Violines rusos hechos en Madrid
En la sierra de Madrid se construyen algunos de los violines y violas más reconocidos de cuantos se hacen en España, instrumentos que han ganado premios internacionales. El autor de estas piezas se llama Yuri Pochekin.
Yuri Pochekin se vino a vivir con nosotros hace nueve años. Desde su refugio-taller en la sierra, es un constructor especializado en violines, violas y violoncellos que empezó su actividad como luthier allá por los años sesenta. Contaba poco más de quince años y ya era un violinista con una incipiente carrera, que realizó estudios en la Academia Rusa de Música Gnésin de Moscú. En contra de la norma habitual en el negocio de la lutherÃa (su padre era ingeniero), él desechó la interpretación para dedicarse a la construcción de instrumentos.
Habiendo ganado el primer y segundo premios en el IV Concurso Nacional de Luthieres de la URSS, el Ministerio de Cultura le concedió una beca con la que pudo marcharse a Cremona (Italia) y perfeccionar su arte con maestros como Franceso Bissalotti, Giobata Morassi y, más tarde, Pchemisl Schpidlen en Praga.
Su hermano, que era profesor en Barcelona, lo alentó a venirse a España. Sus dos hijos, Ivan y Mikhail se dedican al violÃn como intérpretes y, por supuesto, utilizan los instrumentos hechos por el padre. Al mismo tiempo, están aprendiendo el arte de la fabricación. En Becerril de la Sierra tiene la calma y la soledad que busca un artesano que necesita hacer sonar la madera.
Pasan de dos centenares los instrumentos que han salido de su taller y muchos músicos rusos confÃan a Pochekin la reparación y mantenimiento de sus niños mimados. Él dice que no es capaz de elegir uno, ni tres de sus trabajos, como el mejor. “Pasa igual con con los hijos, es difÃcil decir cuál es mejorâ€. Aunque, “cada instrumento que termino es siempre el mejor hecho. Pero todos necesitan de tiempo para crecer y ser buenos instrumentosâ€. Es miembro de la Asociación de Luthieres en España (AELAP) y de la Asociación Europea de Luthieres y opina, como otros en el sector, que una feria de lutherÃa (al igual que las de Italia o Estados Unidos) serÃa de gran utilidad para el público.
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en lutherÃa
- El maestro luthier Carlos Arcieri imparte un curso de restauración ... en lutherÃa
- Presente y futuro de la lutherÃa: Retorno al origen en lutherÃa
- Cursos de lutherÃa del Taller de Sergi Martà en lutherÃa
- Historia musical viva en cds/dvds
- “Es tu problema. Apáñateâ€. Retos psicológicos en los músicos en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Hola,tengo un violin ruso del año 1928,por lo que pude traducir en la etiqueta el fabricante seria algo como Nicolai Chiyevski (el apellido supongo no estara bien escrito). Si alguien tiene informacion sobre este Luthier le agradeceria me la mande a mi mail carloscor82@hotmail.com. Soy de Uruguay y quisiera saber mas de mi violin.Muchas gracias! cordiales saludos. Carlos.
Corrales
Hola,tengo un violin ruso del año 1928,por lo que pude traducir en la etiqueta el fabricante seria algo como Nicolai Chiyevski (el apellido supongo no estara bien escrito). Si alguien tiene informacion sobre este Luthier le agradeceria me la mande a mi mail carlosm.corrales1982@gmail.com. Soy de Uruguay y quisiera saber mas de mi violin.Muchas gracias! cordiales saludos. Carlos.