La contemporánea suena en el Coma
El Festival dedicado a la música contemporánea cumple 14 ediciones con 12 conciertos que tendrán lugar de septiembre a diciembre en diferentes espacios de Madrid capital.
Su director, el pianista y presidente de la Asociación Madrileña de Compositores, Sebastián Mariné ha sido el encargado de presentar el festival. Mariné comentó que «en este año tan crÃtico hemos visto peligrar su continuidad, pero antes del verano decidimos salvar un festival tan significativo para la Comunidad de Madrid. Ha sido preparado con cierta urgencia pero, después de organizarlo, nos hemos dado cuenta, que gracias a los apoyos con los que hemos contado, no tiene nada que desmerecer a otras ediciones».
Consuelo DÃez, asesora de música de la Comunidad de Madrid, ha destacado que hay que integrar cada vez más el repertorio contemporáneo en las programaciones y en concreto, el repertorio contemporáneo español, sobre todo en los centros musicales «es muy importante que los estudiantes accedan cada vez más a las obras contemporáneas y que los solistas también incluyan estas obras en sus programas».
El festival se caracteriza por la programación de las obras más recientes de los compositores nacidos o residentes en la capital y supone, por ello una proyección cultural de primer orden de la creación artÃstica de la Comunidad de Madrid.
El Coma se desarrollará en buena parte en los Teatros del Canal y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Sala Manuel de Falla de la SGAE.
Habrá hasta 17 estrenos absolutos de autores como Ramón Paus, José Mª Benavente, Juan Manuel Conejo, Constancio Hernáez, Sergio Blardony, José Susi, Emiliano Camacho, Pilar Jurado, Jesús Legido, Alfonso Ortega, ValentÃn Ruiz, Javier Jacinto, Juan José Talavera, Flores Chaviano, Enrique Muñoz o José Zárate además de obras de Cruz de Castro, Adolfo Núñez, Consuelo DÃez, Sebastián Mariné o Marisa Manchado.
Los programas estarán interpretados por agrupaciones y artistas como los pianistas Gustavo DÃaz-Jerez, Ana Vega Toscano o Humberto Quagliata, el Grupo de Música Contemporánea del RCSMM, la Orquesta Sinfónica de la UAM o el Rubik Ensemble, joven formación que tiene como objetivo principal la divulgación de la música contemporánea española. Como destacó Sebastián Mariné, muchos de los instrumentistas y formaciones han colaborado desinteresadamente como por ejemplo el caso del pianista Humberto Quagliata o el guitarrista José Antonio Fuertes que se ofrecieron para participar en el Coma sin percibir sus honorarios.
En cuanto a la programación, destaca el homenaje a Tomás Marco en el año de su 70 aniversario a cargo del pianista Diego Fernández Magdaleno que interpretará algunas de sus obras más significativas, el monográfico de la compositora MarÃa Escribano fallecida en 2002, o los dos conciertos a cargo del Grupo de Música Contemporánea del RCSMM y el Concierto pedagógico de Grupos del Conservatorio Profesional de Amaniel. La participación de los estudiantes del RCSMM es una labor, como destacó la directora del Real Conservatorio Superior de Madrid, Ana Guijarro, «muy importante, un estÃmulo para que se involucren en el repertorio contemporáneo porque la música es música, no importa de qué periodo sea».
Todos los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo
amcc-coma.blogspot.com.es
- La ORTVE estrena Tirant lo blanc de Antonio Faus en música contemporánea
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- El TrÃo Arbós estrena a Aperghis en música contemporánea
- Taller Atlántico Contemporáneo con la música de Crumb en música contemporánea
- Nueva Cátedra de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior ... en actualidad de centros
- La Fundación ORCAM abre las inscripciones para formar parte de ... en pruebas de acceso
- Concierto de viola y piano dentro del Ciclo ‘Artistas, exilio ... en música clásica
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!