Juan Durán gana el V Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco
17/04/2011.- El Concurso, organizado por el Festival de Música Española de León, tiene como objetivo promover la creación musical entre los compositores españoles o residentes en España, así como reconocer la figura del ilustre compositor leonés que da nombre al certamen.

Juan Durán
Una de las actividades que organiza el Festival es el Concurso de Composición “Evaristo Fernández Blanco”, cuyo jurado de la quinta edición se ha reunido y ha otorgado el premio por unanimidad a la obra titulada 4 Elementos para orquesta sinfónica de Juan Durán (Vigo, 1960). Este premio está dotado con un importe de tres mil euros y el estreno de dicha obra en la próxima edición del Festival a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Alejandro Posada, en un concierto previsto para el 30 de Junio en el Auditorio de León.
El jurado, formado en esta edición por Alejandro Posada (director de orquesta), Aldo Mata, (profesor de violonchelo del Conservatorio Superior de Salamanca), José Mª García Laborda (compositor y catedrático de la Universidad de Salamanca), Luis Magín Muñiz (profesor de viola del Conservatorio Superior de Oviedo y Secretario Ejecutivo de la International Viola Society) y Miguel Llamazares (profesor de violín y director del Festival de Música Española de León), ha valorado “el manejo que realiza de la orquestación, su originalidad y el dominio de aspectos técnicos que denotan una formación sólida”.
Asimismo el jurado ha otorgado una «Mención Honorífica» a la obra titulada Encounters de Juan Antonio Méndez (Avilés, 1970).
Juan Durán
El pianista y compositor Juan Pedro Durán Alonso se forma en A Coruña y Vigo, destacando entre sus maestros Rogelio Groba. En 1991 ingresa por oposición en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y en 1997 es nombrado Asesor-técnico de Música y Artes Escénicas de la Xunta de Galicia. En 2005 ingresa por oposición en el Cuerpo de Inspectores de Educación, en la especialidad de Enseñanzas Artísticas. En el campo de la composición destaca su compromiso con la música gallega, potenciado desde su nombramiento en el año 2000 como Presidente de la Asociación Galega de Compositores, de la que es miembro fundador. Destacan sus trabajos de recuperación del patrimonio histórico, como orquestaciones de obras de Juan Montes, Juan José Castro o Marcial del Adalid, de quien reconstruyó junto a su especialista más destacada Margarita Viso, su ópera Inés e Bianca, por encargo del Instituto Galego de las Artes Escénicas y Musicales de la Xunta de Galicia.
En su producción destaca la presencia de la música de cámara, el lied y obras didácticas. Ha recibido encargos de la Xunta de Galicia, Ayuntamiento de Ferrol, Orquesta Sinfónica de Galicia, Real Filharmonía de Galicia, Festival Mozart y el Festival Via Stellae. En 2001 su “Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz” (cantata para soprano, barítono, coro y orquesta) marca un punto de inflexión en su trayectoria profesional por el éxito alcanzado de público y crítica.
En el año 2000 gana el Premio de Composición de la Universidad Carlos III de Madrid con su obra “Álbum para Orquesta” y en 2008 el primer premio de composición de la Federación Galega de Bandas Populares con su obra sinfónica “O soño de Breogán”. Ese mismo año estrena en el Festival de Ópera de A Coruña su ópera “O arame”, sobre texto de Manuel Lourenzo, bajo la dirección musical de Maximino Zumalave y en 2009 obtiene el Premio de la Crítica por su trayectoria musical.
