Cinque commentari for piano. Nuvole elettriche, de Biagio Putignano
Una de las caracterÃsticas que identifica la música contemporánea es la búsqueda de nuevas sonoridades. Sonidos innovadores a partir de instrumentos tradicionales o de última generación.
Biagio Putignano presenta, en el CD Cinque commentari for piano. Nuvole elettriche, una muestra de esta tendencia de exploración del sonido en sà mismo y las posibilidades que un instrumento tradicional como el piano puede aportar a la investigación sonora de hoy. La exploración de Putignano trata de hallar otras alternativas que comuniquen y expresen sus ideas compositivas de la forma más fidedigna posible.
El piano ha estado ligado desde su origen tanto al concepto armónico y polifónico como al melódico y solista entre otros. Sin embargo ha mostrado capacidad de adaptación a los cambios estéticos sonoros y ha dado respuesta a todas las necesidades expresivas y a las particularidades que los compositores e intérpretes han ido demandando a lo largo de la historia. Por ello unos preferÃan los pianos de la Escuela inglesa –Zumpe– y otros la Escuela alemana –Stein–. Es decir, el sonido de un instrumento, sus posibilidades sonoras en cuanto a matices concretos, timbre, etc. siempre ha sido un parámetro muy apreciado por el compositor. Y de la misma forma la creación del siglo XXI sigue la lÃnea de la evolución transformando el piano en un instrumento que responde a nuevas formas de expresión. El valor polifónico del piano sigue interesando a los compositores, pero ahora este se equipara al resto de sus cualidades como podrá observarse en Putignano, quien particularmente muestra interés también por las sonoridades aisladas.
La experimentación vanguardista del compositor en las obras de esta grabación presenta un abanico muy amplio de posibilidades creativas. La composición no parte de una realidad sonora cerrada y conocida, sino que redescubre nuevas cualidades que aportan variedad a la composición. Y esta realidad desconocida es la que afronta el pianista Markus kreul, con un refinado gusto en los matices y la recreación del sonido. Posiblemente el propio intérprete redescubre el piano o incluso se ve supeditado por la nueva escritura idiomática en cada composición.
Biagio Putignano rompe igualmente con el aspecto formal al incluir cinco trabajos bajo la forma comentario. A modo de interludio variado también otros autores se han servido previamente del comentario, como es el caso de Pierre Boulez, que los intercala en su composición Le marteau sans maître (1952-1955). A diferencia de esta última obra donde se pretende comentar musicalmente los versos del poeta René Char, el trabajo para piano que presenta Putignano trata de decir lo no dicho, lo que está entre lÃneas y también aportar su percepción particular sobre otras composiciones. En este CD comenta obras de compositores de referencia para él como A. Schoenberg, A. Gentilucci, J. Cage, K. H. Stockhausen e I. Fedele. Cinco comentarios sobre y a través de sonidos.
En todos ellos imagina libremente sobre las obras de que parte y contribuye asà a una interpretación crÃtica de las composiciones estableciendo una dialéctica entre su música, su lenguaje y el pasado reciente. PodrÃa entenderse como una exégesis musical, dados los resultados tan diferentes que aporta en cada uno de los cinco comentarios.
Commentario a margine sobre Sehr Langsam –sexta pieza de Sechs Kleine Klavierstücke Op. 19 (1913) de Schoenberg– parte de los sonidos de la propia obra de referencia para expandir la materia sonora en espacio y tiempo con un uso del ritmo y sonoridad caracterÃsticos de Putignano. Su carácter musical da lugar a una obra de reflexión que refleja estados de pulsos alterados que se precipitan por expresar un concepto abstracto caracterizado por la concentración y brevedad propias de Sehr Langsam.
Sobre Frammento d’Autunno (1983) del que fuera su maestro, Armando Gentilucci, se construye Commentario a forma di glossa en la que se utiliza un lenguaje en conexión con la fuente de inspiración. A pesar de ello, el compositor necesita expandirse en el tiempo más que en ninguna otra de las piezas que conforman los cinque commentari para elaborar y glosar el fragmento originario. Una dualidad entre quietud y serenidad frente a la agitación y exaltación conduce al oyente a la participación de efectos percusivos, o al placer de recrearse en el mero sonido que perdura en la exploración tÃmbrica del instrumento.
Los juegos dinámicos en Commentario concentrico, estructuran la composición dentro de una gama de matices suaves, efectos preparados y el silencio, como también es propio del procedimiento y tratamiento del piano en la composición del autor de referencia, John Cage. Concretamente la obra que comenta aquà es la famosa y desafiante 4’33’’ (1952).
