¡Sellando huecos! Primera edición de CENT Cistérniga Escénica Nuevas Tendencias
Del 17 al 20 de mayo se celebra este primer Festival de la localidad vallisoletana de La Cistérniga cuyo punto de partida es crear nuevos caminos de relación entre el artista/creador y el público. Una opción que ya se utiliza en varias ciudades de Europa y América y que se ha querido acercar aquí.
Dead Flowers, Enriqueta Mo Danza
El comité organizador del Festival es un encuentro entre el bailarín Alberto Velasco y Líbera Teatro, grupos con un fuerte arraigo en este municipio, que consideran importante recalcar que “ninguno recibirá honorarios por su trabajo en este Festival, ya que nace de la necesidad de crear nuevos espacios para la exhibición de espectáculos y artistas ubicados dentro de las Nuevas Tendencias, espectáculos que no tienen fácil la distribución por su compromiso con la investigación y búsqueda de nuevos lenguajes”.
Alberto Velasco (actor, director, bailarín, performer, agitador) y Libera Teatro, tres amazonas guerrilleras de la escena que sin pasar por la cama después del bolo guarrete de un viernes de madrugada son capaces de enfundarse una bandera republicana y amenizan la pintura de un mural represaliado en Valladolid. Ellos han convencido al ayuntamiento de La Cistérniga –localidad de 5000 habitantes pegada a la ciudad, salida a Soria– y a unos cuantos creadores locales y nacionales para poner en marcha de forma altruista la 1ª Edición de CENT: Cistérniga Escénica Nuevas Tendencias: teatro radical, performance, danza, nueva poesía escénica, creación visual, creación dramatúrgica…todo nuevo, a estrenar!! Como nos gustaba en los 70 y 80 del siglo pasado…y como debe ser: asumiendo riesgos estéticos y éticos.
Por suerte las artes escénicas –las artes en general– presentan en los últimos cincuenta años una situación mucho menos estabilizada que en épocas pasadas: que repetía constantemente la dinámica stablishment artístico-vanguardias-ruptura- cambio de modelo–nuevo stablishment. Así nos han explicado la evolución desde la Edad Media, en la creación artística, la política, la sociedad. Era la ley del péndulo. Al clasicismo sigue el romanticismo y vuelta a empezar bajo otras denominaciones.
Desde la II Guerra Mundial, con la importante irrupción de los medios de comunicación masivos y las industrias culturales asociadas a la imagen y el sonido (radio, tv, vídeo, internet, web 2.0) afloran muchos huecos, discontinuidades, oquedades, agujeros; ya no encontramos en la cultura la solidez de una pieza de un queso manchego, se trata más bien de un gruyere, se alterna la sustancia y el vacío, las oquedades, los saltos.
Muchos creadores (no solo artistas) tratan de explorar estos vacíos, vemos entonces aparecer híbridos muy interesantes: accionismo, happening, performance, danza-teatro, vídeo danza, poesía visual, spoken Word, ópera tv…youtube orchestas!!! La leche!! (perdón por la expresión, consecuencia del 15M!!)
Siempre hemos tenido este tipo de manifestaciones artísticas en España. ¿Los más grandes? ZAJ, sin duda, pero hay muchos más. Surgen ahora, en el s XXI, nuevas oquedades sociales y urbanas. En lugares aparentemente tan conservadores como Valladolid estamos viendo que el consumo cultural se está desplazando del centro a la periferia, salta los barrios residenciales de los 70-80 y 90 y aparecen focos importantes de cultura en el área metropolitana (del que los poderes públicos no tienen ni idea de cómo gestionar culturalmente), ellos a lo suyo… nosotros a lo nuestro: hacer avanzar el carro de Thespis o su reencarnación actual.
¿Quién paga esta juerga? A escote: todos los espectadores; el ayuntamiento pone espacios, organización, servicios y el trabajo lo ponen Alberto Velasco y Libera Teatro, junto a actores, directores de escena, periodistas, técnicos de luz y sonido, y fotógrafos que colaborarán con el proyecto.
El programa lo firmaría alguno de los enlutados gestores culturales de alta cuna, de baja cama, que pululan por Europa…y se llevarían una pasta, seguro.
Programa CENT
Jueves 17 de mayo
–Hanna Show Permanente / Hanna. Plaza Mayo
-Ensayo para una despedida / Líbera Teatro, 20:30h. Auditorio
Viernes 18 de mayo
–Justo antes de los bosques / Teatro Dran, 21h. Piscinas
–Hipercandy / Sonia Barba, 23h. Sala de Exposiciones
–Desnudo nadie es perfecto / Absur2, 00:00h., Espacio La Nave
Sábado 19 de mayo
-Dead Flowers / Enriqueta Mo Danza 13h. Piscinas
– Mírame / Pie Izquierdo Teatro 21:30h. Auditorio
–El topo y la lombriz / Teatro Entre Escombros, 23h S. E
–Puto periodo Cabaret Punk, 00:30h. Espacio La Nave
Domingo 20 de mayo
–Silenciados / Sudhum Teatro, 19:30h.
–Femenino singular grita / Ghetto 13-26, 21,30h.
Sábado y domingo, de 10 a 15h. y de 17 a 19h.
Workshop de Interpretación Contemporánea, con Nina Reglero (Rayuela Producciones Teatrales). Para actores, actrices, profesionales del mundo de la danza y estudiantes.
Artista Visual: Marta Vidanes
Más información en: www.festivalcent.wordpress.com y facebook
Movement Improvisation, 2012. Alberto Velasco
- Elisabeth Leonskaja, protagonista del II Atrium Musicae de Cáceres bajo festivales
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- El Ensemble Diderot inaugura el XII Festival MonteLeón bajo festivales
- El pianista Konstantin Scherbakov y la cantante Sonia Priego, La ... bajo festivales
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- La Comunidad de Madrid crea un nuevo modelo artístico y ... bajo notas
- Jorge Fernández Guerra reflexiona sobre el poder y la inmortalidad ... bajo entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!