Los herederos de Carlos Palacio donan su legado al IVM
17/10/2011.- El fondo reúne partituras, fotografÃas, discos y grabaciones radiofónicas, asà como correspondencia con destacados representantes de la cultura del momento
Los hijos de Carlos Palacio han cedido al Institut Valencià de la Música (IVM) el legado de este compositor alcoyano, célebre por haber musicado poemas de Hernández, Otero o Alberti, y por componer obras como el Himno de las Brigadas Internacionales y ,sobre todo, Las compañÃas de acero.
El fondo de Carlos Palacio incluye más de ochenta partituras suyas –en muchos casos no publicadas–, textos de conferencias, recortes de prensa, discos compactos y en vinilo, y una interesante correspondencia con los ya mencionados Alberti y Otero, además de Buero Vallejo o la Asociación de Compositores Rusos.
Pese a la notoriedad alcanzada por sus obras de trinchera, los expertos consideran Llanto por la muerte de Mª Luisa, dedicada a la mujer del poeta alcoyano Adrián Miró recientemente fallecida, su obra cumbre, que fue estrenada en el Festival Internacional de Santander en 1986 junto con el ciclo para piano España en mi corazón.
El autor dedicó piezas a Gil Albert, Shostakóvich, Lenin, Engels y Marx y compuso las obras reunidas en el volumen titulado Colección de canciones de lucha, que fue destruido en 1939 junto con el libro del poeta Miguel Hernández El hombre acecha, cuando la valenciana TipografÃa Moderna acababa de imprimir ambas obras.
El volumen, considerado una joya bibliográfica por la participación de algunos de los más relevantes ilustradores del momento y por la originalidad y variedad de tipografÃas utilizadas en cada una de las canciones, no se volvió a publicar, esta vez en facsÃmil, hasta 1980.
Centenario del fallecimiento
La cesión se produce en el año en que se conmemora el centenario del fallecimiento Palacio, que ha motivado otras iniciativas como la presentación de la edición crÃtica de la suite España en mi corazón a cargo de la pianista Marisa Blanes, quien también ofreció un concierto en Alcoi y otro en el ciclo Juliol al Monestir de la Valldigna.
Una trayectoria internacional
Carlos Palacio (Alcoy, 1911-ParÃs, 1997) estudió música en su ciudad natal y en la capital francesa, donde se exilió tras la guerra, aunque realizó visitas esporádicas a la Unión Soviética, donde se publicó la referida suite en 1970.
Según el especialista Luciano González Gimeno, «Palacio siempre tuvo a España en su corazón», sentimiento que condicionó «una poética musical del más alto misticismo elegÃaco.
González asegura que el compositor «se impregnó de la emoción ibérica y conoció las corrientes más avanzadas, como el impresionismo destilado en las obras de Mompou y el neoclasicismo que tanto gustó a Falla en la obra de Ernesto Halffter».
- PRESENTACIÓN DEL XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE TOLEDO en portada
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
- CRISTÓBAL HALFFTER DEPOSITA UN LEGADO EN EL INSTITUTO CERVANTES en portada
- EL I CURSO DE COMUNICACIÓN MUSICAL, CRÃTICA Y CAMBIO CULTURAL ... en portada
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!