La accidentada historia de Mois茅s y Aar贸n en Madrid
Carta abierta de Antonio Moral a Gerard Mortier
Referente a las informaciones aparecidas el pasado fin de semana en diversos medios de comunicaci贸n acerca del estreno en el Teatro Real de Madrid de la 贸pera Mois茅s y Aar贸n de Arnold Schoenberg me gustar铆a aclarar y matizar algunas de las informaciones y reflexiones vertidas por el Sr. Gerard Mortier, actual director art铆stico del coliseo madrile帽o, durante la rueda de prensa previa a su estreno el pasado 7 de septiembre.
Afirma el Sr. Mortier que “fue una locura est煤pida que Moral programara Mois茅s y Aar贸n en el Real”. En mi modesta opini贸n no fue una “locura” la idea de programar este t铆tulo fundamental del siglo XX en el Teatro Real ni tampoco era un proyecto “est煤pido” y mucho menos improvisado.
Me explico: La idea de estrenar Mois茅s y Aar贸n en el Teatro Real se fragu贸 ya en la 茅poca del Maestro Garc铆a Navarro, que no pudo llevar a cabo el estreno a causa de su repentina desaparici贸n. El Sr. Emilio Sagi recogi贸 el testigo con entusiasmo e inici贸 las primeras conversaciones con Ioan Holender, entonces director de la 脫pera de Viena, para coproducir una nuevo montaje de esta 贸pera que ser铆a dirigido por Willy Decker y estrenado, adem谩s de Viena, en Madrid y Roma. Como no pod铆a ser de otra manera, retom茅 y conclu铆 las negociaciones tras mi incorporaci贸n al Teatro Real como director art铆stico en septiembre 2005, pues siempre pens茅 que se trataba de un titulo esencial del repertorio oper铆stico del siglo XX y que no era de recibo que a煤n permaneciera in茅dito en Madrid. Cerramos las condiciones de la coproducci贸n y fijamos la fecha del estreno en Madrid para los primeros d铆as del mes de octubre de 2009, como inauguraci贸n de la nueva temporada, con el fin de disponer del tiempo necesario para preparar la 贸pera en las mejores condiciones y siempre contando con los conjuntos estables del teatro. Los problemas surgidos 鈥搚 ya conocidos por todos鈥 con el antiguo Coro del Teatro Real nos hizo cambiar de planes y posponer su estreno para la temporada siguiente, en concreto para el 25 de abril de 2011 con un total de ocho funciones y un reparto encabezado por Franz Grundheber (Mois茅s) y Robert Brubaker (Aar贸n). La direcci贸n musical era de Paul Daniel y la esc茅nica de Reto Nickler, quien se hizo cargo de la producci贸n en medio de los ensayos vieneses tras la renuncia de Willy Decker tres semanas antes del estreno, previsto el 3 de junio de 2006, por incumplimiento del plan de ensayos original del coro que se hab铆a pactado con la direcci贸n de la Staatsoper vienesa. Willy Decker, que s铆 se hab铆a comprometido a dirigir su producci贸n en Madrid, se retir贸 del proyecto justo en el momento que lleg贸 el cambio de direcci贸n art铆stica en el Teatro Real y puso en marcha una nueva producci贸n que se estren贸 el 22 de agosto de 2009 en el Festival Rhur Trienale, del que fue su director art铆stico.
