Cañizares, guitarrista, músico y compositor
Con motivo de su salida a la venta, el 29 de mayo se presentó en la Sede de la Sgae de Madrid el tercer y último disco del trabajo del guitarrista flamenco Cañizares sobre la obra de Manuel de Falla.
Con este tercer álbum, titulado “El Amor Brujo – Falla por Cañizares”, se completa la trilogía que el guitarrista ha dedicado a Manuel de Falla, junto a otras dos obras cumbres del compositor gaditano, El sombrero de tres picos y La vida breve.
Para este disco ha seleccionado 10 piezas de El Amor Brujo y 5 piezas de Suite Homenaje. De todas las obras compuestas por Falla que ha transcrito y grabado en estos tres discos, el Amor Brujo es la que acoge más sonoridades flamencas y en ella emergen cadencias andaluzas y melismas que los cantaores flamencos suelen interpretar en sus cantes.
Como él mismo comentó en la presentación, “deseaba desde hacía mucho tiempo transcribir las obras del gran Manuel de Falla. Su música desborda armonías y melodías sorprendentes que siempre me fueron íntimas y muy cercanas a mi sentir flamenco. Pensé que con la guitarra podría dar a sus obras una profundidad diferente y destacar el alma flamenca que inspiró a Falla al componerlas.”
José Manuel Camboa, periodista, escritor y productor musical español, especializado en Flamenco, hizo referencia a esa doble faceta de Cañizares como guitarrista y transcriptor que bebe de las fuentes de Falla, sobre todo las ligadas al flamenco y al cante jondo. Y de ahí el por qué de esta trilogía: “hacer emerger la parte flamenca, ampliar el repertorio de nuestros compositores para guitarra, tanto flamenca como clásica”.
La parte más técnica y musicológica estuvo expuesta de la mano de Enrique Téllez Cenzano, director del Aula de Música de la UAH y de la revista Quodlibet, quien explicó cuestiones básicas en cuanto a la ampliación de registro utilizando dos guitarras, y demás matices, además de poner de manifiesto la cuestión del traductor; se podría entender éste como traidor, sin embargo prima la vía del traductor como artesano, creador de nuevas versiones y visiones propias desde el respeto y el cariño, como el propio Cañizares reconoce.
Transcribir una partitura de orquesta de tal envergadura supone una gran dificultad. Para conseguir una fidelidad y un respeto lo más fiel posible modificó su guitarra flamenca, cambiando la cuarta, quinta y sexta cuerda por las graves de una guitarra de 10 cuerdas. Estas cuerdas están afinadas una octava por debajo de lo habitual y con ellas consiguió alcanzar una tesitura más amplia. Esta original guitarra se puede escuchar en algunas piezas de las Siete Canciones Populares Españolas y en la Danza Final. También ha necesitado inventar nuevas técnicas como por ejemplo, ser capaz de reproducir el efecto de timbal con la guitarra.
La doctora Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo Manuel de Falla y sobrina nieta del compositor, por su parte, comentó la sorpresa inicial ante tal propuesta y proyecto del que está plenamente satisfecha.
En el turno de preguntas planteamos, tanto a Cañizares como a Elena García de Paredes, el tema de la edición de estas transcripciones de la música de Falla. Cañizares considera esta opción como la más interesante, puesto que ahora mismo trabaja con bocetos y música que tiene en la cabeza, sabiendo lo que quiere tocar en cada momento, pero, lógicamente todo eso necesita un gran trabajo de edición y citó como ejemplo muy valioso para el repertorio de la guitarra, las transcripciones publicadas de Andrés Segovia.
Tras el acto de presentación de este último trabajo se ofreció un pequeño concierto a Dúo de Guitarra con Cañizares y Juan Carlos Gómez como segunda guitarra.
Ganador de los prestigiosos premios como Premio Nacional de Guitarra (1982), Premio de la Música (2008) y Premio Flamenco Hoy de la Crítica Nacional de Flamenco (2000, 2011, 2013), Cañizares ha sido el primer y único guitarrista flamenco invitado por la Orquesta Filarmónica de Berlín. En su Concierto Europeo interpretó “Concierto de Aranjuez” con dicha Orquesta, dirigida por Sir. Simon Rattle en el Teatro Real.
Cañizares colaboró con Paco de Lucía durante 10 años y también ha compartido escenarios y grabaciones con grandes artistas como: Enrique Morente, Camarón de la Isla, Serrat, Alejandro Sanz, Mauricio Sotelo, Leo Brower, John Paul Jones, Peter Gabriel, Michael Brecker, Mike Stern, Al Di Meola, Peter Erskine, The Chieftains entre muchos otros.
Además de las numerosas giras, también dedica tiempo a la investigación y la docencia del flamenco. Desde el 2003 es Profesor de Guitarra Flamenca en la prestigiosa Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Y en ese afán de hermanar la música clásica con el flamenco nace el sentido de esta trilogía que ahora se presenta completa.
El próximo 5 de junio, Cañizares presentará en concierto un nuevo disco en el Centro Conde Duque de Madrid, dedicado esta vez a las sonatas de Domenico Scarlatti (1685-1757). Se trata de la última producción de su propio sello discográfico JMC Music Productions. Universalmente reconocido por sus sonatas, el compositor italiano afincado en España, Domenico Scarlatti, es sin duda una de las figuras más relevantes de la música barroca.
- Presentación del libro Todo cambia de color cuando suena la ... en novedades
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- Concierto y presentación de la grabación dedicada a Haendel de ... en novedades
- Presentación DVD de ‘Eugene Onegin’, producción de la 59 Temporada ... en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Requiem(s) del Ballet Preljocaj inaugura la 40ª edición del Festival Madrid ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!