Grandes mentiras y la teorÃa de la cortina de humo en Musikene
08/03/2010
Como segunda parte del resumen de los acontecimientos, los alumnos del Conservatorio Superior de Música del PaÃs Vasco (Musikene) queremos exponer y denunciar públicamente las mentiras y manipulaciones que estamos sufriendo, como vÃctimas de un macabro juego polÃtico.
Este malabarismo “conspirativo†pretende camuflar una reforma del modelo de centro (como asà planteamos en nuestro primer comunicado dirigido a la Coordinadora General, fechado a 18 de febrero) fundamentándose en graves irregularidades de los anteriores gestores en los planos económico, legal y académico, que supuestamente harÃan urgente la intervención del nuevo Patronato, con la nueva Coordinadora al frente. En el proceso, se responsabiliza de la situación de Musikene a dos anteriores directivos, y aprovechando la coyuntura, comienza a gestarse el cambio del modelo educativo. Ante este operativo los alumnos del Centro Superior de Música del PaÃs Vasco exponemos:
A.- En el plano económico
No nos corresponde a los alumnos entrar en estos detalles, pero, tras sufrir varios intentos de humillación deliberada por parte del nuevo equipo gestor, no nos queda mas remedio que aclarar lo siguiente:
1) Se nos ha comparado presupuestariamente con la enseñanza universitaria en un alarde de gran irresponsabilidad e ignorancia, teniendo en cuenta las evidentes diferencias que existen entre los estudios universitarios y los propios en un Centro Superior de MÚSICA. Nos referimos a que no se haya tenido en cuenta nuestra especial consideración de ENSEÑANZAS ARTISTICAS y todo lo que esto conlleva al respecto en cuanto a los ratios de alumnos, número de alumnos por Centro, equipamiento, etc. Esto se produce además manipulando y distorsionando datos del anterior equipo de gobierno de Musikene con el último fin de humillar al caro alumnado.
2) Se habla de un incremento insostenible del presupuesto por alumno que, en realidad, no tiene nada que ver con el funcionamiento del Centro. En realidad el 90% del presupuesto de Musikene (los salarios y las categorÃas de profesores asà como las categorÃas profesionales y los salarios del personal no docente) viene marcándose de forma fija por las decisiones que tomó su patronato fundador en el año 2002 y que solo han variado, tal cual se preveÃa en dichos acuerdos, en cuanto a las horas lectivas del profesorado y en función del número de alumnos que cada año se incorporan.
3) Que de forma dudosa se está hablando de un desvÃo presupuestario de 800.000 euros que no existe. Entendiendo que las aportaciones al presupuesto del gobierno vasco eran de 10,5 millones de euros, EL RESTO, hasta completar los 11,3 millones de euros, son las matriculas, subvenciones, patrocinios, etc. De esta manera se calcula el total del presupuesto y no hay tal desvÃo presupuestario. Siendo última prueba de ello el que no haya dado pie a ningún tipo de acción legal, judicial o financiera.
4) El hablar de Musikene como una agencia de artistas justificando los cambios por una orientación excesiva hacia actividades de producción es de nuevo un acto de irresponsabilidad suprema. Las actividades departamentales, donde se centran estas actividades externas de carácter artÃstico, representan un 0,4% del presupuesto total, siendo además apoyadas con patrocinios privados que se consiguieron gracias a la buena gestión de los anteriores directivos. Por tanto el rechazo a estas actividades, sabiendo lo anterior, solo puede venir de la animadversión que nuestra Coordinadora General y el Viceconsejero han mostrado públicamente hacia los artistas, y no por cuestiones económicas.
5) Que, frente a los momentos de crisis, decidir desdoblar la dirección gerente en dos personas supone un gasto añadido que habrÃa que explicar. Y más teniendo en cuenta lo dicho anteriormente respecto al presupuesto: es imposible que el nuevo gerente pueda actuar de otra manera si no se modifican los criterios económicos fundacionales en los que se basa el funcionamiento del Centro por los cuales el 90% del presupuesto son los salarios del profesorado.
