El Teatro Pradillo celebra la Navidad
La sala madrileña programa una atractiva oferta de propuestas de música, danza y teatro para todos los públicos, además de un curso para niños y adultos sobre la perspectiva y la cámara oscura.
El 22 y 23 de diciembre se pondrá en escena Cada cosa a su tiempo de la compañía Beats per minute. Los percusionistas Pablo Martín Jones, Martín Bruhn y Borja Barrueta, junto a la videoartista Cecilia Molano, proponen una experiencia musical y visual basada en la experimentación rítmica y la creación de imágenes y texturas a tiempo real.
Una obra para niños (y mayores) que hace un recorrido por el ritmo en la vida y en la música: el latido de cada corazón, los pasos de los viandantes, las manillas del reloj, los aplausos… la percusión es protagonista de los movimientos y sensaciones de la vida cotidiana y con esta propuesta se descubrirán las características y cualidades del ritmo como principio motor del discurso musical.
Piedras, ritmos, cosas, ganas, palabras, compases, músicas, tinta y juego, sonidos y alrededores… un espacio para la experimentación a partir de la música, con el juego como hilo conductor, para crear un paisaje sonoro y visual que se va construyendo con el público.
Ángela Peris & Koldo Arostegui presentan 28 y 29 de diciembre, Alles. Con la voz y el cuerpo, Angela y Koldo se transforman en agua, terremotos o helicópteros. Cantan canciones, montan ritmos de hip hop, deshacen el suelo para convertirlo en un arpa… y como un eco, las canciones de Carmen Miranda. El universo es enorme y Angela y Koldo lo celebran de una manera rítmica y dinámica. Alles es un espectáculo pensado para público infantil a partir de los 4 años.
Alles se estrenó en Bélgica en febrero de 2012, en el marco del Krokusfestival de Hasselt. La pieza se ha presentado también en el Tweetakt Festival de Utrecht (Países Bajos), en el 2 Turven Hoog Festival de Almere (Países Bajos), en el SWOP Festival de Roskilde (Dinamarca) y en Dansstationen en Malmö (Suecia). Se ha mostrado también en el Festival De Betovering en La Haya (Países Bajos). A principios de diciembre viajó a Düsseldorf (Alemania), participando en el Festival Take Off celebrado en Tanzhaus nrw.
La veterana compañía Ultramarinos de Lucas proponen dos espectáculos. ¿Cuándo?, el 3 de enero y la Noche, el 4 y 5 de enero. En ¿Cuándo?, un niño juega con su abuelo. Ambos comparten sus vidas, aprenden a hacerse preguntas, porque saben que no saben. Tocan la tierra, llueven con el agua, son árboles y fruto ellos también. ¿Cómo se llama aquél pájaro? ¿Por qué se caen las manzanas de los árboles? ¿Cómo crecen las plantas?. ¿Qué pasa cuando ya no pasa el tiempo? Y pasa la vida, se agota, y un día el abuelo ya no está. ¿Cuándo? acerca al niño, a la niña, de una forma sensible a aquello que le es propio como ser humano, la tierra bajo sus pies, el agua que la habita, el árbol, el fruto. Y desde aquí, la vida y la muerte, el ciclo natural de la existencia. Según sus creadores. “Buscamos crear un teatro que haga sentir y pensar al espectador, además de entretenerle. Con profundo respeto”.
En La noche, Marco enciende las luces de su casa para que la oscuridad no entre en su vida. Desde la ventana, en soledad, observa cómo los demás, en el exterior, juegan, ríen, saltan, corren, se esconden, disfrutan del frescor de la noche de verano, de la compañía de los otros. Y vemos cómo pierden horas, cómo les duele la soledad, cuántas ganas tienen de tocar las estrellas, cómo es posible ser demasiado pequeño para algunas cosas y, al mismo tiempo, demasiado grande para otras.
Luna aparece en la vida de Marco para mostrarle que cuando apaga las luces enciende la oscuridad. Y la noche está llena de secretos maravillosos. Luna es esa persona que un día nos abraza y nos desvela aquello que por ignorancia, por prejuicios o por miedo no nos atrevíamos a aceptar.
Taller para niños y adultos de Jesús Palencia. Magia Naturalis. La perspectiva y la cámara oscura
El 27 de diciembre se pondrá en marcha este taller de precio libre. El dibujo de los niños se distingue del de los adultos, fundamentalmente, por la percepción y representación del espacio. Los niños no asumen el espacio como un todo continuo sometido a las leyes de la perspectiva, pues este conocimiento no es espontáneo o inherente, como el habla o el pensamiento; es propio de nuestra cultura y hay que aprenderlo, como se aprende a leer y a escribir.
El objetivo de este taller es comunicar la mirada y el dibujo de adultos y niños a través de la perspectiva y la cámara oscura, aprender con sencillos ejemplos prácticos las reglas básicas de la representación perspectiva, y relacionar estas reglas con la imagen producida por la cámara oscura.
Inscripciones para el taller: hasta el 26 de diciembre en info@teatropradillo.com
http://teatropradillo.com
- El Real Teatro de Retiro, escenario para niños y jóvenes ... en para niños
- La Semana de los ‘Txiki’ en Bilbao y su Desfile ... en para niños
- Israel Galván crea, por primera vez, una pieza de danza ... en para niños
- Fátima Miranda, protagonista en los Teatros del Canal con FatiMatrioshka ... en para niños
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!