y la dirección escénica de Clément Hervieu-Léger. Del 21 al 23 de enero.

Monsieur de Pourceaugnac
Una producción de Théâtre des Bouffes du Nord, Les Arts Florissants y Centre International de Créations Théâtrales que se podrá ver en tres únicas funciones los próximos 21, 22 y 23 de enero en la Sala Roja.
Estrenada en 1669, “para los divertimentos del Reyâ€, raramente representada en fechas modernas, Monsieur de Pourceaugnac resume algunos de los temas preferidos de Molière: matrimonio, dinero, enfermedad…
Recién llegado de Limoges para contraer matrimonio, Pourceaugnac es manipulado por doctores, mujeres, autoridades, picaros, etc., hasta que debe huir de Paris. Tomando la forma de una sencilla comedia, inspirada en la commedia dell’arte italiana, Monsieur de Pourceaugnac es una de las mÃas sombrÃas y crueles obras de MolieÃŒre.
Cuando William Christie expresó su deseo de colaborar con Clément Hervieu-Léger en un ballet-comedia de Molière y Lully, ambos tuvieron claro que la obra debÃa ser Monsieur de Pourceaugnac. Se trata de una comedia sencilla, embellecida por la música y la danza que, a lo largo de los tres actos, transporta al público por el descenso a los infiernos que vive el personaje de Purceaugnac.
Moliere y Lully dan a la música un papel protagonista. Contrariamente a otros comedia-ballets, la música de El señor de Pourceaugnac no es un simple adorno, sino una parte inherente de la dramaturgia de la obra. Por consiguiente, las partes cantadas deben ser consideradas como escenas en sà mismas y no como simples interludios de los que se podrÃa prescindir fácilmente.
Desde que William Christie fundó Les Arts Florissants en 1979, su actividad ha sido incesante. Especializados en música barroca, el conjunto debe su nombre a la ópera homónima de Marc-Antoine Charpentier, que fue su primera representación integral.
____________________________
- El Teatro de la Zarzuela inicia su temporada con el ... en ballet
- El ballet de VÃctor Ullate y Wonderland en los Teatros ... en ballet
- El Ballet del Bolshoi de Moscú en cines en ballet
- La Bayadera en cine desde el Gran Teatro del Bolshoi en ballet
- Jordi Savall se adentra en el universo de Mendelssohn dentro ... en festivales, música antigua
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- ¿QUIÉN ES KAREL ANCERL? en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!