El Caballero de la Rosa en el Teatro Real
A partir del 3 de diciembre se podrá disfrutar de esta paradigmática obra de Richard Strauss en la versión escénica que el desaparecido Herber Wernicke realizó en el Festival de Salzburgo de 1995 y cuya teatralidad y sensibilidad han superado el paso del tiempo.

El Caballero de la Rosa. Producción de la Ópera de ParÃs. CortesÃa Teatro Real
La dirección musical correrá a cargo del prestigioso maestro británico Jeffrey Tate, conocedor en profundidad de la obra de Strauss, que se pondrá al frente del Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real, junto a uno de los conjuntos vocales ideales para la interpretación de esta partitura, encabezado por Anne Schawnewilms, Joyce DiDonato, Ofelia Sala o Franz Hawlata.
En la presentación de la ópera en Madrid, Gerard Mortier ha destacado que es una obra «que siempre me acompaña». (Mortier era el Director del Festival de Salzburgo cuando puso en escena esta producción y la volvió a reponer durante su estancia en la ópera de ParÃs). «Fue un desafÃo enorme hacerla en el Festival de Salzburgo y también lo ha sido ahora porque hay que comprender que es una reflexión sobre un tiempo pasado, sobre la nostalgia». Y añadió, «cuando la gente vaya a ver esta producción al Teatro Real pensará que está en el Festival de Salzburgo».
Jeffrey Tate comentó en relación a la obra que «es una ópera radical que marcó un cambio en la forma de pensar en Strauss. En esta ópera exploró lenguajes nuevos como la forma de hablar en el escenario, que entra dentro del estilo de la conversación. Vuelve además a la tonalidad del siglo XVIII, después de hacer Elektra que es atonal».
En cuanto a la relación de la partitura con la orquesta, Tate subrayó que «es un mundo de sonido nuevo con el que hay que tener cuidado, pero esta orquesta ha sabido responder y apreciar la calidad del sonido».
La comedia del tiempo
El Caballero de la Rosa es una ópera cómica en tres actos con libreto original del poeta Hugo von Hofmannstahal, en colaboración con el propio compositor. Fue estrenada en 1911 en Dresde y desde siempre ha gozado de un gran éxito.
Después de componer las óperas Salomé (1905) y Elektra (1909), con tintes de atonalidad y expresionismo, Strauss comunicó a Von Hofmannsthal su deseo de componer una ópera distinta, ligera, humorÃstica y ambientada en la sociedad del siglo XVIII.
La trama de esta comedia ambientada en Viena es muy inteligente a la vez que sencilla: Una dama aristocrática (La Mariscala) envÃa a su amante de diecisiete años, el conde Octavian Rofrano para que sea El Caballero de la Rosa en la boda de su primo; inesperadamente Octavian se enamora de la prometida del barón y la Mariscala pierde a su joven amante. Pero en la trama las apariencias engañan y nada es como parece.
Ver Agenda
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lÃrica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!