Su obra es regularmente interpretada en los auditorios gallegos y en salas como la Fundación Juan March, el Instituto Cervantes de Nueva York, el Ciclo de Música de Cámara y Polifonía de la Orquesta de RTVE, la Fundación Gulbenkian, el Auditorio Nacional de Madrid o el Palau de la Música Valenciana, a cargo de solistas como Antonio Arias, Albert Nieto, Alejandro Zabala, Laura Alonso, Joaquín Pixán, Diego Fernández Magdaleno, Emmanuel Ferrer, Carlos Casado, etc. y directores tales como Víctor Pablo, Juanjo Mena, Antoni Ros Marbá, Edmon Colomer, Maximino Zumalave, así como el Grupo Instrumental Siglo XX, dirigido por el violinista Florian Vlashi. La casi totalidad de su producción está editada en “VISO Editorial”, “Dinsic” “Real Musical”, “Arte Tripharia”, etc. y hay registros de su música en RNE, Radio galega y en varios CDs y DVDs.
La obra ganadora
En palabras del propio compositor: “los cuatro elementos (aire, agua, tierra, fuego) constituyen uno de los principios que, desde la antigüedad, explican la sustancia de la vida. Están asociados tanto a la filosofía como a la astrología, existiendo, además, toda una cultura mística que los relaciona con la creación del mundo, con los puntos cardinales, con la alquimia o con los estados del hombre. Son, pues, en último término, un pilar tan ancestral como apasionante de la base material y eterna del mundo.
Lo místico, lo espiritual, lo sensual, lo poético se dan cita en esta obra impregnada de simbología, en un desarrollo imbuido de estructuras que buscan amalgamas sugestivas entre sonidos, a partir de esquemas circulares construidos en base a breves elementos motívicos. Una obra, no para comprender, sí para sentir. Una dimensión espiritual provocada por un interdisciplinariedad abierta que empuja al oyente a un paisaje sonoro que va desde las formas geométricas hasta componentes escenográficos muy potentes (perfectamente, podría plantearse esta obra como música incidental de Ballet).
Conviene resaltar que se ha huido, intencionadamente, de incluir en la plantilla orquestal instrumentos de percusión, logrando así una representación casi onomatopéyica de los fenómenos que tratan de plasmarse. La intención es sugerir, no mostrar abiertamente, por ello se ha intentado trasladar a esta pequeña orquesta, en muchos momentos de la partitura, una percusión interna, y no sucumbir a las previsibles evidencias que hubieran significado la utilización de determinados instrumentos de percusión.”
- ¿Beethoven no escribió Para Elisa? en portada
- Fotografías de Isabel Muñoz, en torno al amor y al ... en portada
- Homenaje a Agustín Muñoz por la donación de su fondo ... en portada
- ELLAS CREAN en portada
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Enhorabuena, Maestro Durán, mucho admiro su obra y por eso me alegro personalmente por un éxito más en su carrera, a ver cuando tendremos oportunidad de ver p. e. una ópera más de su autoría o una gran cantata o quizás la 1ªa. sinfonía…
Una vez más ¡enhorabuena!
Enhorabuena a ese gran compositor, al Maestro Juan Durán, por un premio más que merecido, conociendo la calidad extraordinaria de todas sus obras compuestas con genial talento, sensibilidad y maestría incuestionable. Y todo ello con el mérito de un músico el cual, me consta, se ha hecho a sí mismo y ha luchado siempre con valentía para que no sólo su música, sino la de muchos otros compositores, sea valorada dentro y fuera de su país gallego. Es hora de honrarlo como se merece, y es por ello que el jurado de este premio se merece asimismo el elogio de haber obrado con justicia.
Parabéns querido Juán por este novo éxito. Durante algúns "cafés acompañados de chourizo" disfrutei dos elementos en proceso de creación. Estou desexando poder disfrutala en directo.
Apertas.
