Joyas de la música sacra en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
El Teatro Auditorio de la Comunidad de Madrid en San Lorenzo de El Escorial presenta un ciclo de cuatro conciertos de música sacra interpretado por prestigiosas formaciones, que tendrá lugar desde el próximo 26 de marzo hasta el 3 de abril.

Il Suonar Parlante
La Colombina será el cuarteto encargado de abrir esta serie de conciertos enmarcados durante las fechas de Semana Santa, que contará con la participación de reconocidas figuras internacionales, como los directores Alan Curtis y Vittorio Ghielmi o el contratenor Carlos Mena, una de las voces españolas con más difusión internacional.
La Colombina es un cuarteto vocal especializado en música antigua hispana y europea, creado en 1990 con el propósito de cultivar la música religiosa y profana del Renacimiento y el primer Barroco.
En esta ocasión presenta, el viernes 26 de marzo, un programa que se inicia con el Officium Hebdomadae Sanctae (Roma, 1585), del reconocido maestro y polifonista del Renacimiento español Tomás Luis de Victoria. La segunda parte del repertorio consistirá en la interpretación de La Trulla,del compositor de supuesto origen valenciano Bartomeu Cà rceres, experto en el género denominado “ensaladaâ€, propio del siglo XVI, que mezcla música culta y popular.
La Colombina, cuyo nombre rinde homenaje a la famosa recopilación de música del siglo XV conservada en la Biblioteca Colombina de Sevilla, contará con la participación de la Schola Antiqa.
El grupo de solistas italianos Il Complesso Barroco será el encargado de ofrecer, al dÃa siguiente, el sábado 27 de marzo, un programa que abre con una de las joyas de la música sacra: el Stabat Mater, del célebre compositor, violinista y organista italiano del Barroco Giovanni Battista Pergolesi.
Se presenta bajo la batuta del director norteamericano Alan Curtis, fundador, en 1992, de este conjunto de jóvenes cantantes e instrumentistas italianos. El programa recoge, además, un Salve Regina también de Pergolesi y se completa con otras dos versiones del Salve Regina, de Alessandro Scarlati, que jugó un papel importante en el desarrollo del lenguaje de la ópera italiana en el siglo XVIII, y Leonardo Leo, uno de los grandes de la Escuela Musical Napolitana del mismo siglo.
El 1 de abril, dÃa de Jueves Santo, Il Suonar Parlante presenta un programa único, que une la obra de Bach con la de otros compositores coetáneos, para presentar la Alemania del siglo XVIII.
Contará con la presencia de una de las figuras españolas más internacionales: el contratenor Carlos Mena, una de las voces con más difusión en este complejo registro. Piezas como Sonata VIII a 5 (1682), de Johannes Rosenmüller, o Sonata à 5 e basso continuo, de Ignaz Franz Von Biber están incluÃdas en el repertorio, que dirige y presenta Vittorio Ghielmi.
El joven milanés, fundador de Il Suonar Parlante es uno de los más sobresalientes violagambistas y ha actuado en recitales de todo el mundo, tanto como solista como en las orquestas Los Angeles Philarmonic Orchestra, Wiener Philharmoniker o la Orquesta Filarmónica de Londres. En la actualidad, es profesor de viola de gamba en el Conservatorio Luca Marenzio de Brescia.
El coro de la JORCAM, de estreno
Para finalizar, el sábado 3 de abril, por primera vez se presentan en este Festival de Semana Santa las voces del Joven Coro de la Comunidad de Madrid, junto a la Joven Orquesta en un programa que aúna tradición y modernidad. La JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) contará en esta ocasión con el director invitado Xavier Puig, y la participación del Cor de Cambra del Auditori Enrique Granados de Lleida; los solistas Mikhail Pochekin (violÃn) y Assumpta Mateu (soprano), todos bajo la dirección del maestro Puig.
El programa estará centrado en compositores franceses de principios del siglo XX, y cerrará el ciclo de conciertos programados. Se han escogido tres piezas de tres autores con un «lenguaje profundo y emotivo», según sus organizadores. Poème, de Ernest Chausson (para violÃn y orquesta); la Pavana para una infanta difunta, de Maurice Ravel, y las dos obras sacras de Francis Poulenc:el Salve Regina y el famoso Gloria (para coro mixto, soprano solista y orquesta).
Además, el programa incluirá una obra de estreno: No hay Adonis sin venus, del joven Manuel MartÃnez Barneto, ganador del primer concurso de composición de la JORCAM, en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Atocha.
La creación del Joven Coro de la Comunidad de Madrid supone un escalón más en el propósito de contribuir a la formación de jóvenes músicos madrileños. Su actividad ha comenzado en enero de este 2010, haciendo llegar este ambicioso proyecto artÃstico y formativo a los jóvenes cantantes de toda la comunidad madrileña. Bajo la dirección del maestro Félix Redondo, y la asistencia de Celia Alcedo como profesora de canto, su objetivo es ampliar y desarrollar los conocimientos musicales de los jóvenes, de cara a su futura trayectoria profesional.
Ver Agenda
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- ‘Misa en si menor’ de Bach con La University of ... en música antigua
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... en música antigua
- Academia de las Luces, una formación joven para una música ... en música antigua
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicà ssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!