EL CNDM presenta el XI Ciclo de Músicas Históricas de León
El undécimo ciclo comenzará sus actividades el 29 de enero con las Cuatro Estaciones de Vivaldi a cargo del conjunto Europa Galante, y se extenderá hasta el 19 de mayo de 2015 en el Auditorio Ciudad de León.

Europa Galante © www.europagalante.com
El Concejal de Fiestas, Cultura Leonesa y Patrimonio de León, Juan Pablo García, junto al Subdelegado de Gobierno de León, Juan Carlos Suárez Quiñones, la Vicerrectora de Campus de la Universidad de León, María Victoria Seco y el director del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM, Antonio Moral, han presentado esta semana las próximas actividades del Centro de Músicas Históricas de León, integrado dentro de la programación anual del CNDM.
Además de los seis conciertos que forman el undécimo ciclo, en estos meses se celebrará la cuarta edición de un curso de extensión universitaria organizado conjuntamente con la Universidad de León (ULE) y el Ayuntamiento y, también por cuarta vez, el Curso de Interpretación Vocal Barroca dirigido por Eduardo López Banzo. Estas actividades continúan el compromiso de la institución nacional por promover y recuperar el patrimonio musical antiguo desde la capital leonesa y de apoyar a los jóvenes cantantes españoles en el inicio de sus carreras.
Diversidad de estilos, procedencias y cronologías
Del 29 de enero al 19 de mayo se podrá disfrutar, en el Auditorio Ciudad de León, de cinco de las formaciones españolas más prometedoras dentro de la interpretación de música antigua: La Real Cámara, La Tempestad, Hippocampus, Ímpetus y Galdós Ensemble. A todas ellas se unirá, como concierto inaugural, el conjunto italiano especializado en música antigua más premiado y famoso del panorama internacional, Europa Galante, dirigido por su fundador Fabio Biondi, que presentarán una de las obras barrocas más reconocidas por el gran público, Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Corelli y música española completarán el programa. En esta edición se apuesta por presentar programas con obras de una gran diversidad de estilos, procedencias y cronologías. La Tempestad, conjunto que dirige Silvia Márquez ha preparado un novedoso programa que incluye la recuperación histórica, encargo del propio CNDM, de un concierto para clave de Manuel Narro y una pieza de repente (para tocar a primera vista) de José de Juan y Martínez. Músicas de Corselli, D. Scarlatti, Francisco Federico, Manuel Cavaza y Pergolesi redondean una velada de virtuosismo instrumental de fines del XVIII y comienzos del XIX.
En apasionante choque dialéctico han colocado Hippocampus y su director, Alberto Martínez, las músicas de Bach y Cabezón. Se oirán arias, fugas, tientos y glosados, junto a la soprano Rachel Elliott y el barítono Jesús María García Aréjula. Un grupo veterano, La Real Cámara, que fundara y dirige Emilio Moreno, en activo desde hace más de veinte años con el empeño de revivir músicas olvidadas, presentará la recuperación de una música versallesca importada por el entorno de Felipe V con la llegada de la dinastía borbónica en 1714, suceso de evidente trascendencia en todos los órdenes del que celebramos el tricentenario.
De muy reciente fundación es el grupo Ímpetus Conjunto Barroco de Madrid, que dirige el clavecinista Yago Mahúgo. A la juventud de los intérpretes le corresponde la novedad de su propuesta, Folies d’Espagne, un programa de recuperación histórica por encargo del CNDM, que empareja a Boismortier con Literes, a Campra con Nebra; a la música de Lully para el Burgués gentilhombre de Molière con la inspiración quijotesca. Para cerrar esta edición, el Galdós Ensemble, conjunto de plantilla abierta que dirige desde el piano Iván Martín. Su estilo interpretativo se caracteriza por la flexibilidad, que les permitirá moverse con naturalidad entre los mundos paralelos de la música de cámara de los quintetos de AntonioSoler y los conciertos para tecla de Bach.
Otras actividades
Bajo el título El legado musical, artístico y literario español: contactos e influencias del 29 de enero al 22 de abril de 2015 la Sala Polivalente del Auditorio Ciudad de León acogerá el Cuarto Curso de Extensión Universitaria impulsado por la Universidad de León y el CNDM con el apoyo del Ayuntamiento de la capital leonesa. El objetivo es introducir al alumnado superior, y al resto de interesados, la valía del legado patrimonial español, principalmente musical, pero también el artístico y literario, en sus constantes interrelaciones y contactos.
Esta iniciativa continúa la colaboración creada hace tres años entre las tres instituciones involucradas. Con un total de 25 horas lectivas, el curso se articula en partes teóricas a las que se suman los seis conciertos del ciclo del CNDM como ejemplos musicales a lo tratado. Por otro lado, Eduardo López Banzo impartirá el “IV Curso de Interpretación Vocal Barroca” del 16 al 20 de marzo de 2015, en el Auditorio Ciudad de León. El éxito de las ediciones anteriores se refleja en la selección de 9 cantantes jóvenes (cuatro sopranos, una mezzosoprano, dos barítonos y un tenor) cuyas carreras se han visto impulsadas tras su paso por este curso especializado (el caso más destacado es el de la ganadora de la primera edición del curso, Nerea Berraondo, cuyo nombre se encuentra ya dentro de los elencos de las producciones internacionales más importantes).
Atraer nuevos públicos
Con la idea de animar al público a acercarse aún más a las músicas históricas, este año los seis recitales que conforman el ciclo cuentan con un único precio general de 10 euros. Las localidades se pondrán a la venta a partir del 19 de enero en las taquillas del Auditorio Ciudad de León y en la web www.aytoleon.es. Para incentivar también el acceso de los jóvenes a la música antigua, los menores de 26 años y los alumnos de la Universidad de León disfrutarán de un descuento del 40% sobre el precio general de las localidades, con entradas a 6 euros.
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional en música antigua
- El Quinteto Medieval de Urueña abre el cuarto ciclo de ... en música antigua
- Ansiado retorno de los siglos de oro en música antigua
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!