Las artes escénicas en las temporadas madrileñas
08/09/2010
Hoy se ha presentado, en el Teatro Lope de Vega, Madrid Escena, la nueva temporada de artes escénicas de la capital y su región. Una temporada, que aún en tiempos de crisis sigue en alza en calidad y en variedad de espectáculos programados y cuyos presupuestos públicos no “van a ser aumentados pero tampoco disminuidos”.

Rock the Ballet que se podrá ver en el Teatro Fernán Gómez hasta el 10 de octubre
Todos apuntaron a que las artes escénicas “están en su mejor momento” y que la cooperación entre lo público y lo privado debe ser “esencial”.
Según sus responsables, la pasada temporada, el teatro y la danza alcanzaron cerca de 20.000 representaciones, 4 millones de espectadores y 120 millones de euros recaudados, de los cuales, 5 corresponden a danza, y 15 al género lírico.
Colaboración entre lo público y lo privado
Para Jesús Cimarro, “podemos tener un grado de optimismo sobre las artes escénicas este año”. Además, añadió, que es muy importante el mantenimiento de los espectáculos porque “generan empleo, y además la cultura y la sensibilidad son el motor que hace crecer a los pueblos”.
Félix Palomero, Director General del INAEM apuntó a que, desde la administración central “lo importante es facilitar las condiciones ideales para el desarrollo de las artes escénicas y reconocer su importancia”. Aludió al recién creado Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música (constituido justo ayer 7 de septiembre) que servirá “para establecer una línea clara de relación con el sector”.
También habló de la “dicotomía” entre lo público y lo privado, que “se debe superar”, según sus propias palabras. “Todo es arte, todo es música, todo surge de la creación, venga de donde venga”, concluyó.
Para Concha Guerra, Viceconsejera de Cultura, Madrid tiene “un liderazgo cultural en España, un elemento de internacionalización que sirve para atraer a muchos tipos de público”.
Gallardón señaló que cuando hay talento “todo sale bien aunque las circunstancias puedan decir lo contrario”. “El sector podría estar en decadencia pero no lo está porque hay talento, audacia de los empresarios y un público exigente y selectivo que sabe lo que quiere y va a verlo”.
El Alcalde de Madrid agradeció a la industria artística todo lo que revierte a la capital. “El teatro mueve empleo, mueve turismo”, (recordó que los turistas “dejan” cerca de 300 millones de euros en la capital de los cuales 7,5 millones corresponden a la oferta escénica), “por todo ello es importante que el ámbito público se abra a lo privado”.
Acerca de la ayudas al sector, Gallardón apuntó a que “no hay aumento pero en el computo total no va a ver disminución”. ”Seguiremos invirtiendo en creación de espacios escénicos”, añadió.
A este respecto, Palomero comentó que dentro de sus competencias, la responsabilidad del Ministerio es la de movilizar los espectáculos artísticos entre las diferentes comunidades autónomas y subrayó que “hay que fortalecer al sector en sus competencias y, al menos, congelar las ayudas en la convocatoria pública para la música, el teatro y la danza”.
Que vuele la imaginación, lema de Madrid a escena
Mucha imaginación es lo que los organizadores de la temporada de las artes escénicas parecen haberle echado este año. Dentro de la programación habrá una gran variedad de espectáculos de danza, teatro, musicales, circo, conciertos y lírica.
En el apartado de música, durante las próximas semanas se podrá disfrutar, entre otras propuestas, del comienzo de la temporada de la OCNE en el Auditorio Nacional; en el Teatro Real, de la recién estrenada Eugenio Oneguin y en los Teatros del Canal, de los ciclos de la ORCAM, además de la ópera Montezuma.
En danza, el Teatro de la Abadía abrirá temporada con Israel Galván del 16 al 19 de septiembre; el Teatro de la Zarzuela acogerá el Lago de los cisnes con el Corella Ballet hasta el 12 de septiembre; La sala roja de los Teatros del Canal tendrá a Carmen, en versión de Aída Gómez, hasta el 11 de septiembre; El Teatro Fernán Gómez estrenará Rock The Ballet hasta el 10 de octubre; El Teatro Gran Vía albergará las actuaciones del Ballet Clásico de Moscú entre el 5 de octubre y el 14 de noviembre, y el Teatro de Madrid pondrá en escena Balleto dell’ Esperia: obras maestras del siglo XX hasta el 11 de septiembre.
Destacar, además, los estrenos de compañías de danza madrileños en distintos teatros de la Comunidad de Madrid. Es el caso de Arrieritos, que estrenará Despídete de mí en el Círculo de Bellas Artes; Dani Pannullo presentará Desordances 5 en el Auditorio de la Universidad Carlos III de Getafe; Ibérica de Danza estrenará Subiendo al sur en el Teatro José Monleón de Leganés; Losdedae hará lo propio con Kargá en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares; La Cuarta Pared acogerá a la compañía Provisional Danza con Irresponsables; y Teresa Nieto en compañía estrenará Tacita a tacita en los Teatros del Canal.
- DOS COMPOSITORES ESPAÑOLES SELECCIONADOS PARA LOS WORLD MUSIC DAYS EN ... en portada
- El pianista Luis Fernando Pérez, Premio “Ojo Crítico” de Música ... en portada
- La Fundación Ernst von Siemens otorga a Hèctor Parra el ... en portada
- CUENCA EN ABRIL en portada
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!