La Orquesta de Cadaqués inicia el año de Ibermúsica
El violinista Valery Sokolov, que se presenta por primera vez para los abonados de Ibermúsica, acompañará a la orquesta interpretando a Chaikovsky el 16 de enero.
El Ciclo Orquestas y Solistas del Mundo de Ibermúsica retoma la programación de la presente temporada con la Orquesta de Cadaqués, a la que recibe este miércoles, 16 de enero. Dirigida por Jaime Martín acompañado del violinista Valeriy Sokolov ofrecerá un programa con obras de Chaikovsky, Concierto para violín y orquesta, en Mi menor, Op 64; y Schubert, Sinfonía nº 9 en Do Mayor, D. 944, “La Grande”.
La Orquesta de Cadaqués nace en el marco del Festival de Música de Cadaqués, a partir del interés de un grupo de instrumentistas de distintos países de Europa por crear una orquesta activa de formación clásica que llevara además sus proyectos por todo el mundo. Orquesta residente del ciclo de Ibermúsica realiza una intensa actividad concertística y pedagógica. Jaime Martín es su Director Titular desde el año 2010 y desde 2012 el nuevo director del Festival Internacional de Santander. Después de una intensa carrera como solista de flauta, Jaime Martín accede al mundo de la dirección de orquesta de la mano de Sir Neville Marriner, quien lo presenta en una gira conjunta por España con la Orquesta de Cadaqués. Además, en la actualidad es flauta solista de la London Philharmonic Orchestra, profesor del Royal College of Music en Londres y Director Artístico y Titular de la Sinfónica de Gävle.
Por su parte, Valeriy Sokolov, que se presenta por primera vez con Ibermúsica, es un violinista cada vez más solicitado por sus interpretaciones de algunas de las obras más difíciles del repertorio de violín. Nacido en 1986, en Kharkov, Ucrania, fue premiado con una beca en el Concurso Internacional Pablo Saraste de Pamplona, en 1999, que lo llevó a estudiar con Natalia Boyarskaya, en la Yehudi Menuhin School en Inglaterra. En septiembre de 2005, ganó el ‘Grand Prix’ del Concurso Internacional George Enescu y el premio de la Fundación Enescu, por su interpretación de la Sonata núm. 3 de este compositor.
Los interesados en adquirir entradas para este concierto pueden consultar en www.ibermusica.es. Se trata del primero de los conciertos incluidos en el Abono Selección Molto Allegro que todavía puede adquirirse. El Abono contempla el concierto del día 16 y otras tres maravillosas citas con la Royal Concertgebouw Orchestra, y Mariss Jansons, el 6 de febrero; la Bayerischen Rundfunks con Zubin Mehta y Yefim Bronfman, el 3 de marzo; y el recital de Vladimir Spivakov y la joven pianista rusa Olga Kern, el 9 de abril.
Agenda
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Las Noches Clásicas del Olivar: Música de cámara entre olivos ... en música clásica
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
- El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ presenta su ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!