Aracaladanza estrena Vuelos un espectáculo inspirado en Leonardo da Vinci
El Teatro de la AbadÃa acoge el estreno del nuevo espectáculo de la prestigiosa compañÃa Aracaladanza, Vuelos, que ambos coproducen junto a Festival Grec, Sadler’s Wells y Nottingham Lakeside Arts Centre. El montaje podrá verse en la Sala José Luis Alonso del 12 de diciembre al 3 de enero de 2016.

Vuelos
Después de inspirarse en Miró, Magritte y El Bosco, la compañÃa Aracaladanza se adentra en la imaginación del genio visionario de Leonardo da Vinci (solo sus dibujos y notas ocupaban más de 13.000 páginas) con el mismo equipo creativo que ya recibió el aplauso de miles de espectadores: el impulsor y alma creativa de la formación en la dirección, Enrique Cabrera, Elisa Sanz en la escenografÃa y el vestuario, Pedro Yagüe iluminando la escena, Ãlvaro Luna al frente de las proyecciones; Luis Miguel Cobo en la dirección musical y Ricardo Vergne en el diseño de las marionetas y el atrezo.
Con una duración de 50 minutos, Vuelos es un espectáculo de danza contemporánea para público infantil y familiar interpretado por cinco bailarines en el que los objetos son esenciales. Las máquinas de Leonardo, sus diseños, sus planos asà como su pintura y escultura son el punto de partida e inspiración para un trabajo escénico en el que Aracaladanza explora el sueño universal del Hombre: el vuelo.
Durante 25 años la posibilidad de volar obsesionó a Leonardo, quien recogió sus ideas y fantasÃas en cientos de bocetos en los que inventaba máquinas voladoras inspiradas en la naturaleza. Ningún detalle escapaba a su mirada. Analizaba el movimiento de cada pluma, la interacción del aire y las alas, las distintas maneras de volar, los problemas de aerodinámica…
La doble visión de la realidad experimentada por el artista del Renacimiento —sabido es que Leonardo lo escribÃa todo al revés, de derecha a izquierda— ofrece posibilidades escénicas que, mediante espejos, dará alas a la imaginación de una compañÃa no solo inspirada, sino también sorprendida y admirada por el impulso creador que multiplicó, sin tregua, el hombre interesado por todos los campos del saber y la creación.
Sobre la compañÃa
FantasÃa, imaginación y magia son los ingredientes esenciales de Aracaladanza, compañÃa de danza contemporánea madrileña cuyo trabajo riguroso ha sido reconocido con el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010.
La pionera obra creativa realizada en España por la compañÃa dirigida por Enrique Cabrera se ha convertido en referente europeo de calidad. Sus producciones han sido galardonadas con premios tan importantes como el Villa de Madrid a la Mejor CoreografÃa 2005 por su espectáculo ¡Nada…Nada!, o como los entregados durante sucesivas ediciones de FETEN: Mejor Espectáculo de danza, Mejor banda sonora y Mejor diseño de luces (1999) por Ana y el arco de colores; Mejor diseño de vestuario (2001) por Maletas; Mejor diseño de vestuario y caracterización (2005) por ¡Nada…Nada!; Mejor espectáculo y Mejor música original (2007) por Pequeños ParaÃsos y Mejor espectáculo (2010) por Nubes.
Los Premios MAX también han galardonado a la compañÃa otorgándoles 3 premios en 2008 por Pequeños ParaÃsos (Mejor Espectáculo Infantil, Mejor Diseño de vestuario y Mejor Diseño de escenografÃa) y 2 Premios Max en 2011 por Nubes (Mejor Espectáculo Infantil y Mejor Figurinista), siendo también finalista al Premio Max de Mejor Diseño de Iluminación por ambas producciones.
Pero el reconocimiento que más interesa a Aracaladanza es el privilegio de fascinar a un público esencial para el presente y el futuro de la danza española. Lo ha hecho, a lo largo de su historia, con 3 piezas de corta duración; 11 producciones de mediano y gran formato; 4 espectáculos pensados para ser representados en calles y espacios no convencionales; 2 trabajos dedicados a bebés y 7 encargos coreográficos nacionales e internacionales. Invitada a participar en los más importantes festivales nacionales e internacionales de Ãfrica, Europa y Asia y ha logrado involucrar en su trabajo a dos de los más prestigiosos escenarios de la danza en el mundo: el Teatro Sadler’s Wells, de Londres y el Mercat de les Flors, de Barcelona.
El trabajo con los objetos que convierte en protagonistas y la impecable factura de sus producciones escénicas son los cimientos irrenunciables que la compañÃa ha cultivado desde su creación, asà como ofrecer trabajos escénicos que contribuyan a excitar la imaginación y asà defienda la alegrÃa y la libertad.
____________________________
- Sol y luna, un canto a la amistad en para niños
- Toy Box, un espectáculo luminoso como una caja de juguetes ... en para niños
- LA MÚSICA ES UN «JUEGO DE NIÑOS» EN EL CÃRCULO ... en para niños
- Aracaladanza sorprende con Visto LO visto en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!