MORTIER: «QUIERO PROGRAMAR UN 35% DE ÓPERA DEL SIGLO XX»
04/12/2008
Una de las citas más esperadas del año en curso: toda la prensa quería conocer en persona al que será director artístico del Teatro Real, a partir de la temporada 2010-2011, en sustitución de Antonio Moral.
Gerard Mortier no defraudó, explicó concisamente las líneas que dirigirán su actuación, con apuestas concretas, y contestó a los posibles miedosos: «No voy a eliminar a Puccini de la programación. Es parte del patrimonio musical, pero hay que tener confianza en el público. Yo quiero fascinar. Convencer al público de que vengan a ver obras nuevas». Pero la apuesta por la modernidad y contemporaneidad de la ópera es una de las señas de identidad de Mortier y, como tal, señaló: «Hay muchas óperas en el siglo XX. Suman un número mayor de obras maestras que las del siglo XIX. Programar estas óperas es la única manera de evitar que la ópera se convierta en un museo y de habituar nuestros oídos a un lenguaje musical que acepte e incluso haga disfrutar de una música contemporánea. Quiero conseguir llenar el Teatro Real con estas obras. Si se conocen estas obras se puede entender mejor a Puccini o Mozart».
Entre las mejoras a poner en práctica, según explicó, pretende hacer de la Orquesta y el Coro un baluarte de calidad musical con la que no pueda competir ningún alarde escénico; trabajar con varios directores musicales, en lugar de tener a un solo director nominal al frente de la orquesta, tal y como hizo en París; empeñar presupuesto en la producción propia (propuso 3 ó 4 al año) y exportarla a otros teatros, de tal forma que el crítico tenga que venir a Madrid; y, en general, habla de acercar el Teatro Real a la gente y a la ciudad que lo acoge: «El Real, tal como está emplazado, mira al Palacio Real pero está de espaldas a la ciudad. Yo quiero acercar el Teatro Real a la ciudad y bajar la edad de su público».
Mortier, quien en todo momento agradeció la gestión realizada por su predecesor Antonio Moral, se plantea pasar 4 meses de inmersión «sabática» en la cultura española, antes de tomar posesión definitiva de su cargo.
- ¿Beethoven no escribió Para Elisa? en portada
- Fotografías de Isabel Muñoz, en torno al amor y al ... en portada
- ELLAS CREAN en portada
- CANCELADO EL CONCIERTO DEL LUNES 2 DE MARZO DEL CICLO ... en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!