Una comedia operística de los cuarenta, de Krenek, llega a España en primicia
Dentro del ciclo Solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, llega a Teatros del Canal (23 de abril) un interesante estreno español, la ópera de pequeño formato What price confidence, de Ernst Krenek, una obra de 1945 estrenada en Alemania en 1962.
Ernst Krenek (1900-1991), nació en Austria y alcanzó un gran éxito en los años 20 con la ópera Jonny spielt auf . Posteriormente se enroló en las filas dodecafónicas y llegó a ser el primer compositor en presentar una ópera terminada en la nueva técnica de los doce sonidos, Karl V.
Tras el episodio del nazismo, se trasladó a Estados Unidos y terminó nacionalizándose americano. La mayoría de sus más de 20 óperas tuvieron un libreto escrito por él mismo. En esta comedia de parejas que consiste What price confidence, el texto en inglés también salió de su mano. Trata una historia de enredo y de intercambio de parejas, lo que remite a la histórica influencia de Così fan tutte, de Mozart, pero, quizá más de la comedia breve de Arnold Schoenberg De la noche a la mañana. Aparte de los temas del enredo y la confianza, coincide con el título schoenbergiano en la utilización de un lenguaje moderno, que en el caso de Krenek es el de un dodecafonismo libre mezclado con ocasionales influencias del jazz y varias citas del himno inglés.
La ópera está soportada por cuatro cantantes y un pianista y tiene una duración de 45 minutos. Serán sus intérpretes en el Teatro del Canal el Cuarteto Vocal Cavatina, integrado en esta ocasión por Mercedes Lario (soprano) como Gloria, Marta Knörr (mezzosoprano) como Vivian, Felipe Nieto (tenor) como Richard y José Antonio Carril (barítono) como Edwin. Hará las veces de pianista y director musical Aurelio Viribay, mientras que Ángel Ojea es el encargado de la dirección escénica de esta ópera que se presentará en versión semi-escenificada.
La interpretación de esta ópera de bolsillo se intercalará con la del Trío para oboe, fagot y piano, de Francis Poulenc (1899-1963), a cargo de Ana Ruiz (oboe), Eduardo Alaminos (fagot) y Aurelio Viribay (piano). De esta forma el neoclasicismo de esta obra camerística de Poulenc, cuyo Cincuentenario de su fallecimiento se conmemora este año 2013, dará lugar a un interesante contraste con el lenguaje atonal de Krenek.
Ciclo Solistas de la ORCAM
Junto a este concierto del 23 de abril, el ciclo agrupa dos más bajo el denominador común de la teatralidad de la música bajo múltiples aspectos, siempre servida por miembros destacados del Coro y la Orquesta de la Comunidad de Madrid, con la dramaturgia y espacio escénico concebidos por Ángel Ojea en un formato que entra de lleno en el de espectáculo «de bolsillo».
Ver más: www.teatroscanal.com
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- El Teatro Real ofrece dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!