La pasajera
Mieczyslaw Weinberg. Orquesta Sinfónica de Viena. Coro Filarmónico de Praga. Dir. David Pountney. NEOS (DIVERDI)
La presente grabación del Festival de Bregenz 2010 llega casi como anuncio de futuro próximo, ya que esta ópera cuenta con coproducción, entre otros, del Teatro Real de Madrid donde, normalmente, deberá ser presentada en 2012.
Se trata de una ópera de 1968 escrita por uno de los compositores más enigmáticos del área soviética. Nacido en Varsovia en 1919, Weinberg llevaba una adecuada vida de brillante estudiante de música hasta que en 1939 aparecieron por allà los nazis; su familia terminó en un campo donde fallecieron, mientras que él pudo continuar estudios en Bielorrusia para ser empujado de allà por los mismos protagonistas. Tras un matrimonio con una rusa, decidió refugiarse en la capital de la Unión Soviética.
Allà tuvo un amago de deportación cuando en 1953 las autoridades empezaron a aplicar medidas antijudÃas, pero el fallecimiento de Stalin, un mes después, salvó su vida. El acontecimiento capital de la vida de Weinberg fue su indestructible amistad con Shostakovich, quien lo amparó hasta donde pudo y, aunque su vida profesional fue casi marginal, pudo sentir la suficiente autoconfianza y el estÃmulo de un grande para seguir su carrera. A su muerte, en 1996, Weinberg era ya una figura de culto.
La pasajera es una ópera necesaria, es (que yo sepa) la única que trata del campo de Auschwitz. Parte de una historia escrita por la escritora polaca Zofia Posmysz, y el hecho de que se centre en el ámbito femenino del campo alivia un poco la sordidez de esa realidad, aunque no disminuya la denuncia. La historia, además de las situaciones que se suceden en el campo de concentración, se cuenta en otro plano: un barco de placer quince años después.
AllÃ, una turbadora pasajera, que no es otra que Martha, una mujer que deberÃa haber fallecido en el bloque de la muerte, se le aparece misteriosamente a Lisa, antigua guardiana del campo y reconvertida en honrada esposa de un diplomático de la nueva Alemania. Ese recurso narrativo alivia la terrible historia de esas mujeres que iban cayendo como moscas en las sórdidas máquinas de la muerte. La música de Weinberg es excepcional y adecuada al desgarrador relato.
- Diálogos musicales y emocionales en cds/dvds
- Reliquias del culto a la música: Reliquiae de Capella de ... en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- Juditha ¿triumphans? en cds/dvds
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- La Verbena de la Paloma llena de alegrÃa el Teatro ... en lÃrica
- Escuela de Alto Rendimiento “Valle del Ambroz†para jóvenes pianistas en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!