Sánchez-Verdú abre el III Festival del Mediterrani
El 29 de mayo comienza la tercera edición festival del Mediterrani organizado por el Palau de les Arts. Lo inaugurará el estreno de la obra, encargo del Festival, al compositor Sánchez-Verdú, Qualia-Jardi Blau.

José María Sánchez Verdú. www.sanchez-verdu.com
El director de orquesta Zubin Mehta, será el encargado de dirigir a la Orquesta de la Comunitat valenciana que interpretará la obra del compositor gaditano. Qualia-Jardí blau es un trabajo de 56 minutos para barítono, clarinete solo, coro y orquesta, basado en textos de Ramón Llull. Contará con la presentación de Josep Miquel como barítono y Joan Enric Lluna en el clarinete.
Qualia-Jardí blau es, según Sánchez-Verdú, “un ciclo poético-musical basado en la filosofía, en el pensamiento islámico y judío y en algunos textos de Ramon Llull”. El barítono y el clarinete encarnan a los amantes de Llibre d’amic e amat de Llull y el coro participa en sus diálogos.
“El coro el clarinete y el barítono, señala el autor, crean con sus preguntas y respuestas, un jardín poético y musical en el que los textos, la espacialidad y los propios desarrollos del material sonoro y del color crean un viaje, un itinerario”.
Los qualia –cualidades subbjetivas de las experiencias mentales– hacen referencia en este caso a la percepción de los colores y su relación con el sonido. En este sentido, la nueva partitura busca la interactuación en cada una de sus secciones o «jardines musicales y poéticos» con el color como parte de la percepción de la obra.
José María Sánchez-Verdú (Algeciras, 1968) desarrolla una intensa carrera como compositor. Premio Nacional de Música en 2003, ha recibido, entre otros galardones, el Premio de Música Ernst von Siemens, el de mayor prestigio en Alemania. Sus obras escénicas han sido programadas por la Staatsoper y la Deutsche Oper de Berlín, así como en las bienales de Múnich y Venecia. El Lincoln Center de Nueva York y la Philharmonie de Berlín son algunas de las salas donde se han escuchado sus creaciones sinfónicas.
Es autor de un gran número obras para instrumento solista, de cámara, orquesta y música escénica, donde ha destacado con la puesta en escena de óperas como GRAMMA, estrenada en Múnich en mayo de 2006, y El viaje a Simorgh, en el Teatro Real de Madrid, en 2007.
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Festival de Otoño mira a Hispanoamérica y a la ... en festivales
- El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco ... en festivales
- Comienza el Festival LittleOpera Zamora en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- El Centro Superior Katarina Gurska lanza su programa “Verano CSKG ... en Cursos de Verano 2025
- IV Curso Nacional de Música de Verano de Soto del ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!