RUPERTO CHAPÍ
Obra sinfónica. Orquesta de la Academia del Teatro del Liceo / Guerassim Voronkov
COLUMNA MÚSICA
Acostumbrados a un Ruperto Chapí zarzuelístico, sorprende contemplar a casi cien años de su fallecimiento su excelente trabajo sinfónico.
En la Sinfonía en Re oímos la maestría de un admirador de Beethoven y las pinceladas de Brahms.
El toque pastoril del segundo movimiento plasma la estructura clásica admirada por Chapí, así como el refinamiento italiano, adquirido en su estancia romana. La obsesión por triunfar en la ópera lo encontramos en Roger de Flor, compuesta en un momento de inspiración nocturna. El metal reluce por encima de la gran potencia orquesta. Los músicos catalanes resuelven con problemas algunos pasajes de sonidos aerófonos, en una acústica que no les acompaña del todo. Con la descriptiva partitura del Combate de Don Quijote contra las ovejas, finaliza este merecido homenaje con la recurrente melodía de los oboes y los clarinetes emulando el balido del animal.
- Por las españolas de Ravensbrük: Olvidadas, del Ensemble Cantaderas en cds/dvds
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
- La virtud del virtuoso, Sarasate por Ana María Valderrama y ... en cds/dvds
- Toda la discografía de Philip Glass en Sony Classical en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Música Creativa gestionará todas las EMMYD del Ayuntamiento de Madrid en actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela convoca la quinta edición de ... en convocatorias concursos
- JOSÉ DE EUSEBIO DIRIGE EL ESTRENO ABSOLUTO DE HENRY CLIFFORD en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>










comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!