CRISTÓBAL HALFFTER DEPOSITA UN LEGADO EN EL INSTITUTO CERVANTES
15/01/2009
La caja nº 1551 de la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes, en su sede central de Madrid, ha recibido esta mañana un legado personal del compositor Cristóbal Halffter, que será custodiado en ese lugar hasta, de acuerdo con su resolución, el 4 de mayo del 2033.
«Una carta, un manuscrito original de la obra que estoy haciendo en este momento, 3 cds publicados recientemente, incluyendo uno con mi obra para piano, una grabación de mi ópera El Quijote, un dvd de la ópera Lázaro que está a punto de ser editado, y unas crÃticas muy especiales hechas en Alemania», fue comentando el compositor a medida que introducÃa los objetos en la caja de seguridad.
En un sencillo acto, dentro de la propia cámara acorazada, el compositor ha destacado su vinculación con el Instituto Cervantes (del que ha sido miembro de su patronato por 12 años) y sentirse como en casa. Pero, según ha dicho, «no es frecuente, en la cultura española, mostrar interés por la música manuscrita». La partitura «se valoriza mucho más en Europa, mientras que en España, no se sabe dónde se encuentran las páginas de una zarzuela tan famosa como La verbena de la paloma. Pero hoy las cosas están cambiando».
Por eso, es el primer compositor español que deposita un legado en esta cámara acorazada, la «Caja de las Letras», que fue inaugurada por Francisco Ayala y donde también han dejado documentos personales Carlos Edmundo de Ory, Antonio Gamoneda, Antoni Tapies, la coreógrafa y bailarina Alicia Alonso, el director de cine Luis GarcÃa Berlanga y Juan Gelman.
Sin embargo, recalcó que, dada esa «falta de cultura» por la preservación de partituras, hace ya algunos años firmó un acuerdo con la Fundación Paul Sacher para que fuese allÃ, en Basilea, donde se conservasen todos sus manuscritos. «He hecho una pequeña trampa», bromeó, para introducir en la caja del Cervantes un pliego de partitura. En sus palabras de agradecimiento, no ha olvidado instar a luchar por la gran cultura y «contra la mediocridad que nos amenaza».
El homenaje se completa esta tarde (19 h.) con una interpretación de sus obras Sonata para violÃn solo, Ecos de un antiguo órgano para piano y El ser humano muere solamente cuando lo olvidan; a la que seguirá una mesa redonda con el propio Halffter, Tomás Marco y Emilio Casares, moderada por Jorge Fernández Guerra.
La «Caja de las Letras» es una iniciativa del Instituto Cervantes para dar un uso nuevo, «cálido como lo es la cultura» en palabras de su directora Carmen Caffarel, a la antigua cámara acorazada de una extinta entidad financiera, que desde febrero de 2007 está dedicada «a preservar la memoria cultural de nuestra lengua».
- El bailarÃn Guillem Alonso y el proyecto Danza en las ... en portada
- NUEVO DISCO DE LA COLECCIÓN COMPOSITORES ESPAÑOLES Y LATINOAMERICANOS en portada
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
- CRISTÓBAL HALFFTER DEPOSITA UN LEGADO EN EL INSTITUTO CERVANTES en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!