EL UNIVERSO DE GIACINTO SCELSI EN MUSICADHOY 2009
El ciclo musicadhoy alcanza este 2009 la cifra de 14 ediciones, habiéndose convertido en un punto de encuentro estable y confiable de los aficionados con la música contemporánea, con propuestas coherentes y siempre a la búsqueda de nuevos retos.
«Me da la sensación», ha declarado Xavier Güell en la presentación realizada en Madrid, «de que, después de tantos objetivos cumplidos, todavía podemos superarnos».
Y para ello se fijan, en esta temporada que da comienzo el día 16 de enero y abarca hasta el 23 de junio, en la figura inclasificable del compositor italiano Giacinto Scelsi. A él se dedican cuatro conciertos monográficos: «Hispania», con obra para piano a cargo de Oscar Pizzo (16 ene.), «Las tres edades del hombre», obra para violonchelo y contrabajo con los intérpretes Frances-Marie Uitti y Stefano Scodanibbio (17 ene.). Para febrero, la integral de los cuartetos de cuerda de Scelsi (11 feb.) con el grupo especialista en su obra, Cuarteto Arditti: «Escuchar los cinco cuartetos de cuerda de forma cronológica pone de manifiesto todo Scelsi y resume cuarenta años de aventura estética», dijo el director del programa. Y, por último, «la traca final», la obra completa para orquesta y coro, que pondrá fin al ciclo con la Orquesta y Coro de la RTVE, dirigida por Luca Pfaff.
Con su afán divulgador, musicadhoy presta oídos también a aquellos compositores, como Kaikhosru Shapurji Sorabji, que fueron guía estética para el italiano. De él se interpretará (en una maratón concertística y de escucha de cinco horas) su monumental Opus Clavicembalisticum (27 feb.). Y, por el otro lado, a los autores que, desde la escuela espectralista francesa, supieron dar el valor que se merecía a la obra de Scelsi: Grisey, Duffourt y Murail entre otros.
Como viene siendo habitual en musicadhoy, el otro eje de la programación está constituido por la obra más joven española, también representada en la colección de música contemporánea lanzada hace unos meses por la Fundación Caja Madrid en acuerdo con el sello Kairos: Elena Mendoza, Héctor Parra y José María Sánchez-Verdú entre otros.
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- ‘Paraíso’ de Matías Far, un nuevo lenguaje para el saxofón en música contemporánea
- Una nueva mirada sobre Bartók llega a la Fundación Juan ... en música contemporánea
- De Pablo y Halffter en el CDMC en música contemporánea
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!