6) Que frente a las irresponsables insinuaciones del Vicepresidente del Patronato y Viceconsejero de Universidades, en cuanto a la situación en que se han encontrado Musikene, cabe destacar la absoluta legalidad con que se han llevado a cabo las gestiones. No existen resoluciones judiciales, escándalos polÃticos, investigaciones financieras sancionadoras o similares que acrediten lo contrario con la gravedad con que se afirma. Lo dudoso es que sabiendo además que todas las decisiones son tomadas y refrendadas mediante el Patronato saliente, del que formaba parte la actual Coordinadora General, se afirmen cuestiones tan graves como las que se dicen en prensa. Con mayor preocupación por nuestra parte si pensamos que la comunidad educativa del Centro se entera de esto ¡DOS MESES después de las decisiones tomadas y gracias a los “vagos†datos de una noticia en prensa!
B.- En el plano legal
1) Hay que destacar que el Patronato de la Fundación para el Centro Superior de Música del PaÃs Vasco, junto con su Coordinador General, es el último supervisor y gestor del gasto y funcionamiento del Centro. Además, ante cualquier irregularidad, es el Protectorado de las Fundaciones del PaÃs Vasco el último órgano de control de las actividades de éstas. Basta decir, por tanto, que por supuesto nunca se ha tenido ni se ha planteado la posibilidad de intervenir en la Fundación para el Centro Superior de Música del PaÃs Vasco hasta ahora. Dicho esto y teniendo en cuenta la total limpieza con que se ha obrado, asà como el hecho de que nuestra actual Coordinadora formaba parte del Patronato de la Fundación desde hace nueve años, ¿por qué se confunde y manipula la información? Si pudieran existir posibles irregularidades los responsables son su Patronato y su Coordinador General, nunca los Directores ArtÃstico y Gerente que apenas acaban decidiendo sobre un 2% del presupuesto del Centro.
2) Si tenemos en cuenta que, de forma reiterada, se habÃa pedido anteriormente el cambio del organigrama y la modificación en el Reglamento Orgánico (en la reunión del Patronato del 30 de junio de 2008) nos resulta realmente extraño que, siendo éste el motivo de los cambios introducidos, todavÃa no se haya llevado a cabo. Es decir, nos parece de gran ineptitud el hecho de que se hayan producido los ceses en el organigrama sin tener previsto un Reglamento Orgánico nuevo.
3) Siendo legÃtimo un planteamiento totalmente distinto del Centro Superior de Música del PaÃs Vasco por parte de sus gestores y un presupuesto acorde con ese modelo; ¿por qué se empeñan en ocultar, manipular y mentir en vez de emplear esa energÃa para difundir, explicar y crear ese nuevo modelo? Nunca se deberÃa haber vinculado la opción de un modelo u otro con la supuesta necesidad de corregir disfunciones de equipos directivos anteriores, puesto que se está cayendo en situaciones al borde de lo legal y en momentos de gran irresponsabilidad de los gestores del Centro que denotan que no se valora en lo más mÃnimo el prestigio y valor del centro.
4) Que los alumnos hemos pedido reiteradamente el estudio detallado y extenso en que supuestamente se basan las decisiones y se nos ha negado admitiendo que todavÃa no está completo. Entonces, dada la supuesta grave situación, ¿no son precipitadas las decisiones? Por esto, junto con las constantes declaraciones en prensa y no al alumnado, lo que deducimos es que se cubren las necesidades de información según el impacto mediático que se necesita para cada justificación; sin que en ningún caso se pretenda dar “transparencia†y “rigor†a los motivos de las decisiones tomadas.
C.- En el plano académico
1) Tenemos que destacar cómo la trama se desarrolla desde una trampa económica, supuesta mala y escandalosa gestión, la cual nos lleva a la trampa legal, cambios y ceses para tomar el control absoluto del centro, y que desemboca en la trampa académica, la reforma encubierta del centro como último y más importante objetivo.
