Eduardo Paniagua en el 15º aniversario del sello Pneuma
En España, el apellido Paniagua nos remite a una generación de intérpretes creativos, fascinados por el halo de magia de diversas músicas perdidas u olvidadas.
Ya hace tiempo que cada uno de los hermanos Paniagua, que tocaron juntos durante años, sigue su senda. La de Eduardo se vincula con el prolÃfico sello Pneuma, que nació coincidiendo con la eclosión del disco compacto y el abaratamiento del proceso de grabación a principios de los 90.
El músico y arquitecto se planteó entonces dejar plasmada su rica experiencia concertÃstica, y sistematizar una obra tan singular como las más de cuatrocientas Cantigas de Alfonso X el Sabio. CorrÃa el año 1994, y las cuatro lÃneas de trabajo en las que articuló su enfoque discográfico –Cantigas, Al-Andalus, Histórica y Tradición– siguen a dÃa de hoy produciendo interesantes frutos.
Varios discos de reciente aparición asà lo atestiguan. El recopilatorio Música Antigua nos ofrece ejemplos de estas cuatro vertientes, incluyendo varias Cantigas, piezas de la tradición andalusÃ, asà como diversas músicas medievales y renacentistas. Dentro de la Colección Histórica del sello Pneuma, Zambra de Moriscos nos remite al universo de aquellos que fueron forzados al bautismo tras la expulsión de los árabes de la penÃnsula.
Utilizando la zambra como hilo conductor, Paniagua nos conduce por la senda sonora que la época renacentista tejió en torno a la expulsión, la devoción, el amor por la tierra, la ostentación de sus orÃgenes, la salida de Sevilla, y los festejos nupciales de los moriscos.
Mención aparte merece la nueva entrega de las Cantigas de Alfonso X el Sabio. Bajo el tÃtulo Cantigas de Burgos, Paniagua reúne varias de estas piezas, agrupadas por la localización geográfica de las historias que narran. En cualquier otro paÃs europeo, un corpus como éste ya estarÃa grabado Ãntegramente, y contarÃamos con enfoques interpretativos distintos al de Paniagua, lo que ayudarÃa a completar nuestra visión de esta música.
Siendo el único que ha abordado este reto, no cabe sino congratularnos por el encomiable esfuerzo de grabación de una obra que merece más atención y estudio. Por otra parte, Pneuma nos presenta ediciones cuidadas, con resúmenes de los argumentos de cada cantiga en castellano y en inglés, los textos de las piezas traducidos al castellano, y atractivas reproducciones de las miniaturas que adornan los códices en los que se encuentran.
Felicidades por todo ello a Paniagua y al sello Pneuma, asà como por sus quince años de fructÃfera trayectoria. Ojalá próximamente seamos testigos de la integral de las Cantigas grabadas, y podamos decir aquello de “misión cumplidaâ€.
- Opus, el último concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- Martha Argerich: The Warner Classics Edition en novedades
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!