Wagner protagonista en la Fundación Juan March
El 8 y el 10 de enero tendrán lugar dos conferencias sobre el músico alemán impartidas por José Luis Téllez en las que analizará su vida, pensamiento y obra.
Bajo el tÃtulo Wagner, su vida, su obra y su tiempo, se incidirá en la importancia del compositor en la renovación de la música, no solo en la ópera, sino de la armonÃa y la instrumentación en todo el siglo XIX.
Según explica José Luis Téllez, «cuando Wagner viene al mundo en Leipzig, Alemania no existÃa como tal: se trataba de un conjunto de más de 250 principados independientes. En tal contexto, la circulación de las ideas estéticas asumÃa ya una función casi polÃtica, en el sentido de materializar en el terreno cultural las aspiraciones unitarias. Los ideales republicanos de la Junge Deutschland que Wagner conoció a través de Heinrich Laube (y que se inspiraba en la Giovine Italia de Mazzini) y la Revolución de 1848 (en la que participó activamente junto a Bakunin) se fundieron en sus obras con los sÃmbolos románticos que unÃan el universo sobrenatural y la realidad material: para Wagner, construir su obra fue también aspirar a la erección de una mitologÃa germánica en que Das Nibelungen Lied y Des Kabes Wunderhorn compartiesen espacio enunciativo con el socialismo utópico de Proudhon, el sentido dionisÃaco de Nietsche y el pesimismo de Schopenhauer, en el imposible sueño de una suerte de religión nacional y artÃstica: tan sólo la belleza de su música posibilitarÃa la ilusoria materialización de semejante espejismo… Pero Wagner no sólo trasformó la música, sino la concepción misma del espacio lÃrico.
Una vez celebrado el acto, puede escucharse el audio de las conferencias en el archivo sonoro de la página web de la Fundación, donde están recogidas más de dos mil conferencias pronunciadas desde 1975 en la sede de la Fundación Juan March en Madrid.
Martes 8 de enero: Un hombre del presente
Jueves 10 de enero: Una música del futuro
Ambas a las 19,30 h.
José Luis Téllez
CrÃtico de diversas publicaciones, actualmente es asesor del Aula de Música de Alcalá de Henares y forma parte del consejo de redacción de Reales Sitios. Ha realizado programas en Radio Clásica, ha sido presentador de óperas y conciertos en TVE-2, y director de la sección de música de los programas de Televisión Educativa. Desarrolla regularmente actividades como profesor y conferenciante en cursos especializados en conservatorios, universidades y asociaciones filarmónicas españolas y extranjeras.
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Jonathan Nott nombrado próximo director musical del Gran Teatre del ... en notas
- III Encuentro de Bandas de Música “Fundación Musical de Málaga†en notas
- La Fundación SGAE en ExpoClásica 2013 en notas
- Comienza el Festival de Música Renacentista y Barroca Vélez Blanco en festivales
- LucÃa MarÃn dirigirá Hildegart, estreno mundial de la ópera de ... en festivales
- Taller ‘La Orquesta de Cartón’ en CaixaForum Madrid en para niños
- Ópera, música medieval, circo y teatro gestual entre la programación ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!