El canto de Messiaen
La monumental y esperada ópera de Messiaen, Saint François d’Assise, llega a la temporada del Real el 6 de julio con dirección de Sylvain Cambreling en una producción concebida por Emilia e Ilya Kabakov que han ideado una inmensa cúpula de 22 toneladas que acompañará el camino de redención de San Francisco.

San Francisco de AsÃs. CortesÃa del Teatro Real
9 solistas, 120 cantantes del Coro titular del Teatro Real y del Coro de la Generalitat Valenciana, 3 intérpretes de ondas Martenot y 111 músicos de la Orquesta Sinfónica de la Radio Baden-Baden-Friburgo interpretarán la ópera en el recinto Madrid Arena. Tendrá una duración de seis horas (4 horas y media de música) con dos descansos, uno de media hora y otro de una hora. Se ha dispuesto servicio de restauración en el propio recinto para el público que lo desee.
Será el estreno en España de la versión escénica, ya que anteriormente la obra solo fue ofrecida en su versión de concierto, precisamente en el Teatro Real dentro del Festival de Otoño de 1986, tres años después de su estreno mundial en la ópera de ParÃs en 1983.
El compositor francés, fascinado desde joven por la figura de San Francisco, redactó un libreto sencillo y poético, evocando diferentes pasajes de la vida del santo. La ópera, estructurada en tres actos y ocho cuadros, acompaña la evolución espiritual del protagonista, retratando su lucha interna, encaminada a superar las de las debilidades humanas.
Esta escrita para ocho voces masculinas y una solo femenina, (la del Ãngel, que Messiaen hubiera preferido adjudicar a un niño) y otorga al coro el papel fundamental de conocer la acción y de evocar la voz celestial.
Según Miguel MuñÃz, gerente del Real, la puesta en escena de esta imponente ópera «es algo singular para la historia de la ópera en este paÃs y también para el Teatro Real que cambia su ubicación, lo que ha supuesto un gran esfuerzo para la organización».
Para Gerard Mortier, San Francisco «es una ópera para el mundo occidental porque es un sÃmbolo de los valores que hemos perdido. Es una ópera sobra la alegrÃa en contraposición a la posesión, que transforma a la gente que sale con energÃa gracias a la composición de Messiaen».
Sylvain Cambreling será quien firme la dirección musical, un titulo familiar para el director francés que ha vivido su evolución en primera persona desde sus orÃgenes, y que ha dirigido más de 30 representaciones de San Francisco.
«La música de Messiaen es muy especial», ha subrayado, «porque no es ni tonal ni dodecafónica, es música francesa». Respecto a si se la podrÃa calificar de oratorio más que de ópera, Cambreling subrayó que «es una verdadera ópera porque vivimos la existencia de los personajes». El director francés recordó la especial relación de Messiaen con los pájaros y que se ve plasmado en esta ópera, «MantenÃa comunicación con los pájaros cuyo canto aquà se reproduce con los instrumentos de viento y que da una gran sensación de alegrÃa y libertad». El impresionante Catalogue d’Oiseaux para piano, de Messiaen, publicado por Alphonse Leduc, son 7 libros dedicados a los cantos de pájaros que pueblan las distintas regiones de Francia.
Emilia e Ilya Kabakov se han encargado de la producción escénica donde destaca la cúpula que llena todo el escenario. «La cúpula tiene muchos significados», ha comentado Emilia Kabalov, «puede significar la iluminación del alma, o la elevación de la conciencia. Es una ópera en la que no ocurren muchas cosas y la cúpula concentra la atención».
Por su parte, Giuseppe Frigeni que ha organizado la disposición escénica ha destacado la simplicidad como elemento clave de San Francisco. «HabÃa que evitar duplicar elementos porque el público tiene que barrer el escenario según la acción, algo que se puede seguir muy bien con la música».
Alejandro Marco-Buhrmester será quien encarne a San Francisco. Para el cantante suizo, la primera reacción cuando Mortier le ofreció el papel fue decir «no porque pensé que era muy joven para el papel pero me recordó que José van Dam tenÃa la misma edad que yo cuando interpretó San Francisco y entonces no pude decir que no». Para Marco-Burhrmester, el papel «es dificil porque el francés no es mi lengua y estoy cuatro horas en escena. Me siento como una computadora que no tiene suficiente memoria».
Actividades paralelas
Para profundizar en el universo creativo de Oliver Messiaen, el Teatro Real ha organizado en colaboración con el cÃrculo de Bellas Artes una serie de conferencias mesas redondas, conciertos, un ciclo de cine y una exposición comisariada por el compositor y musicólogo francés Yvan Nommick que podrá verse desde las 17 h. hasta la finalización de la ópera en el Madrid Arena.â€una exposición sencilla para empaparse sobre lo que Oliver Messiaen diceâ€, según Nommick.
Ver Agenda
- La zarzuela se viste de telenovela en una nueva producción ... en lÃrica
- Mozart protagoniza el inicio de la temporada lÃrica del Teatro ... en lÃrica
- Pasión y drama: el Teatro Real inicia su temporada con ... en lÃrica
- ‘La zorrita astuta’ abre la Temporada 25/26 del Liceu con ... en lÃrica
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- Mozart protagoniza el inicio de la temporada lÃrica del Teatro ... en lÃrica
- La CompañÃa Nacional de Danza estrena el programa PETIPA en ... en danza
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!