LAS CAPILLAS DE MORTON FELDMAN
La obra escrita en 1971 y concebida para ser tocada dentro de la capilla de Mark Rothko, Rothko Chapel, es el eje del concierto que nos dejará el sábado 17 el Grup Instrumental de València. Retoman el programa recientemente puesto en pie en el Auditorio Nacional, esta vez en el IVAM valenciano, para repasar algunas de las piezas más conocidas del compositor norteamericano.
Morton Feldman (1926 – 1987) es conocido sobre todo por su vinculación a los artistas plásticos de mitad del siglo XX. Si bien fue a través de John Cage y su indudable influencia que vio una posibilidad cierta de hacer caso a sus instintos, encontró, en la corriente conocida como «expresionismo abstracto», una trasposición de sus ideas musicales relacionadas con el espacio, y con algunas de aquellas obras dialogaba en sus creaciones. De Kooning, Philip Guston, Rothko, Samuel Beckett hacían sobre un lienzo lo que él intentaría plasmar sobre un pentagrama.
Entre sus experimentos, introdujo el concepto de indeterminación en la obra, como en For Franz Kline (1962), donde los intervalos del sexteto están precisamente determinados, pero no la coordinación de los sonidos, elegida por los intérpretes. La más conocida de las piezas incluidas en este monográfico quizá sea Rothko Chapel (1971), compuesta para una capilla en Houston para la cual su amigo Rothko había pintado tres trípticos y cinco grandes paneles. La tensión que se daba lugar entre los distintos campos de color de la obra de Rothko se reproduce en la diferenciación que hay en la pieza de Feldman entre sus respectivas partes, como si cada una de ellas fuera un lienzo. Del mismo modo que los bordes de los rectángulos del pintor parecen vibrar contra otros, entre las piezas de Feldman, no obstante su diferenciación dramática, los límites son fluidos.
El compositor norteamericano es, a juzgar por la concurrencia de conciertos donde suena su nombre, un valor en alza en las programaciones de música contemporánea. Al mismo tiempo, se da la coincidencia de un curso dedicado a su «Coptic Light», dentro de las actividades de especialización musical del Aula de Músicas (Alcalá de Henares). Más info en la agenda Día a Día.
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- La revolución estética de Schoenberg y su Pierrot Lunaire, en una ... en música contemporánea
- NEOPERCUSIÓN: RESIDENCIA EN CHAMBERÍ Y CICLO DE ALTURA en música contemporánea
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!