En mayo de 2006, el propio compositor presentaba al alemán K. H. Stockhausen en la ciudad de Bari Commentario anamorfotico con motivo del setenta y seis cumpleaños del maestro. La anamorfosis de Putignano resulta de una lectura rápida y continua de Klavierstück III (1952) de Stockhausen. La ratio de alturas usadas crece lenta y gradualmente sobre un diseño rÃtmico percusivo y repetitivo constante en la pieza. La escritura puntillista y grupal –acordal y arpegiada–se dibuja mayoritariamente sobre una lÃnea sola y en ocasiones se alterna o cruza con un segundo plano o lÃnea de acción.
La última parte de los Cinque commentari se titula Commentario interlineare su Invenzione a due voci (1990)  de Iván Fedele, quien también fue profesor del compositor Biagio Putignano. En ambas composiciones, la influencia matemática es utilizada como medio de control de la obra. El comentario es una invención donde las frecuencias de tiempo de los acontecimientos musicales se alteran de forma constante.
Nuvole elettriche (2009) es el último trabajo que incluye la presente grabación y aunque no forma parte de los Cinque commentari, responde a la misma finalidad. En este caso se trata de un comentario sobre Vogel als prophet, una de las nueve piezas de Waldszenen (1848-49) Opus 82, de Robert Schumann. El carácter misterioso que tiene la obra de Putignano, proviene del texto raÃz del que partió Schumann, que pertenece a una canción de los Liederkreis op. 39 donde el poeta advierte al que escucha: “¡Ten cuidado! Permanece alerta.†La canción describÃa un bosque con toda la fantasÃa propia del romanticismo, en la oscuridad y con excesiva calma.
Estos escenarios necesitan unos matices especiales tanto para la recreación de los mismos como para el que los comenta. Y tal vez sea esta una de las razones que ha llevado al compositor a la elección del piano electrónico Rhodes para esta composición. Este instrumento cuenta con un pedal de sostén que permite prolongar los sonidos y lo que resulta aún más interesante en este caso es la posibilidad de producir diferentes colores tÃmbricos, aspecto de vital importancia en la estética del sonido de Putignano.
Un aspecto común en todas las composiciones que comprende este CD es la utilización del comentario como elemento estructurador de los pensamientos del compositor. Esta opción formal le permite componer de una manera más libre. Una forma cerrada acota las posibilidades de recreación e innovación que le son necesarias en la constante búsqueda de innovación e investigación compositiva. El comentario permite adaptar las ideas del creador de una manera flexible a los diferentes puntos de partida y además deja espacio a su inventiva, como puede observarse por los diferentes resultados que obtiene en las seis composiciones presentadas.
La habilidad técnica de este compositor en plena madurez estilÃstica juega un papel importante en el tratamiento temporal. La quietud y lentitud junto a estados de aceleración, inestabilidad y ausencias de sonidos se conjugan con naturalidad, como resultado de un amplio concepto temporal que deja actuar al flujo propio del compositor y también permite participar a otras corrientes temporales que acontecen en las acciones que nos rodean. La escucha desde este ángulo es un ejercicio de reflexión que ofrece su trabajo.
Y en la misma lÃnea de pensamiento se puede hallar la razón de su concepto del sonido, que encierra a su vez las bases de John Cage. La importancia de este parámetro desde el aspecto más fÃsico hasta el poder evocador y psÃquico del mismo. La refinada investigación sonora que aporta sobre el piano da cabida a nuevas sonoridades que emergen por un trabajo tÃmbrico que subraya el interés de un sonido por sà mismo, o la elaboración por planos sonoros o bandas en conjunción con el silencio. Se trata de exaltar su intimidad sonora contemplando también la que le rodea, la que acontece cuando contemplamos la vida propia de cada sonido.
REFERENCIA CD:
PUTIGNANO, BIAGIO: Cinque commentari. Nuvole elettriche. (Markus Kreul, piano).Trani (Italia): ARCHIVI DEL XXIº SECOLO. 2011.
Cinque commentari (2002-2004).
[Pista 1] dur.:[06: 56 min.]
Commentario a margine.
[Pista 2] dur.:[11: 06 min.]
Commentario a forma di glosa.
[Pista 3] dur.: [04: 46 min.]
Commentario concentrico.
[Pista 4] dur.: [04: 16 min.]
Commentario anamorfotico.
[Pista 5] dur.: [10: 35 min.]
Commentario interlineare.
Nuvole elettriche (2009).
[Pista 6] dur.: [13: 43 min.]
- 46 Edición del curso Internacional de Verano de Música Contemporánea ... bajo hacia el siglo 21
- Darmstadt 2012, segunda parte bajo hacia el siglo 21
- Cinque commentari for piano. Nuvole elettriche, de Biagio Putignano bajo hacia el siglo 21
- 15 dÃas con John Cage bajo hacia el siglo 21
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!