Mauricio Sotelo entre Manzoni y Schoenberg
La obra de Arnold Schoenberg La noche transfigurada sirve de título al concierto de mañana 10 de mayo de musicadhoy, en el Auditorio Nacional, y es a la vez homenaje al 80 aniversario del compositor italiano Giacomo Manzoni.
El programa incluye, además de la obra de Schoenberg, Quarto rivolto (Omaggio a Schönberg ), de Manzoni (Milán, 1932), y Azul de lontananza, de Mauricio Sotelo (Madrid,1961), ambas encargo del Instituto Italiano de Cultura de Madrid cuyo estreno absoluto tuvo lugar en el concierto celebrado el pasado 5 de mayo en el Teatro alla Scala de Milán y que ahora podremos escuchar en Madrid por los mismos intérpretes, el Sexteto de cuerda de la Accademia de la Scala.
Prácticamente desconocido en España, Manzoni es uno de los compositores más destacados de su generación en Italia. En 2007, recibió el León de oro de la Bienal de Venecia, tanto por su música como por su aportación al pensamiento musical contemporáneo. Su relación con Schoenberg abarca estudios sobre la vida y la obra del compositor, así como traducciones referenciales de sus escritos.
Mauricio Sotelo volverá al Auditorio Nacional el próximo 30 de mayo, con un concierto monográfico que le dedicará el Grup Instrumental de València y que incluye un estreno absoluto compartido con el Festival Ensems, donde se podrá escuchar justo un día antes que en Madrid. La obra es también un encargo compartido entre Ensems y el CNDM en cuyo ciclo, Series 20/21, se enmarca este monográfico del compositor madrileño del que su música viene siendo definida como “flamenco espectral”.
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- Pamplona Acción Musical reúne a jóvenes talentos de la música ... en música contemporánea
- CONCIERTO-HOMENAJE AL COMPOSITOR GONZÁLEZ ACILU EN SUS 80 AÑOS en música contemporánea
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Yo me pregunto el porqué de que cada año tengamos en Madrid un monográfico y varios estrenos de de Sotelo. No critico la calidad del compositor, sino el aburrimiento que supone ser tan reiterativos y tan faltos de propuestas nuevas por parte de musicadhoy, el CNDM y hace poco el CDMC. Y encima me aburre el flamenco reiteradamente integrado en la música de este compositor.
Es una crítica de hastío