A pesar de los cambios surgidos en la direcci贸n de escena, la producci贸n funcion贸 estupendamente, como pudimos comprobar en el exitoso estreno vien茅s (del que existe un testimonio vivo recogido en un DVD comercial editado por el sello Arthaus Musik) y en reposiciones posteriores. Por todo ello decidimos mantener el estreno en Madrid con el nuevo Coro del Teatro Real, al que se sumar铆an el Coro de la Comunidad de Madrid y el Coro Filarm贸nico Eslovaco (que siempre lo ha interpretado en Viena junto al titular de la 脫pera). El nuevo coro ten铆a por delante dos a帽os completos para preparar la dif铆cil partitura mediante un riguroso plan de ensayos, dise帽ado por el anterior director del coro, Peter Burian, junto a los dos coros invitados y la Orquesta Titular del Teatro Real. De hecho, la temporada 2010/11 se dise帽o toda ella en funci贸n de las representaciones de esta gran 贸pera, con el fin de que el coro dispusiera del tiempo suficiente para su completa preparaci贸n. Con la llegada de la nueva direcci贸n art铆stica, el primer proyecto que se cay贸 del cartel fue precisamente Moses und Aron. La raz贸n oficial que se dio fue siempre la misma: “que el Coro del Teatro Real no pod铆a cantarla”. El peque帽o detalle es que en aquel momento no exist铆a todav铆a el coro que la ten铆a que cantar. Pero los responsables musicales y art铆sticos de entonces ten铆amos muy claro que la calidad del nuevo coro estaba m谩s que asegurada (como de hecho ha sucedido) y que se pod铆a acometer con un margen suficiente de riesgo y que ahora se ha calificado descort茅smente como “est煤pida locura”. As铆 tres a帽os despu茅s la actual direcci贸n art铆stica del Teatro Real ha preferido contar con dos conjuntos for谩neos para culminar el estreno madrile帽o de Mois茅s y Aar贸n en versi贸n de concierto. Es una opci贸n diferente sin duda. Ni mejor ni peor, aunque personalmente sigo pensando que es una l谩stima que los conjuntos estables del teatro, que se encuentran en un momento musical estupendo (como cada d铆a no se cansa de pregonar el Sr. Mortier) no hayan podido demostrar su gran potencial ahora que se cumplen los quince a帽os de la reapertura del Teatro Real como coliseo oper铆stico.
Por 煤ltimo, me gustar铆a aclarar las cifras de la coproducci贸n que se dieron err贸neamente en la citada rueda de prensa y que no se corresponden en absoluto con la realidad. El coste real de la coproducci贸n de Moses und Aron no fue de 410.000 Euros, como afirm贸 el Sr. Mortier, con una aportaci贸n del Teatro Real de 300.000 Euros, pues todo ello puede llevar a una maquiav茅lica interpretaci贸n de los n煤meros y la financiaci贸n del proyecto. No es lo mismo financiar la producci贸n a la 脫pera de Viena por parte del Teatro Real en un 73%, que aportar apenas un 30% de los costes de la misma. El coste final de la producci贸n, dise帽ada por Wolfgang Gussmann [colaborador habitual de Willy Decker] ascendi贸 a un total 1.016.580,26 Euros, divididos en dos partidas: 445.285,96 Euros para el vestuario y 571.294,30 euros para la escenograf铆a, v铆deo e iluminaci贸n. El presupuesto de partida era de 800.000 Euros, pero al final el proyecto se encareci贸 sensiblemente y la 脫pera de Roma se retir贸 del proyecto debido a los recortes y los porcentajes de propiedad de la coproducci贸n quedaron en un 70,49% para la 脫pera de Viena, que aport贸 716.580,26 Euros, y un 29,51% para el Teatro Real que se comprometi贸 contractualmente con una aportaci贸n econ贸mica m谩xima de 300.000 Euros, a pesar del encarecimiento surgido para representar las ocho funciones esc茅nicas previstas en el Teatro Real. Una cantidad sin duda importante, que no ha servido para nada, y a la que hoy habr铆a que sumar los 487.000 Euros que han costado, seg煤n varios medios de comunicaci贸n, las dos funciones en versi贸n de concierto que se acaban de ofrecer.
En fin, no se trata de polemizar en absoluto con estas l铆neas, sino tan solo de aclarar los costes reales y las peculiares condiciones en las que se gest贸 esta accidentada producci贸n de Moses und Aron, sin duda un t铆tulo fundamental del siglo XX que al fin se ha estrenado en Madrid, aunque no de la manera que a muchos aficionados nos hubiera gustado. Pero esto 煤ltimo es ya una opini贸n personal.
Antonio Moral Director art铆stico del Teatro Real de 2005 a 2010
- En contra de las pruebas de selecci贸n de Canto Gregoriano ... bajo cartas de lectores
- Carta a los abonados de la Orquesta Filarm贸nica de Gran ... bajo cartas de lectores
- Sr. Conselleiro 驴La Xunta se premia a s铆 misma? bajo cartas de lectores
- Respuesta a la denuncia de irregularidades en Concurso de Direcci贸n ... bajo cartas de lectores
- Ciclo de Conciertos y Conferencias en la Real Academia de ... bajo temporadas
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- Recitales de Jaeden Izik-Dzurko, ganador del XX Concurso Internacional de ... bajo m煤sica cl谩sica
- Bachelor en Musicolog铆a en Humanium bajo universidad
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!