Música Ficta en el ciclo Victoria 400
El 3 de abril Música Ficta bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena presentará los 18 responsorios para el Jueves, Viernes y Sábado Santos escritos por Tomás Luis de Victoria, dentro del ciclo anual programado con motivo del cuarto centenario de su fallecimiento.
Para el musicólogo Samuel Rubio, el conjunto de los dieciocho responsorios para los maitines de Jueves, Viernes y Sábado santos constituyen “la piedra más preciosa y de mayor valor†y “el cuadro que se destaca a distancia por su acusado relieve e intenso colorido†dentro del retablo que es el Officium Hebdomadae Sanctae publicado en 1585.
Son obras breves, pero de la mayor intensidad al expresar las dramáticas palabras que resumen la pasión, muerte y sepultura de Cristo. Música Ficta y Raúl Mallavibarrena han entendido estas piezas como auténticos dramas de carácter casi teatral y con ellas han triunfado con su grabación en 2010 para el sello Enchiriadis y con la interpretación que ahora presentan en Madrid.
Será a las 19,30 h. en el Auditorio Nacional
El grupo Música Ficta está considerado uno los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en nuestro paÃs. Desde su fundación en 1992, ha realizado giras y conciertos por los más importantes festivales nacionales, asà como actuaciones en Italia, Grecia, Noruega, Alemania, Chequia, Polonia, Túnez, Egipto, Jordania, Siria, LÃbano, Suramérica y Japón.
Hasta la fecha su discografÃa comprende quince discos, algunos de los cuales han obtenido premios y menciones en España, Francia y Estados Unidos. En septiembre de 2002 apareció, con motivo del 400 aniversario de su composición, el «Officium Defunctorum» de Tomás Luis de Victoria, disco premiado como “Mejor disco de Música Renacentista del año 2002†por la revista CD Compact y seleccionado para la Colección de Clásicos de El PaÃs, vendiéndose más de 130.000 ejemplares. En 2005 iniciaron una serie de grabaciones para el sello Enchiriadis en torno al tiempo del Quijote, ofreciendo varias primicias mundiales como el Cancionero de TurÃn o el Parnaso Español de Pedro Ruimonte. Junto con el Ensemble Fontegara han interpretado las Musikalische Exequien de Schütz, el Dixit Dominus de Haendel, el Stabat Mater de Pergolesi, La Senna Festeggiante de Vivaldi, la Messe des morts de Charpentier, además otras obras de Purcell, Buxtehude o Bach.
En febrero de 2010 apareció, con extraordinaria acogida de la crÃtica, su grabación de los 18 Responsorios de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria, primero de una serie de proyectos encaminados a conmemorar, en 2011, el 400 aniversario de la muerte del compositor abulense. Música Ficta es miembro fundador de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).
- El robo de las sabinas, la única ópera en español ... en música antigua
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- El CNDM inicia su primera temporada con I Turchini en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!