Enhorabuena por este merecido premio Juan. Se echa en falta en el glosario de maestros y artistas que han colaborado interpretando tu música, la mención a la magnífica soprano Carmen Duran, tu hermana, que ha estrenado buen número de obras tuyas con enorme éxito… Un abrazo
Ya que en la noticia se cita el curriculum de este señor,no hubiese estado de mas que tambien se citasen otras verdades sobre su "trayectoria", por lo que suponen de lastre en la educacion y la politica cultural musical en Galicia. En la propia revista DOCE NOTAS se puede leer lo siguiente:
https://www.docenotas.com/noticia/5624/
"No podemos olvidar que el compositor Juan Durán goza de un puesto de confianza en la Xunta (Subdirector General de Enseñanzas Artísticas de la Consellería de Educación). Y parece que ello le da derecho a colocar sus "composiciones" en los espectáculos que organiza la Xunta. Y es que no es la primera vez: el 13 de septiembre de 2008 el periodista Santiago Romero firmaba en LA OPINIÓN DE A CORUÑA (13/09/08) el artículo "Pasión oficial por el ´bel canto" en el que se detalla otro bochornoso suceso protagonizado por el Sr Durán: el estreno de su Ópera "O arame" "financiada por la Consellería de Presidencia con 30.000 euros” (sic.). Además, la edicion en DVD de la ópera de Duran fue pagada por la Dirección Xeral de Política Lingüística"
Estimados Sres de Doce Notas:
Para la mayoria de los gallegos nos resulta indignante que este "musico-politico" reciba cualquier tipo de loa. Juzquen por ustedes mismos. A modo de ejemplo les sugiero que echen un vistza a las numerosas denuncias sobre supuesta prevaricacion contra este personaje:
Diario "La Opinion de A Coruña":
http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008091300_1_220794__Coruna-Pasion-oficial-canto
"El estreno de la ópera de cámara "O Arame" de Juan Duran ha estado precedido de una polémica que ha asomado en las secciones de opinión de varios periódicos y de portales digitales especializados como Mundoclásico.com, en la que se aborda críticamente la infrecuente actuación de la Consellería de Presidencia por la que financia directamente una producción musical cuyo principal beneficiario -el compositor Juan Durán- ocupa un puesto de confianza en la Xunta, al figurar actualmente como subdirector xeral en la consellería de Educación"
Diario "El Correo Gallego"
http://www.elcorreogallego.es/opinion/cartas-al-director/ecg/feijoo-varela/idEdicion-2010-08-12/idNoticia-578559/
"¿Como es posible que un puesto de confianza del anterior gobierno (el bipartito) no fuera cesado con el nuevo gobierno de la Xunta ( al fin y el cabo es un puesto de confianza y no un funcionario). Parece que el Duran este va a seguir siendo Subdirector de Enseñanzas Artísticas de la Conselleria de Educacion de por vida y no importan los presuntos delitos de prevaricacion que cometa. ¡Qué pais!. Y lo peor y que todo los chachullos del Duran fueron denunciados por la prensa y nadie hace nada"
Muchísimas felicidades por el premio Juan. Creo que te lo tienes bien merecido por tu constancia y trabajo diarios, tus conocimientos, tu tesón y tu fuerza para presentarte a todos estos concursos.
Espero que Galicia algún día sepa reconocer tu trayectoria musical mas bien pronto que tarde y que tu música se escuche con mas asiduidad en todos los foros de música culta gallega.
Saludos, un fuerte abrazo y de nuevo felicidades.
A los autores de los comentarios a los que se les cae la baba y derrochan elogios hacia este "señor feudal-compositor" se les esta viendo el problema. La musica en galicia no ira adelante hasta que logremos extirpar el cancer del "juandurismo", tumor que nos ha salido hace mas de 15 años en forma de compositorcillo que lleva muchos años ocupando despachos en la Xunta, personaje equivalente a Fabra (el de Castellon). Para mas INRI, si alguien saber como suena la musica que hace este tipo vayan a su web y escuchen "su" obra titulada "felizcumpleañosmozrt", un pupurri de melodias de Mozart mezcladas con la melodia del"happy birthday":ESCUCHAR EN http://musicjuanduran.com/detalle-obra.php?opus=71Este bodrio fue pagado con dinero publico y lo unIco que consiguio fue agotar la capacidad de risas de todo Galicia.!!que vergüenzaaa!!!