Proyecto ‘Così fan tutte’ de Centros de Enseñanzas Artísticas de Canarias
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias ha impulsado y puesto en marcha el Proyecto Interdisciplinar Artístico “Così fan tutte”, consistente en la organización, producción y puesta en escena de esta ópera mozartiana.
El proyecto ha sido concebido y ejecutado en clave de práctica formativa multidisciplinar, protagonizada por el alumnado y el profesorado de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas y de Formación Profesional, de la Comunidad Autónoma de Canarias, con la colaboración de la Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós, de Las Palmas de Gran Canaria.
La iniciativa, que partió del Conservatorio Superior de Música de Canarias, suponía afrontar el reto de la puesta en escena de esta ópera en el Teatro Pérez Galdós, el primer coliseo lírico gran canario. Tras la aceptación de la propuesta por la Fundación Teatro Pérez Galdós, se abrió la posibilidad de establecer y poner en marcha un proyecto interdisciplinar, con la participación de los centros de enseñanzas artísticas superiores radicados en la isla y de centros de formación profesional con enseñanzas asociadas a las artes escénicas.
De este modo, el Conservatorio Superior de Música de Canarias, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, el Centro Superior Autorizado de Arte Dramático “Escuela de Actores de Canarias” y el Instituto de Educación Secundaria Politécnico Las Palmas han sabido crear un espacio común para la formación práctica y el ejercicio de las competencias profesionales aprendidas o en proceso de aprendizaje, en un contexto real de práctica profesional multidisciplinar.
Así nació este proyecto, impulsado por muchas voluntades, institucionales, colectivas y personales, que han querido remar en la misma dirección para llegar al puerto deseado: el diseño, la producción y representación de esta ópera, desde una perspectiva formativa coral, en la que son tan importantes los procesos como los resultados educativos.
En este sentido, podemos afirmar que asistimos a la exposición pública de una experiencia formativa inédita en Canarias y, probablemente, en el resto del Estado, en la que se conjugan, en tiempo real, los conocimientos y las destrezas musicales, con los de carácter escenográfico, dramatúrgico y técnico, desde el diseño y confección del vestuario hasta la regiduría, la luminotecnia y la grabación audiovisual, pasando por el diseño y construcción de la escenografía y decorados o la propia campaña publicitaria del evento, por citar algunos de los campos artísticos y técnicos que han sido abordados en este proyecto.
En este sentido, el Conservatorio Superior de Música de Canarias se ha responsabilizado de la preparación, ensayo y puesta a punto de solistas, coro y agrupación orquestal; la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria se ha hecho cargo del diseño, construcción y montaje de la escenografía y decorados, del diseño y confección de vestuario, maquillaje y peluquería, del diseño de imagen, gráfica publicitaria, audiovisual y diseño del programa de mano y libreto; el Centro Superior Autorizado de Arte Dramático “Escuela de Actores de Canarias” ha aportado actores y actrices que se desenvuelven en la trama circense que sirve de trasfondo al desarrollo argumental de la obra y, finalmente, el IES Politécnico Las Palmas, cuya contribución al proyecto ha consistido en la producción artística y técnica, la ayudantía de dirección, utilería, vídeoproyección, making of y grabación.
En “Così fan tutte” participan cerca del millar de personas, repartidas del siguiente modo: 853 alumnos y alumnas, 66 profesores y unos 50 colaboradores, entre titulados egresados de los centros participantes y voluntarios externos. El proyecto dispone de su propio espacio virtual en la dirección de internet http://proyectocosi.wordpress.com/, en la que se podrá encontrar mayor información sobre las características y desarrollo del proyecto.
Los próximos días 20 y 21 de abril de 2012 tendrán lugar las representaciones en el Teatro Pérez Galdós, de Las Palmas de Gran Canaria, funciones para las que ya se han agotado la práctica totalidad de las entradas disponibles.
El equipo artístico de la ópera está formado por el maestro Pierangelo Pelucchi, director de orquesta, docente en el Conservatorio “J. Tomadini” de Udine, que ya participase el curso 2010-2011, en la presentación, en versión de concierto, de la ópera L’elisir d’amore, coordinada por el departamento de canto del CSMC, el cual estará al frente de la orquesta del Centro y de la Gran Canaria Sinfonietta, de reciente creación, que cuenta entre sus miembros con alumnado, egresado y en formación. Así mismo la representación contará con la participación del Coro del CSMC, dirigido por Nikoleta S. Popova, profesora del centro. La dirección de escena correrá a cargo de Ignacio Cabrera Guedes, profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
El elenco de cantantes contará con la participación de solistas que fueron seleccionados en un casting público realizado los días 16 y 17 de febrero, en el Teatro Pérez Galdós para interpretar los papeles protagonistas de Fiordiligi (Soprano), Dorabella (Mezzosoprano), Guglielmo (Barítono) y Don Alfonso (Bajo).
Con el aval y el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de esta Consejería, la realización del proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo y la cooperación permanente y desinteresada de los centros participantes que, con enorme generosidad, han sabido poner lo mejor de sí y de su saber hacer al servicio del proyecto común, contribuyendo a conseguir un mayor grado de conocimiento y de relación entre el profesorado y el alumnado de los diversos centros.
(Francisco Luis Lemes Castellano es Responsable del Servicio de Enseñanzas Artísticas Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Gobierno de Canarias)
- La repercusión del texto literario en el ámbito musical en teoría y práctica
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos en teoría y práctica
- MÚSICA Y MEDICINA en teoría y práctica
- Gestión indirecta en las Escuelas de Música y Danza en teoría y práctica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!