La ONE aún recuerda a Mahler
El doble aniversario de Gustav Mahler, 2010 (150 años de su nacimiento) y 2011, (100 años de su fallecimiento) aún colea en las programaciones. Buena muestra es el programa que le dedica la Orquesta Nacional de España y su director saliente, Josep Pons en el concierto 18 de su temporada, los días 13, 14 y 15 de abril.
El programa incluye la monumental Das Lied von der Erde (La canción de la tierra), precedida por otra joya del ámbito austriaco, el Concierto para violín “A la memoria de un ángel”, de Alban Berg. Un programa que pide solistas de excepción para alcanzar las cotas que una orquesta del prestigio de la Nacional merece. En esta ocasión se cuenta con la presencia del gran violinista alemán, Franz Peter Zimmermann para el Concierto de Berg y de los cantantes Anna Larsson, contralto y Johan Botha, tenor, para la obra de Mahler; lo que promete un concierto memorable.
Das Lied von der Erde fue compuesta en 1908, después de la Octava Sinfonía y dicen los comentaristas que no la quiso definir como Novena Sinfonía debido a la superstición del 9. Luego llegaría la Novena y, como para confirmar sus presentimientos, la Décima no pasó del borrador que algunos han reconstruido.
Sea como fuere, este ciclo sinfónico con canciones, basadas en poemas chinos traducidos al alemán, se ha convertido en una de las obras más emblemáticas del gran maestro. Su presencia en ciclos sinfónicos es tan frecuente como lo permiten las posibilidades de realizar una gran versión y poder contar con dos voces de alto nivel.
Si la obra mahleriana es del periodo último de su autor, otro tanto se puede decir del celebrado Concierto para violín, de Alban Berg. Compuesto en el último año de su vida (1935), haciéndose hueco en los trabajos de la ópera Lulu que quedó inconclusa, el ángel al que hace mención su dedicatoria es nada menos que Manon Gropius, hija del célebre arquitecto y de Alma Mahler-Gropius, viuda del compositor que le dio apellido. Manon falleció en la adolescencia dejando un recuerdo que esta obra ha inmortalizado. El Concierto fue estrenado, además, en Barcelona, en 1936, al año siguiente del fallecimiento del compositor con motivo de las Jornadas de la SIMC que se celebraron en la capital catalana apenas unos meses antes del estallido de la Guerra Civil.
Es, pues, un programa de alto voltaje, obras de extrema madurez de ambos creadores, muy conocidas y apreciadas por el público de los ciclos sinfónicos; con solistas muy apreciables y el atractivo añadido de escuchar a Pons en su tránsito de la dirección de la ONE a la del Liceu de Barcelona que ahora ejerce.
- La Atlántida Chamber Orchestra clausura su temporada 2024/25 en el ... en música clásica
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León finalizará la temporada ... en música clásica
- Grigory Sokolov en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la ... en música clásica
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa programa esa semana ‘María de ... en festivales
- El Festival EX CORDE celebra su XII edición en el ... en festivales
- CREADORES da espacio al talento coreográfico y la colaboración creativa ... en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!