El Hip hop en imágenes
21/06/2010
La Comunidad de Madrid presenta, hoy 21 de junio la muestra de fotografÃas Los tres elementos. Una exposición para entender el hip hop, que recorre la historia de este fenómeno urbano y musical a través de las obras de Iona Hodgson, Jota Palacios, Irene Savironi y Javier Bañón.

Flavio RodrÃguez. © Jota Palacios
El hip hop, movimiento artÃstico urbano surgido en Estados Unidos a finales de los años 60 y llegado a España en la década de los 80, está caracterizado por un marcado estilo estético, una música y un baile propios que se relacionan unos con otros dando como resultado un movimiento terriblemente atractivo y con una gran calidad en matices.
La cultura del hip hop tiene mucho que mostrar, ya que es una fuente de inspiración creativa. La exposición está organizada de modo didáctico y para que pueda ser disfrutada tanto por desconocedores del tema como por especialistas en la materia. Pretende dar a conocer a los ciudadanos la cultura del hip hop por medio de unas treinta y seis imágenes de cuatro jóvenes fotógrafos que mostrarán sus obras en relación con las tres grandes disciplinas que engloba el hip hop: el breakdance, el graffiti y la
música.
Los fotógrafos
Iona Hodgson es de origen irlandés y está especializada en fotografiar movimientos juveniles. Reconocidas son sus series fotográficas Festival Girls, que muestran retratos de público femenino asistente a festivales musicales a lo largo de todo el globo.
Jota Palacios es fotógrafo colombiano de prensa y reportaje residente en Madrid. Sus trabajos han sido publicados en multitud de medios impresos. Actualmente trabaja sobre la escena del hip hop madrileña. Ha llegado a fotografiar y filmar un documental sobre los artistas con más renombre del paÃs.
Irene Savironi es una gran conocedora de la escena del hip hop. Sus fotografÃas para la publicación Hip Hop Nation, una de las de mayor prestigio sobre la temática asà lo demuestran.
Javier Bañón presenta su serie fotográfica Territorio Graffiti, un trabajo en el que se recoge el estilo de vida, la ética y la estética de este movimiento.
La Red Itiner
La Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) de la Comunidad de Madrid es una plataforma cultural de colaboración con los municipios integrados en la Red, entre cuyos objetivos se encuentra la promoción del arte en la región y la difusión del patrimonio histórico y cultural mediante exposiciones de marcado carácter participativo y didáctico. La Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas ofrece anualmente a los municipios una programación de exposiciones que pueden ser visitadas en las salas de cada ayuntamiento.

Territorio graffiti. © Javier Bañón
- La Asociación de Festivales de España ha celebrado su sexta ... en portada
- Les Éléments: Il catalogo è questo en portada
- MEDALLAS DE ORO DEL LICEU 2009 en portada
- MARTINA SERAFIN SUSTITUYE A CRISTINA GALLARDO-DOMÂS EN EL CICLO DE ... en portada
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardÃn como espacio para la inspiración en la composición ... en teorÃa y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!