El Weill americano aterriza en Barcelona con ‘Street Scene’
La “ópera americana”, más consistente y celebrada de Kurt Weill, Street Scene, llega al Gran Teatro del Liceu de Barcelona el 1, 2, 4 y 5 de marzo.
Cuando Kurt Weill llega a estados Unidos en 1935, su intención es quedarse para siempre y convertirse en un músico americano. Es más que un exilio político, que también, es una voluntad de reinventarse y de llegar a ser un músico total para el escenario.
En los 15 años que aún vivió, Weill compuso cinco musicales, dos operetas, una obra teatral con música, The Eternal Road, sobre texto de Franz Werfel, que fue la que le llevó a EEUU, y dos óperas. Diez obras en total de las que dilucidar cuando es ópera, musical u opereta se ha convertido en una especulación académica.
De las dos consideradas como óperas, la primera fue Street Scene, estrenada en 1946 en Filadelfia, presentada en Broadway meses más tarde y que en su momento se llamó ópera porque el propio compositor la denominaba una “ópera americana”. También decía Weill que esta obra sería considerada como la mejor de todas las suyas en 75 años. Como solo han pasado 67 años desde su estreno, aún no es posible, pues, hacer el balance. Pero comienza a ganar posiciones.
Street Scene está compuesta a partir de una obra de teatro de Elmer Rice, que se estrenó en 1929 y ganó el Premio Pulitzer. Se da el caso de que Margarita Xirgu la trajo a España solo un años después, en 1930, al Teatro Español de Madrid. Así que solo nos faltaba conocer la música del gran maestro de Mahagonny. Aunque pocos recordarán ese montaje, ni siquiera a través de los ecos de los grandes dramaturgos sociales posteriores como Lauro Olmo o Buero Vallejo. Y es que Street Scene fue una obra cumbre del realismo social. También es muy posible que resuenen ecos del Porgy and Bess de Gershwin, estrenada pocas semanas después de la llegada de Weill a Estados Unidos.
Algunos comentaristas actuales sitúan Street Scene a medio camino entre Porgy and Bess, o incluso la Ópera de tres peniques, del propio Weill, y un musical más moderno como West side Story. En todo caso, es una gran obra y seguramente una ópera que tuvo una buena acogida, ganó el primer premio Tony de teatro de la historia y se mantuvo en cartel 148 representaciones, algo bastante espectacular para ser una ópera pero ciertamente escaso para pasar a la historia de la exigente Broadway Street.
La presentación de Street Scene en el Liceu significa su estreno en España, algo muy elogiable aunque poca cosa para presumir a escala de país.
La ópera contó con la labor del poeta Langston Hughes junto al autor original Elmer Rice y respetó escrupulosamente la obra teatral original. En esta presentación barcelonesa se cuenta con la dirección musical de Tim Murray y la escénica de John Fulljames. La producción es compartida por el Young Vic y The Opera Group, ambas instituciones punteras de Londres. A ellos se suma la Orquesta y el Coro del Liceu, el Coro Vivaldi y los Pequeños Cantores de Cataluña. El extensísimo reparto, 35 artistas en escena, es coral. Señalemos los nombres de la familia protagonista, los Maurrant, que son Geof Dolton, Sarah Regwick, Pablo Cano Carciofa y Susanna Hurrell en el papel de Rose, la joven hija de la familia que es el papel que se reservó la gran Margarita Xirgu en la versión teatral madrileña del año 1930.
- Òh!pera vuelve al Liceu con el estreno absoluto de tres ... en lírica
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- El Teatro de la Maestranza rinde homenaje a Puccini con ... en lírica
- El Teatro Real presenta “La traviata” de Verdi en la ... en lírica
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- El barberillo de Lavapiés se presentará por primera vez en ... en internacional
- La soprano Lucía Iglesias regresa a Italia como Adina y ... en internacional
- Saül Gómez Soler estrena su primer concierto para trompeta y ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!