El bailarÃn Guillem Alonso y el proyecto Danza en las escuelas de Claudia Moreso, Premios Dansacat 2010
21/12/2010
Los ganadores de estos galardones organizados por la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña han sido escogidos por votación popular a través de www.dansacat.org
Los premios se dieron a conocer en el Mercat de les Flors de Barcelona en un acto presentado por el bailarÃn y coreógrafo Pere Faura y con la presencia de numerosos coreógrafos, bailarines y gestores culturales.
Los Premios Dansacat tienen como objetivo principal reconocer, incentivar y promocionar el trabajo de los profesionales de la danza en Cataluña, recogiendo sus diferentes realidades, contemplando por un lado su vertiente más artÃstica con la categorÃa Reconocimiento Profesional; y por otro, su vertiente más social, con la categorÃa Danza y Sociedad.
El premio está dotado con 1.000 euros (650 euros en metálico y un cheque regalo de 350 euros para cualquier tienda Menkes) y una escultura del artista Andreu Bresca.
En la categorÃa de Reconocimiento profesional, se ha llevado el premio el bailarÃn Guillem Alonso, que optaba al Premio junto con la Compañia Increpación Danza y la CompañÃa Pepe Hevia Dansa.
Guillem Alonso es bailarÃn y coreógrafo de claqué de larga y reconocida trayectoria a nivel internacional. Ha sido miembro de compañÃas de gran prestigio en EEUU con las que ha actuado por América y Europa. Su trayectoria en Cataluña está ligada a las compañÃas Camut Band, Barcelona Rhythm Tap, y Tap Olé, y a la organización de las sesiones de improvisación de claqué (Tap Jam) en la Cova del Drac de Barcelona. Es uno de los pocos bailarines que practican el estilo de baile Sand Dance (baile de arena) prácticamente desaparecido, y con el que ha ganado un reconocimiento internacional. Enseña este tipo de baile, y el claqué, a sus alumnos y bailarines en Cataluña, y en los talleres que organiza por todo el mundo. Ha sido impulsor de una nueva generación de bailarines de claqué profesionales en Cataluña.
Con respecto a la categorÃa de Danza y Sociedad el proyecto Danza en las escuelas de Claudia Moreso ha sido el más votado. Optaba al Premio junto con la Associación ArtÃstica Trans y la Associación Sudansa. Este proyecto, creado por la bailarina, coreógrafa y co-fundadora de la compañÃa Nats Nus Dansa Claudia Moreso, se inició en 2006 con el objetivo de normalizar la danza como opción de ocio cultural y difundirla como herramienta educativa que facilita el proceso de aprendizaje global del niño.
La APdC, además, ha hecho entrega del Premio al Socio, premio fuera de concurso decidido por la Junta de la Asociación en agradecimiento al trabajo llevado a cabo por el socio o grupo de socios más implicados en el desarrollo de los objetivos de la APdC, dotado con una escultura de Andreu Bresca. El Premio ha sido para el grupo de socios que han formado parte de la Comisión sindical de la APdC: Roser López, Maribel MartÃnez, Maria Campos, Viviani Calvitti, Xevi Dorca, Iva Horvat, Charo Campo, Sonia Gonzalez y Livio Panieri, por su implicación en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la danza.
Funcionamiento de los Premios
Entre las más de 50 candidaturas recibidas a través de www.dansacat.org, se escogieron 6 finalistas a través de una comisión de preselección formada por: SÃlvia Borrell, responsable de las enseñanzas de danza y arte dramático de la Subdirección General de Enseñanzas ArtÃsticas y Especializadas del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña; Joan Boix, primer bailarÃn de danza clásica con una trayectoria de más de 20 años a nivel internacional, y director del Centre de Dansa de Catalunyaa; Mireia Pujol, bailarina y pedagoga que actualmente trabaja en el campo de la fisioterapia y el tratamiento integral del cuerpo; Jannick Niort, bailarina, profesora de danza, psicóloga, fundadora y directora de la Fundación Psico-Art de Cataluña, Premio Dansacat 2009 Danza y sociedad; e Isabel Lasa, bailarina, docente de diversos estilos de danza, y gestora de compañÃas de danza.
Una vez seleccionados los 6 finalistas se abrió la decisión final a la votación popular a través de la web, del 8 de noviembre al 30 de noviembre, con más de 1.600 votos recibidos.
- El bailarÃn Guillem Alonso y el proyecto Danza en las ... en portada
- Zarzuela y teatro infantil en la terraza de Casa de ... en portada
- LLEGA EL ARAGONÉS CICLO INTERNACIONAL DE JÓVENES ORQUESTAS en portada
- NUEVO DISCO DE LA COLECCIÓN COMPOSITORES ESPAÑOLES Y LATINOAMERICANOS en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Escuela ArtÃstica de Verano de Zig Zag Danza en Cursos de Verano 2022
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!