La fascinaci贸n de lo desconocido: Boccherini en Viena
Luigi Boccherini: Six Quatours pour le clavecin ou pianoforte, violon, viola et basse oblig茅 (G259). La Real C谩mara, 2012. Glossa GCD 920312.
Pentagramas llenos de sorpresas, de creaciones alejadas de lo que sus contempor谩neos centroeuropeos estaban ofreciendo.
Eso es lo que Boccherini present贸 en 1778 al editor Artaria con esta colecci贸n de seis cuartetos, y en lo que se bas贸 su enorme 茅xito por aquellas tierras. Las numerosas copias 鈥搃mpresas y manuscritas鈥 que se han conservado dan fe de ello.
Un grupo de seis cuartetos. Hasta aqu铆 todo es 鈥渘ormal鈥. Pero miren dentro y ver谩n. Tenemos aqu铆 un conjunto de peque帽as obras en dos movimientos, de los cuales el segundo es siempre un minueto. En los cat谩logos de Haydn y Mozart no encontramos un solo esp茅cimen cuartet铆stico de estas caracter铆sticas, pero sin embargo no son 煤nicos dentro de la producci贸n boccheriniana. Adem谩s, la disposici贸n tonal interna de la colecci贸n es tambi茅n 煤nica: dos cuartetos en tonalidades menores 鈥揺n el repertorio de sus dos coet谩neos encontramos, como mucho, una por colecci贸n鈥 y con una ordenaci贸n en la que las tonalidades de los cuartetos centrales est谩n separadas por un intervalo de tritono. 驴Rebeld铆a consciente o fluidez creativa independiente?
Boccherini se aparta aqu铆 de lo que se acabar铆a considerando como el canon de la forma sonata cl谩sica. Esto cobra sentido por un lado dentro de la enorme libertad estructural que muestran muchos movimientos en 鈥渇orma de sonata鈥 del siglo XVIII y, por otro, en la autonom铆a compositiva de este m煤sico. Los primeros movimientos, a excepci贸n del Andante appasionato ma non lento del 煤ltimo cuarteto, presentan formas bipartitas con repeticiones de ambas partes. Dentro de ellas, las estrategias estructurales son variadas: desde un monotematismo que, para evitar un grado extremo de repetici贸n del material, hace necesaria una recapitulaci贸n significativamente acortada (n潞 3) hasta secciones centrales m铆nimas que dan paso a recapitulaciones completas en la tonalidad principal (n潞 4). M谩s que un esfuerzo consciente por crear nuevos patrones formales, Boccherini parece estar buscando aqu铆 maneras diferentes de crear un discurso autosuficiente basado en la capacidad de la m煤sica para fluir sin cortapisas y en el potencial de los materiales para ser presentados en su integridad 鈥揳penas encontramos aqu铆 transformaciones tem谩ticas o mot铆vicas en el sentido haydniano鈥 sin llegar a producir sensaci贸n de hast铆o.
Por otro lado, es significativo que el 煤nico movimiento sin repetici贸n de la segunda parte (n潞 6) se distinga adem谩s de por un esquema tonal altamente inusual 鈥搇a exposici贸n se cierra en una tonalidad (Do M) diferente a la del material secundario (La bemol Mayor)鈥 por el empleo de una indicaci贸n expresiva en su t铆tulo (appasionato). Como un gui帽o al futuro, es indicativo del camino que Boccherini seguir铆a explorando en los a帽os posteriores, una senda que le acercar铆a cada vez m谩s a la expresividad m谩s 铆ntima.
Sin embargo, Boccherini no se limita a dejar su marca personal en el aspecto estructural. En el manejo del ritmo y la pulsaci贸n, la construcci贸n de las frases, los ornamentos, los dise帽os mel贸dicos y la textura consigue crear un lenguaje propio. Es la conjunci贸n de estos elementos la que permite que sea la m煤sica la que dicte las formas, impidiendo que estas determinen y restrinjan el contenido.
De estos quatours originalmente concebidos para cuarteto de cuerda no se ha conservado el manuscrito aut贸grafo del compositor. Como base para esta grabaci贸n se ha empleado la versi贸n con instrumento de tecla contenida en una copia manuscrita posterior a la fecha de composici贸n de este op. 26 boccheriniano. Pr谩ctica habitual en la 茅poca, tiene notables consecuencias para la sonoridad del conjunto. La parte de un viol铆n es adaptada en la mano derecha del teclado; su timbre hace que se destaque inmediatamente de la cuerda frotada. La mano izquierda, por otro lado, dobla la l铆nea del violonchelo, de tal modo que la textura se ve muy reforzada en los graves. Con unos extremos sobresalientes por diferentes motivos, la parte de la viola en ocasiones resulta debilitada, algo que los int茅rpretes de esta grabaci贸n resuelven satisfactoriamente.
Otra decisi贸n interpretativa de gran importancia es el instrumento de tecla a utilizar. Aqu铆 se ha optado 鈥揳certadamente en mi opini贸n鈥 por un fortepiano que permite, mucho m谩s que el clave, potenciar las gradaciones din谩micas y de articulaci贸n, en consonancia con las posibilidades que ofrecen los otros tres miembros del cuarteto. Con un diapas贸n cercano a los 430 Hz, La Real C谩mara pone al servicio de estas obras su inventiva y su conocimiento del estilo boccheriniano, plasmando en esta grabaci贸n una visi贸n tan particular como reconocible es el lenguaje de las composiciones que interpretan.
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Bach, 隆la m煤sica! en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- El Llibre Vermell de Montserrat, cantos y danzas al final ... en cds/dvds
- El festival 脫pera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Iberm煤sica con su ... en m煤sica cl谩sica
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!