2) Justificar el cambio de Director y organigrama por la denominación de Director ArtÃstico a Director Académico, tratándose de las ENSEÑANZAS ARTÃSTICAS SUPERIORES, es insultante para nosotros. Hubiera bastado asumir el cambio directivo como parte del cambio en el Patronato y su cambio de modelo educativo. Esto nos irrita especialmente si se valoran cuestiones realizadas en estos dos utimos años en el plano académico como: redefinición y creación de las áreas departamentales tal cual las conocemos actualmente, cambios sustanciales en los criterios de los recitales y trabajos de fin de carrera, corrección de los problemas suscitados por la actividad de ciertos docentes que no se ajustaban a los criterios pedagógicos del Centro, adaptación a Bolonia ya en curso formando parte del Comité que elabora el borrador del Reglamento por el que se regularan las Enseñanzas ArtÃsticas en el Estado, etc.
3) Merecen ser destacados, tras los datos que aquà se objetivan, el desprecio absoluto a los alumnos de Musikene hablando en tono “parternalista†del presupuesto por alumno, la necesidad de “poner los pies en el suelo a los artistas†o similares declaraciones que no denotan ningún interés por el proceso académico-artÃstico por el que el modelo educativo de Musikene ha cosechado su prestigio, y que la nueva Coordinadora insiste en eliminar.
4) Hablar del futuro de los licenciados en Musikene, en cuanto a la inserción laboral para asà conseguir la modificación de los criterios educativos, es una irresponsabilidad que los respetables gestores de un Centro Superior de Música, como el que tiene el PaÃs Vasco, no se deberÃan permitir sin antes valorar con rigor los destacados méritos de sus alumnos. Conseguir el mismo numero de plazas en la Orquesta Nacional de España que el Conservatorio Superior de Música de Madrid (aún presentando muchos menos alumnos), haber conseguido plazas en orquestas de primer nombre como la London Shympnony, ser acompañantes de grandes figuras del jazz internacional o firmar como cabezas de cartel de prestigiosos festivales de jazz como el de Vitoria, San Sebastian o Barcelona no son méritos que puedan presentar muchos conservatorios.
Pero también nos referimos a las plazas conseguidas en numerosas escuelas de música, conservatorios como el “Pablo Sarasate†de Pamplona, o los seminarios a nivel nacional impartidos por sus licenciados no son indicios que demuestren la grave falta de criterios en la formación pedagógica. Al contrario esto indica que la más alta docencia musical profesional, siguiendo el modelo de los profesores del propio centro, está basada en MÚSICOS PROFESIONALES EN ACTIVO que de FORMA PARALELA ejercen su actividad docente. Todo ello sin perjuicio de la revisión y mejora de este modelo; pero no mediante la critica interesada y partidista de la información.
5) Hablar de “mayor implicación†y de “regularización†de la situación del profesorado, cuando estas condiciones están firmadas por unanimidad como parte de los criterios fundacionales del Centro, es una maniobra de dudoso efecto. Si la intención es un nuevo modelo presupuestario dentro de un nuevo modelo educativo, la cuestión será otra; pero mientras se mantenga el actual, fruto del cual Musikene cosecha el prestigio internacional que posee, es muy irresponsable hablar de irregularización o mayor implicación para los maestros, el verdadero pilar con que se forja ese prestigio, siendo asà querido por los fundadores del Centro.
6) Que en esa huida hacia delante por parte del Patronato de nuestro Centro, ha salido gravemente dañado el normal discurrir del año académico. Por dos meses, y contando, no tenemos Directores, ni Consejo de Centro, ni Reglamento Orgánico, ni sabemos de la Junta Directiva o Rectora, tampoco de nuevas propuestas académico-educativas o un plan de acción económico, etc. Esta grave contradicción de la potenciación de lo académico, tras provocar tan grave situación en Conservatorio de una forma injustificada nos lleva a ser tremendamente pesimistas. Pensamos que nuestros gestores están siguiendo criterios externos sin que ejerzan realmente sus responsabilidades y, en su caso, sean capaces de buscar “lo mejor†para la comunidad educativa.
