Concierto inaugural de la Temporada barroca de Conde Duque
El dÃa 28 de febrero de 2013, el Conde Duque inicia con este concierto, a cargo de la recién creada Orquesta Barroca Conde Duque (OBCD), su Proyecto barroco, una ambiciosa propuesta que definirá buena parte de las actividades musicales del gran Centro cultural madrileño cuyo viaje desde el barroco hasta nuestros dÃas no parecÃa llegar a su fin.
Vista del nuevo Auditorio de Conde Duque después de la remodelación
Es posible que la fecha del 28 de febrero sea histórica para un equipamiento cuyas obras han durado décadas y que, una vez terminadas, parecÃa dudar respecto a su misión. La apuesta por un grupo estable centrado en el periodo histórico mejor reflejado en su historia y en su arquitectura puede terminar de cerrar una vieja herida y dar un diseño estable al apartado musical de su programación.
La Orquesta Barroca de Conde Duque es un proyecto coordinado por Inés Fernández Arias y dirigido por el violinista Ãngel Sampedro, ambos profesionales bien pertrechados en esta aventura: la interpretación musical histórica con técnicas y criterios instrumentales originales de cada periodo histórico. La orquesta, además, contará con la colaboración de cantantes solistas especializados en la interpretación histórica, actores teatrales y un coro formado para la ocasión por la Escuela Superior de Canto, con lo que podrán asumir programas de ópera y oratorio.
Por su parte, la Orquesta va a centrar una buena parte de sus actividades en la música que se interpretó en Madrid en los siglos conocidos como preclásicos. Completa el interés profesional la excelente nómina de intérpretes que forman el núcleo estable de la OBCD, todos ellos en la plenitud de su trayectoria profesional.
En el concierto inaugural del dÃa 28 de febrero “Grandes capitales del Barroco europeoâ€, se podrán escuchar obras de Lully, Corelli, Haendel y Telemann. El siguiente concierto del nuevo colectivo será el 16 de marzo y cambia de registro: un gran oratorio de Antonio Caldara sobre libreto del gran poeta barroco Pietro Metastasio: Passione di Gesù Cristo Signor Nostro, con la Semana Santa como fondo. Para el 25 de abril, se prepara un programa centrado en “El intermezzo cómico en los teatros de Madrid en torno a 1750â€, con la escucha de La serva padrona, de Pergolesi, e Il giocatore, de Jommelli. El 30 de mayo, se ofrece una selección de la ópera “serioridÃcula†de Francesco Conti Don Chisciotte Della Mancia In Sierra Morena.
La temporada barroca del Conde Duque incluye más sesiones que completarán la presencia de la nueva orquesta. AsÃ, el 5 de mayo se oirán “Quintetos del Padre Soler†en interpretación del Cuarteto Bretón y la pianista Rosa Torres Pardo. El 16 de mayo, el clavecinista Diego Ares interpretará obras de Pasquini, Bach, Corelli, Dandrieu, Haendel y Scarlatti para cifrar la influencia del gran Corelli en el repertorio europeo para clave de la época. Y finalmente, el 6 de junio se evocará la presencia en Madrid del más grande castrato de la historia, Farinelli. Con obras de Conforto y Scarlatti-Avison, se escuchará al Cuarteto El Arte Mvsico (miembros de la OBCD), el clavecinista Diego Fernández y la mezzo Magdalena Llamas.
En suma, todo un lujo a la altura del nuevo auditorio del Conde Duque que, además, acoge otros ciclos musicales, y una oportunidad para que Madrid recupere una seña de identidad musical que no dejaba de oscilar entre lo nebuloso y lo inexistente.
- El CNDM inicia su primera temporada con I Turchini en música antigua
- Ciclo Monteverdi y la ‘invención’ de la melodÃa en la ... en música antigua
- El Teatro Real lleva el Stabat Mater, de Pergolesi a ... en música antigua
- Fahmi Alqhai comienza una gira que le llevará a más ... en música antigua
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Clà ssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!