La cultura veranea en San Lorenzo de El Escorial
02/06/2010
El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González ha presentado esta semana el extenso programa cultural, de cerca de un centenar de actividades, que comienza esta semana en la localidad y que se desarrollará a lo largo de todo el verano.

Albert Boadella, Ignacio González y VÃctor Ullate en la presentación a los medios. CortesÃa prensa de la Comunidad de Madrid
Todas las propuestas están recogidas en el programa San Lorenzo: en verano +Cultura, que se distribuirá en hoteles u oficinas de turismo. Es la primera vez que la Comunidad de Madrid, Patrimonio Nacional, el Ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad Complutense se unen para hacer una promoción en común de la oferta estival.
“Gracias a la estrecha colaboración entre las instituciones, señaló González, muchas de estas actividades se realizarán en espacios singulares y emblemáticos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, lo que sin duda constituye un valor añadido.â€
Festivales y ciclos de la Comunidad de Madrid
El amplio abanico de actividades recogido en San Lorenzo: en verano +Cultura comienza con la inauguración del V Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca 2010’, que tendrá lugar en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el sábado 5 de junio, a cargo de Estrella Morente.
Este mismo espacio también acogerá su habitual Festival de Verano, bajo la dirección artÃstica de Albert Boadella, del 28 de junio al 6 de agosto, con una oferta de 17 espectáculos de música, danza (como la propuesta del VÃctor Ullate Ballet de la Comunidad de Madrid), ópera y zarzuela, asà como montajes para el público familiar.
Otro de los grandes ciclos que la Comunidad de Madrid celebrará en estos meses de verano es el XXIII Festival Clásicos en Verano, con el que el Gobierno regional pretende hacer llegar la música clásica a los rincones más emblemáticos de la región y acercar la música en directo a nuevos públicos. En esta nueva edición ha incluido ocho conciertos que se podrán disfrutar en San Lorenzo de El Escorial: cuatro en el Teatro Auditorio y cuatro en la Casa de Cultura del Ayuntamiento, la BasÃlica, la Iglesia Vieja del Real Monasterio y la Capilla de Nuestra Señora de Abantos.
La música popular y contemporánea llega a este verano de la Sierra Madrileña a través del Ciclo de Conciertos Retratos, que se desarrolla por vez primera en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, en colaboración con las salas Galileo y Clamores. Es un ciclo que permitirá canalizar el público de las salas de concierto a un entorno distinto, asà como acercar al gran público algunos exponentes de la música de hoy.
Citas culturales en torno al Real Monasterio
El Ayuntamiento del municipio ha programado otras 40 actividades, entre exposiciones, espectáculos de música y danza, conferencias y dos concursos, que se desarrollarán en la Casa de la Cultura, El Parque de San Lorenzo de El Escorial, la Plaza de la Constitución, la BasÃlica y la Lonja del Real Monasterio y la Parroquia de San Lorenzo Mártir, entre el 5 de junio y el 11 de septiembre.
Patrimonio Nacional celebrará la IV edición de su magnÃfico Festival de Música al Atardecer, con cinco citas musicales que tendrán lugar en la Lonja y el Patio de Carruajes del Real Monasterio, del 18 de junio al 25 de julio. Y la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid ha organizado un concierto, un espectáculo de danza-teatro y un recital de zarzuela, los dÃas 7, 13 y 24 de julio, respectivamente, en la BasÃlica del Real Monasterio y en El Parque, complementando las casi cien actividades de sus Cursos de Verano.
Avanzan la rehabilitación del Real Coliseo de Carlos III
Durante su visita a San Lorenzo de El Escorial, González también comprobó el avance de las obras de renovación que el Gobierno regional está llevando a cabo en el Real Coliseo de Carlos III. Está previsto que los trabajos terminen a finales de año y asà pueda reabrir este espacio escénico, declarado Bien de Interés Cultural, el más antiguo de todos los teatros cubiertos que se conservan en España y a la vez, el único Teatro de Corte que aún se mantiene en uso.
Este teatro se especializará en el mediano y pequeño formato, dando especial importancia a la música de cámara -el repertorio barroco al que se encuentra Ãntimamente ligado- y al teatro de texto y la danza de pequeño formato. De este modo, se complementará con el Teatro Auditorio de San Lorenzo de Escorial cuyo equipamiento escénico de primera categorÃa y grandes dimensiones, le convierte en un espacio idóneo para óperas, zarzuelas, conciertos sinfónicos, grandes producciones teatrales y de danza.
El Gobierno regional, pretende asÃ, llevar adelante un proyecto cultural consistente en equilibrar la programación de los espacios en relación a su naturaleza y a su volumen, para lograr que “San Lorenzo de El Escorial se convierta en el referente cultural de la zona noroeste de la Comunidad de Madridâ€, afirmó González.
- DOS COMPOSITORES ESPAÑOLES SELECCIONADOS PARA LOS WORLD MUSIC DAYS EN ... en portada
- El pianista Luis Fernando Pérez, Premio “Ojo CrÃtico†de Música ... en portada
- El Teatro Real inicia la nueva temporada Mortier en portada
- Festival l’Hora del Jazz en portada
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!