EpÃlogo
Para terminar, baste decir que es totalmente legÃtimo que con la llegada del nuevo equipo de gobierno, fruto de un cambio polÃtico, se puedan llevar a cabo ciertos cambios en los modelos educativos. Pero, ¿hasta qué punto?, ¿somos tÃteres del juego polÃtico?, ¿justifican estos cambios las infamias, manipulaciones y “golpes de estadoâ€? Es fácilmente entendible, aunque no se comparta, que en un cambio en el modelo ideológico prime lo económico frente a lo cultural. Asà se entenderÃa que el actual Patronato de la Fundación de Musikene, a través de su Coordinadora y Vicepresidente, no comparta los criterios del Patronato Fundacional. Asà se podrÃa entender un cambio radical del conservatorio basado en un modelo ideológico opuesto al que se venÃa realizando hasta ahora. Si antes era el Centro ArtÃstico de referencia de músicos de todo el Estado y de Europa, es legÃtimo entender que ahora se quiera que sea otra cosa (probablemente relacionado con ser un apéndice de parte de la Universidad). Sin embargo, ¿es tan duro para la Coordinadora y su Patronato, provenientes mayoritariamente del sector universitario, reconocer sus propios intereses y afirmarlos con la legitimidad que les dan sus cargos polÃtico-educativos? ¿Por qué tanta irresponsabilidad e incompetencia? ¿Es este el saber hacer de parte de los Catedráticos y Doctores de la Universidad? Queremos pensar que no.
Caso distinto, pero no menos grave, será el de compartir ese modelo educativo. Teniendo en cuenta la oscuridad que se proyecta en la enseñanza superior musical en todo el Estado, centros como Musikene y ESMUC (Cataluña) han arrojado algo de luz al panorama. Mediante estas iniciativas se podÃa sentir que los centros de música superior afincados en el estado, pudieran llegar a estar a la altura de los centros europeos, especialmente con Bolonia a las puertas. Sin duda, para que esto se dé, es necesario un esfuerzo (económico, legal y académico) que parece que en el caso de Euskadi esta llegando a su final. Si la tesitura fuera entre ir hacia Madrid, teniendo como referencia el Real Conservatorio Superior de Madrid (de los más antiguos), o hacia Cataluña, ESMUC (de los más recientes junto con Musikene), desgraciadamente hay que pensar que vamos hacia la antigüedad.
En este sentido los alumnos sólo demandamos información, claridad y participación en los cambios. Que no se nos impongan de una manera tan déspota y por supuesto que no se nos engañe u oculten datos. El más claro ejemplo de ello es que frente a todo lo expuesto nuestra situación es de absoluta indefensión, habiendo alterado gravemente nuestros estudios en este curso 2009/2010. En definitiva vemos a unos lÃderes gestores que, lejos de asumir la responsabilidad de sus cargos en unos momentos tan difÃciles, eligen las artes más oscuras para resolver cuestiones de primer orden educativo.
(Los alumnos del Conservatorio Superior del PaÃs Vasco, Musikene)
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- META Classband de Musicaeduca: ‘Llega la transformación educativa’ bajo educación
- La imagen sonora de las estaciones del año en la ... bajo educación
- La Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Enhorabuena por vuestra defensa. Para los que dicen que tenemos una juventud anestesiada. Espero ver un estracto de este articulo en las "cartas al director" de todos los periodicos del pais y revistas de musica. Un saludo y adelante; muchos estamos con vosotros, aunque solo seamos espectadores de vuestro arte.
Posible solución para los problemas de Musikene (mas un inciso): versión ampliada: http://acordeon.eresmas.net/mk.html