Alfredo Kraus. Una concepción del canto
Arturo Reverter. ALIANZA EDITORIAL. Madrid, 2010
Es de agradecer la publicación de un nuevo libro sobre la magna figura del tenor Alfredo Kraus, debido a la escasez de bibliografía que existe en nuestro país al respecto.
El musicólogo experto en voces Arturo Reverter presenta un trabajo donde la voz del gran tenor canario es la que ilustra sobre su propia concepción del canto. Básicamente, como el propio autor asegura, las declaraciones extraídas de las múltiples entrevistas que Reverter mantuvo con Kraus son las que conforman este atractivo acercamiento a su personalidad artística.
Más que en recopilar datos sobre su biografía y su amplia carrera en los escenarios, Reverter incide durante todo el libro (con el apoyo de las declaraciones del protagonista) en las características definidoras de la voz del tenor: tipo vocal, color, singularidades tímbricas, criterios de clasificación…, así como aquellos principios básicos sobre los que se sustentó: articulación vocálica y cuestiones respiratorias, consideraciones todas ellas de gran complejidad técnica, explicadas en el libro con sumo detalle.
Están presentes durante todo el libro los criterios estilísticos que Kraus defendió durante toda su carrera artística: una rigurosa y depuradísima técnica como pocos cantantes han poseído, y un gran respeto a la tradición vocal belcantista, de la que se convirtió en principal impulsor.
Reverter no deja de lado el repaso a los principales personajes, tanto italianos como franceses, que integraron el repertorio operístico del artista.
El libro concluye con una serie de ilustraciones musicales que sirven al autor para mostrar y detallar (gracias al apoyo sonoro del CD que adjunta el libro) los elementos técnicos específicos del arte vocal del tenor, y con un catálogo comentado de sus mejores grabaciones (de ópera, zarzuela o canciones) a juicio del experto.
Muy recomendable esta nueva aportación sobre la figura de Alfredo Kraus en primera persona, que sirve de imprescindible complemento a todo lo que se ha escrito sobre una de las voces de tenor más importantes de la historia de la lírica.
- La música en España en el siglo XX en libros
- Historia del jazz en libros
- Un pintor de sonidos en libros
- ¡Finalmente una historia de la performance! en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Festival Atrium Musicae 2026 crece con estrellas internacionales y ... en festivales
- El Teatro Real presenta por primera vez en su escenario ... en lírica
- Clases magistrales de Piano con el Profesor Pavel Gililov en ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>










comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!