Joan Guinjoan primer compositor en residencia del Palau de la Música
18/10/2011.- El Palau de la Música Catalana tendrá a partir de la temporada 2012-13 un compositor en residencia. El objetivo es dar una centralidad a la creación musical actual y poner en valor tanto los compositores nacionales como los internacionales

Joan Guinjoan
Ganador del importante Premio Tomás Luis de Victoria, Guinjoan destaca por el uso de un lenguaje musical muy propio, que constituye en sí mismo un universo sonoro lleno de referencias al territorio. También cabe señalar su vinculación con el Palau de la Música: como compositor (estrenando 14 obras propias en el Palau) y también como pianista y director al frente de la formación Diabolus in Musica (haciendo estrenos en España de obras como la Kammersymphonie núm. 2 de A. Schoenberg, entre otros).
La residencia consistirá en recuperar y programar algunas obras importantes del catálogo del compositor seleccionado. Estas obras estarán presentes a lo largo de los ciclos de toda la temporada organizados por la Fundación Orfeón Catalán – Palau de la Música Catalana.
Joan Guinjoan
Nacido el 28 de noviembre del año 1931 en Riudoms (Tarragona), situada en la comarca del Baix Camp. Estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y, posteriormente, en la École Normale de Musique de París. También estudió composición, orquestación y electroacústica. Amplió sus estudios de composición y fuga con el maestro Cristóbal Taltabull.
Es, desde 1991, miembro numerario de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. Ha sido nombrado Chevalier des Arts et Lettres y Officier des Arts et Lettres de Francia, y en 1999 le fue concedida la Cruz de Sant Jordi. El 29 de octubre de ese mismo año fue investido doctor honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili.
Ha dirigido prestigiosas orquestas en Europa y América y ha recibido varios premios, como el Premio Nacional de Música concedido por el Ministerio de Cultura en 1990 o el Premio Nacional de Música concedido por la Generalitat de Cataluña en 1995, así mismo fue finalista en el Premio Mundial del Disco IRCA (Nueva York). En 2004 recibió el prestigioso Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria.
- ¿Beethoven no escribió Para Elisa? en portada
- TVE CELEBRA EL 150º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE PUCCINI en portada
- Fotografías de Isabel Muñoz, en torno al amor y al ... en portada
- Homenaje a Agustín Muñoz por la donación de su fondo ... en portada
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Historia musical viva en cds/dvds
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!