La Semana de Música Religiosa de Cuenca cumple 50 años
07/03/2011[actualización 10/03/2011].- Esta semana se ha presentado uno de los festivales más longevos y significativos de la geografía española que se celebrará del 16 al 24 de abril. Serán 25 conciertos con Francia como país invitado. Destacan los homenajes a Liszt, Mahler y Tomás Luis de Victoria y los encargos a los compositores Jesús Torres y el conquense Manuel Millán de las Heras.

Schola Antiqua. © www.smrcuenca.es
Para Félix Palomero, director general del INAEM, otro de los organismos colaboradores del festival, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, «es uno de los proyectos culturales más importantes de España que se creó por Antonio Iglesias hace 50 años en torno al patrimonio y la creación, elementos sobre los que se sigue manteniendo».
La Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha Mª Ángeles García recordó que este evento responde al empeño del gobierno regional de «llevar la cultura a los rincones». Además, según apuntó la Consejera, «no vamos a caber en Cuenca porque este año va a ser más fácil llegar», (en referencia al AVE que ya llega hasta la ciudad manchega).
Francia será el país invitado de esta edición. Por ello se podrá escuchar cada día a un artista francés en los escenarios conquenses. Serán El coro Accentus, solistas del Ensemble Intercontemporain, que interpretarán obras de Huber, Britten, Harvey y el discípulo de Messiaen, Ives-Marie Pasquet; el Ensemble Vocal Soli Tutti que retomará la obra encargo de la 28 Semana de Música Religiosa de Cuenca dos motetes de Cristóbal Halffter; Les Talens Lyriques, la contralto Nathalie Stutzmann, que dirigirá su conjunto Orfeo 55 con un variado concierto en torno a Vivaldi, Brigitte Lesne y Discantus y el Ensemble Organum.
El compositor renacentista español Tomás Luis de Victoria será otro de los ejes fundamentales de esta programación en el año en el que se cumple el cuarto centenario de su muerte. En esta edición tendrá un especial protagonismo de la mano de Schola Antiqua y del Ensemble Plus Ultra, bajo la dirección de Michael Noone. El 100 aniversario del fallecimiento de Gustav Mahler y el 200 aniversario del nacimiento de Franz Liszt, serán otros homenajes que se conmemorarán en sendos conciertos.
El apoyo a la creación contemporánea ha sido una de las señas de identidad de la Semana de Música Religiosa de Cuenca desde sus inicios. En este sentido, la Semana estrena dos obras de encargo escritas por Jesús Torres y el compositor conquense Manuel Millán de las Heras, el Domingo de Ramos y el Sábado Santo, respectivamente. La obra de Jesús Torres, Apocalipsis, será pieza monográfica del concierto en la Iglesia de la Merced. La de Manuel Millán, Aunque es de noche, hace referencia a San Juan de la Cruz y está compuesta para violonchelo solo. También tendrán lugar otros estrenos. El primero de ellos, estreno en España, el Sábado de Pasión en la Catedral de la obra de Matthias Pintscher She cholar ahavah ani, con dirección de Pieter Jelle de Boer. El segundo, el Martes Santo, a cargo del Ensemble Intercontemporain en la Iglesia de San Miguel con dirección de Yves-Marie Pasquet, Petit livre d’heures. Asimismo, el público tendrá ocasión de asistir a otro estreno, de José Rio-Pareja, Entheos, el Sábado Santo en el Museo de Arte Abstracto.
Producciones propias
Dentro del apartado de producciones propias de la Semana, este año se repite el formato de Concierto en Familia que tendrá lugar en el Auditorio el Sábado de Pasión, con un programa dedicado a Heitor Villa-Lobos y su ballet Uirapuru , en un proyecto creado por Dani Pannullo. El Sábado Santo acogerá la obra producida en colaboración con la Sociedad Quixote, una coreografía original de la Compañía Plan B para Job: A Masque for Dancing con lectura musical de The Hallé.
La programación se completará con unas Jornadas de Monasterios y Música, tres conciertos a cargo de Schola Antiqua, Benjamin Bagby y Norber Rodenkirchen y Psallentes Femina; conferencias en al Universidad Internacional Menéndez Pelayo y una exposición de fotografía y arte digital de Axelle Fossier y música de Antoni Parera Fons.
Entre los espacios que albergarán la programación de este año se encuentran el Teatro Auditorio, la Catedral, la Iglesia del Monasterio de Uclés, la Iglesia de la Merced, la Fundación Antonio Saura, la Iglesia de San Miguel y la Iglesia de Arcas.
Instituciones patrocinadoras
El patronato que gestiona el festival está constituido por instituciones públicas y privadas como la Diputación Provincial de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Obispado de Cuenca, el INAEM del Ministerio de Cultura, la Fundación Caja Madrid y la Fundación Castilla-La Mancha. Aunque, la Fundación Caja Madrid, fiel desde hace años a la Semana de Cuenca, no participará en la edición 2012. El INAEM, por su parte, ha confirmado a este medio su continuidad en el proyecto, en respuesta a los rumores que anunciábamos el pasado 7 de marzo de su posible desvinculación en la próxima edición.
Ver Agenda
- Muere Cécile Daroux, una flautista excepcional en portada
- PICASSO Y LA MÚSICA JUNTOS EN LOGROÑO en portada
- INAUGURACIÓN DEL ÓRGANO MERKLIN-SCHÜTZE en portada
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!